Departamento de Salud Pública de Filadelfia confirma primer caso de viruela del mono en Pensilvania

El Departamento de Salud recomienda encarecidamente que cualquier persona que experimente síntomas de una erupción inexplicable en la cara, las palmas de las manos, los brazos, las piernas, los genitales o la región perianal que pueda estar acompañada de una enfermedad similar a la gripe se comunique con su proveedor de atención médica habitual lo antes posible.

Por:
Univision
Los diagnósticos de la viruela del mono están aumentando en todo el mundo, en los Estados Unidos los CDC están monitoreando a seis personas por posibles infecciones. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, agotamiento e inflamación de los gangleos linfáticos y salpullido en el cuerpo.
Video ¿Cómo se transmite y cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

FILADELFIA, PA-El Departamento de Salud Pública de Filadelfia ha identificado a un residente de Filadelfia que es un caso probable de viruela del mono según las pruebas preliminares realizadas en la Oficina de Laboratorios del Departamento de Salud de Pensilvania. Las pruebas confirmatorias de viruela del mono en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. están pendientes. El Departamento de Salud Pública de Filadelfia está trabajando con el Departamento de Salud de Pensilvania y los CDC para investigar cómo estuvo expuesta esta persona y si pudo haber expuesto a alguien más desde que se volvió infecciosa.

“La amenaza de la viruela del mono para los habitantes de Filadelfia es extremadamente baja”, dijo Dana Perella, Gerente del Programa de Enfermedades Transmisibles Agudas del Departamento de Salud.

PUBLICIDAD

Para proteger la privacidad de los residentes, el Departamento de Salud no confirmará ninguna información sobre ellos. Actualmente están trabajando con el Departamento de Salud para identificar cualquier contacto que pueda haber estado expuesto. El personal del Departamento de Salud se comunicará directamente con esas personas.

El brote actual se confirmó por primera vez en un residente británico el 6 de mayo de 2022. Desde entonces, se han confirmado casos en otros 29 países no endémicos, incluido Estados Unidos. El CDC informa que hay 19 casos confirmados en diez estados. A nivel mundial, solo ha habido una muerte asociada con este brote.

El Departamento de Salud recomienda encarecidamente que cualquier persona que experimente síntomas de una erupción inexplicable en la cara, las palmas de las manos, los brazos, las piernas, los genitales o la región perianal que pueda estar acompañada de una enfermedad similar a la gripe se comunique con su proveedor de atención médica habitual lo antes posible. Las personas que se sienten enfermas deben quedarse en casa. Y, por supuesto, recuerde que las personas que solo tienen síntomas similares a los de la gripe sin sarpullido deben hacerse la prueba de COVID-19. Las personas enfermas deben usar una máscara cuando busquen atención o si no pueden aislarse de los demás.

Cómo se propaga


La viruela del mono se propaga a través del contacto personal cercano. Los síntomas iniciales generalmente incluyen fiebre, fatiga, dolor de cabeza y ganglios linfáticos agrandados. Una erupción a menudo comienza en la cara y luego aparece en las palmas de las manos, los brazos, las piernas y otras partes del cuerpo. Algunos casos recientes comenzaron con una erupción en los genitales o la región perianal sin otros síntomas iniciales. Durante una semana o dos, la erupción cambia de pequeños puntos planos a pequeñas ampollas similares a la varicela, y luego a ampollas más grandes. Estos pueden tardar varias semanas en formar costras. Una vez que se caen las costras, la persona ya no es contagiosa.

PUBLICIDAD

La viruela del mono es una enfermedad viral que generalmente se encuentra en África central y occidental. La viruela del mono se descubrió por primera vez en monos de laboratorio en 1958. Más tarde, los análisis de sangre de animales en África encontraron evidencia de infección por la viruela del mono en varios roedores africanos. En 1970, Monkeypox se informó en humanos por primera vez. En junio de 2003, se importó inadvertidamente a los Estados Unidos en un envío de roedores africanos exóticos, lo que resultó en la transferencia del virus a los perros de las praderas estadounidenses con la transmisión posterior a los humanos.