GILROY, CA.- Un par de sismos de magnitudes 3.4 y 3.2 sacudieron a los residentes de Gilroy esta madrugada, según reportes del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS).
¿Los sentiste?: sismos de magnitudes 3.4 y 3.2 sacuden Gilroy
Dos sismos de magnitudes 3.4 y 3.2 sacudieron Gilroy esta madrugada, según reportes del USGS. Los sismos se sintieron en varias ciudades cercanas.
En su sitio web, se informó que el primer sismo se registró a las 01:41 am (hora del Pacífico) de este 16 de julio del 2024 a 10 km ESE de Gilroy, CA.
Un segundo sismo se sintió a las 01:42 am (hora del Pacífico) a 10 km ESE de Gilroy, CA.
Los sismos se percibieron en las ciudades de Gilroy, Hollister, San Juan Bautista y San Martin.
Ocurre sismo en la falla de Calaveras
Los sismos ocurrieron en la región donde se encuentra la Falla de Calaveras.
La Falla de Calaveras es una falla de deslizamiento lateral derecho. Según el Informe del Grupo de Trabajo de 2003, la falla se divide en tres segmentos.
El segmento norte de la Falla de Calaveras está prácticamente bloqueado, mientras que el segmento central tiene una tasa de deslizamiento que varía entre 2 y 3 mm/año en el extremo norte y hasta 14 mm/año en el extremo sur.
La tasa total de deslizamiento en la Falla de Calaveras es de aproximadamente 6 mm/año al norte de su intersección con la Falla de Hayward y de aproximadamente 15 mm/año al sur.
Zona central de la falla es activa y ha dejado fuertes terremotos
El segmento central de la falla ha sido históricamente el más activo sísmicamente, produciendo terremotos notables como el terremoto de Morgan Hill de magnitud 6.2 en 1984 y el terremoto de magnitud 6.2 en 1911, según el USGS.
El terremoto de Coyote Lake de magnitud 5.9 en 1979 también ocurrió en esta región.
Dado que su tasa de deslizamiento casi coincide con la tasa total de deslizamiento de la falla, se cree que este segmento no es capaz de generar un terremoto de magnitud mucho mayor que el terremoto de Morgan Hill de 1984.
El segmento norte de la falla tiene poca microsismicidad, consistente con su baja tasa de deslizamiento de 2 a 3 mm/año y su comportamiento casi bloqueado.
El Grupo de Trabajo de 2007 estableció un intervalo de recurrencia de terremotos con ruptura de superficie en este segmento norte de 465 ± 130 años.
Sin embargo, todo lo que se sabe sobre la fecha del último terremoto con ruptura de superficie es que ocurrió antes de 1776.
El Grupo de Trabajo de 2003 para la Probabilidad de Terremotos en California asignó una probabilidad del 11% de que la Falla de Calaveras produzca un terremoto de magnitud 6.7 o mayor en los próximos 30 años.
Te puede interesar:












