ORLANDO, Florida.- El estado intensificará su colaboración con las políticas migratorias del expresidente Donald Trump, luego de que el gobernador Ron DeSantis anunció este viernes un acuerdo del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos ( ICE).
DeSantis anuncia acuerdo con ICE: Policía de Florida podrá interrogar a conductores sobre su estatus migratorio
La Patrulla de Carreteras de Florida ahora puede interrogar y retener a sospechosos de inmigración ilegal, pero no tiene autoridad para arrestar por violaciones migratorias. El programa 287(g) permite a Florida colaborar con ICE en la identificación y detención de inmigrantes, aunque la decisión final sobre deportación queda en manos federales.
Esta medida se enmarca dentro del programa 287(g) de la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante, que permite a agencias estatales y locales trabajar junto a ICE en la detención y remoción de inmigrantes que se consideren una amenaza para la seguridad y la integridad de las leyes migratorias del país.
Con esta asociación, la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés) ha recibido nuevas facultades para colaborar con las autoridades federales en la aplicación de leyes migratorias.
A partir de ahora, los agentes de la FHP podrán interrogar a individuos sobre su estatus migratorio durante controles de tráfico, arrestos o investigaciones. Asimismo, podrán retener a personas sospechosas de estar en el país sin documentación legal hasta que ICE determine su situación y tome una decisión al respecto.
A pesar de esta ampliación de sus funciones, los agentes de la FHP no tienen la facultad de arrestar a personas por violaciones a la ley migratoria, como lo harían los agentes de ICE. Su rol se limita a identificar posibles casos de inmigración irregular y colaborar con las autoridades federales en la aplicación de la ley. La decisión final sobre la detención o deportación de un individuo continuará en manos de ICE.
Notas Relacionadas
Controversia alrededor de las medidas antiinmigrantes de Florida
El programa 287(g) ha sido objeto de controversia en los últimos años, ante las críticas sobre la posibilidad de llevar a la discriminación racial y al perfilamiento de inmigrantes; sus defensores aseguran que es una herramienta eficaz para reforzar la seguridad y garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias.
Con esta nueva política, Florida se suma a otros estados que han adoptado medidas similares para fortalecer la aplicación de las leyes migratorias a nivel local, en una estrategia que podría tener implicaciones a largo plazo para las comunidades migrantes en la región.
La decisión de Florida de reforzar su participación en este programa es consistente con la postura del gobernador DeSantis de endurecer las políticas de inmigración en el estado y alinearse con las directrices federales implementadas durante la administración de Trump.
Te podría interesar:





Si tienes alguna duda, hay formas sencillas de averiguarlo:
- Ingresar al Sistema Automatizado de la Corte de Inmigración, en la página web, en https://acis.eoir.justice.gov/es/
- Ingresa tu número de extranjero, también conocido como el A number. Ese número comienza con la letra A, seguido por un número de 8 o 9 dígitos y aparece en toda tu correspondencia de inmigración y del tribunal de Inmigración.
El Departamento de Justicia de EEUU tiene una línea de ayuda que es la 1800-898-7180
Otra línea de teléfono que puedes usar es directamente la del Servicio de Información de Detención y Custodia de ICE, al 1-888-351-4024.