BERKELEY, CA.- Un sismo de magnitud 3.4 se sintió la mañana de este martes en el Este de la Bahía.
Reportan sismo de magnitud 3.4 en el Este de la Bahía: ¿lo sentiste?
Un sismo de magnitud 3.4 se sintió esta mañana en el Este de la Bahía. Esto ha dicho el USGS.
Usuarios de redes sociales reportaron que el temblor se sintió en ciudades como Berkeley y Oakland.
El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que el sismo fue de magnitud 3.4 y que el epicentro se registró a 2 kilómetros al nornoreste en la ciudad de Álamo.
Según el USGS otras ciudades en las que se sintió el temblor son las siguientes:
- Alamo, California
- Walnut Creek, California
- Danville, California
- Lafayette, California
- Concord, California
Ocurre sismo en la falla del Monte Diablo
Según el USGS, el temblor se produjo en la profunda falla de empuje del Monte Diablo, una característica geológica que desencadenó este evento sísmico y que ha estado influenciando la geología y topografía de la región.
La falla de empuje del Monte Diablo es un complejo sistema de fracturas en la corteza terrestre que se extiende en los pocos kilómetros superiores.
A diferencia de las fallas convencionales que se rompen hacia la superficie, esta falla se ramifica en una serie de fallas y pliegues en las capas superficiales de la corteza. Su función principal es acomodar la transferencia de deslizamiento entre otras dos fallas importantes: la falla de Greenville y la falla de Concord.
Además, se ha establecido que esta falla es responsable de la elevación continua del Monte Diablo a lo largo del tiempo.
La tasa de deslizamiento de la falla del Monte Diablo se estima en aproximadamente 3 a 4 mm por año (equivalente a alrededor de 1/8 de pulgada por año).
Esta cifra se ha derivado de análisis detallados de secciones transversales y relaciones estratigráficas a lo largo de períodos prolongados, lo que ha permitido entender cuándo comenzó el acortamiento de la región del Monte Diablo debido a la actividad de la falla.
¿Qué tan grave puede ser un terremoto en esta zona?
La falla de empuje del Monte Diablo también ha sido objeto de estudio por parte del Grupo de Trabajo de 2003 para la Probabilidad de Terremotos de California.
Este grupo asignó una probabilidad del 3% de que esta falla genere un terremoto de magnitud 6.7 o mayor en los próximos 30 años.
Aunque el evento reciente haya sido de baja magnitud, es un recordatorio de la constante actividad geológica en la región y la importancia de mantenerse alerta ante posibles movimientos sísmicos.
Hasta el momento, no se han reportado daños significativos o heridos debido a este sismo de magnitud 3.4 en la zona del Monte Diablo.
Las autoridades se mantienen vigilantes y continúan monitoreando la actividad sísmica en la región para asegurar la seguridad de los residentes y tomar las medidas necesarias en caso de eventos futuros.
Te puede interesar:






