ORLANDO, Florida.- Florida prepara su segunda ejecución de 2025, en medio de un año que ya se perfila como uno de los más activos en la aplicación de la pena capital en Estados Unidos. El estado ejecutará este 20 de marzo a Edward Thomas James, de 63 años, condenado por el asesinato de una mujer y la violación y homicidio de su nieta de 8 años en 1993, en el condado de Seminole.
Florida se prepara para su segunda ejecución de 2025: ¿Quién es el próximo condenado a muerte?
Florida ejecutará a Edward Thomas James, condenado por el asesinato de una mujer y su nieta, el 20 de marzo, siendo la segunda ejecución del año. Michael Tanzi, condenado por el secuestro y asesinato de una mujer, será ejecutado el 8 de abril en Florida, otro caso en la creciente lista de ejecuciones.
James será el segundo recluso ejecutado en Florida este año, luego de que James Dennis Ford fuera ejecutado en febrero por el asesinato de una pareja en 1997. Estas ejecuciones se suman a una tendencia nacional: hasta ahora, seis personas han sido ejecutadas por orden judicial en lo que va del año en Estados Unidos, y otras 12 están programadas para ser ejecutadas antes de que finalice 2025, en al menos seis estados.
El próximo recluso en el corredor de la muerte de Florida es Michael Tanzi, de 48 años, cuya ejecución está prevista para el 8 de abril. Tanzi fue condenado por el secuestro y asesinato de una mujer en Miami, cuyo cuerpo fue encontrado en los Cayos de Florida. Su crimen, ocurrido en el año 2000, fue uno de los casos que impulsó reformas legales sobre secuestros en el estado.
Actualmente, Florida mantiene a más de 300 personas en el corredor de la muerte. El estado utiliza la inyección letal como método principal de ejecución, aunque la silla eléctrica sigue estando autorizada en casos donde el condenado la elige expresamente.
Repunta la actividad de pena de muerte a nivel nacional
Las ejecuciones de este año en Florida forman parte de un repunte en la actividad de pena de muerte a nivel nacional. De acuerdo con el Death Penalty Information Center, si todas las ejecuciones programadas hasta el 20 de marzo se concretan, el país habrá ejecutado a nueve personas en los primeros tres meses del año, el mayor número en un trimestre desde finales de 2024.
Junto con Florida, otros estados como Texas, Oklahoma, Arizona, Tennessee y Carolina del Sur han reactivado o acelerado sus procesos de ejecución. Texas, por ejemplo, ya ha ejecutado a dos personas este año y tiene programadas nuevas fechas para abril y mayo.
En el caso de Florida, la reactivación de ejecuciones se da en un contexto político en el que el gobernador Ron DeSantis ha respaldado públicamente la aplicación de la pena de muerte, incluso en casos que no implican homicidio. Bajo su administración, el estado ha buscado endurecer sus leyes penales y ha impulsado cambios legales que permiten a los jurados imponer la pena de muerte sin necesidad de unanimidad.
Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos y abogados defensores continúan denunciando fallas en el sistema de justicia penal, desde errores procesales hasta la falta de acceso adecuado a representación legal. No obstante, el calendario de ejecuciones sigue avanzando y Florida se mantiene como uno de los estados con mayor actividad en la aplicación de la pena capital.
Con información de AP
Te podría interesar:
