Los testimonios clave que acorralaron a García Luna a una sentencia de más de 38 años en prisión

Las acusaciones de narcotraficantes y exfuncionarios acorralaron a Genaro García Luna, el exsecretario de Seguridad Pública del gobierno mexicano, quien este miércoles fue condenado a 38 años de prisión. Estos son los testigos clave del caso.

Por:
Alberto Torres.
En un juicio de cinco semanas fue declarado culpable de todos los cargos en enero de 2023 y el miércoles 16 de octubre de 2024 recibió la sentencia: 38 años de prisión y pagar una multa de $2 millones de dólares
Video Los testimonios clave detrás de la condena de Genaro García Luna y el cártel financiero que queda impune

Genaro García Luna, el exfuncionario que este miércoles fue condenado a poco más de 38 años de prisión en una corte de Nueva York, es el político mexicano de más alto nivel que ha sido juzgado en una corte de Estados Unidos en todos los juicios desahogados por vínculos por narcotráfico.

Las acusaciones de narcotraficantes y exfuncionarios acorralaron al exsecretario de Seguridad Pública del gobierno mexicano. De acuerdo con los testimonios, presuntamente pudo recibir sobornos de más de 10 millones de dólares y estar coludido con el Cartel de Sinaloa y de los hermanos Beltrán Leyva.

PUBLICIDAD

En un juicio de cinco semanas fue declarado culpable de todos los cargos en enero de 2023 y este 17 de octubre recibió la sentencia: 460 meses de prisión y pagar una multa de $2 millones de dólares.

"Usted es igual que El Chapo", asegura el juez Brian Cogan

La sentencia fue dictada por el Juez Bryan Cogan, el mismo que sentenció a Joaquín 'El Chapo' Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa, a quien le dictó una sentencia de cadena perpetua más 30 años de prisión.

"Usted tiene una doble vida, podrá decir que respeta la ley y que tiene decenas de premios, pero su comportamiento es igual a la de 'El Chapo' Guzmán", le dijo durante su discurso, Brian Cogan a García Luna.

El juez, quien ha sido el confesor de los narcos mexicanos en la Corte del Distrito Este de Brooklyn, ha llevado los juicios de la mayoría de los miembros y líderes del Cártel de Sinaloa.

Brian Cogan recalcó que el caso de García Luna, en realidad, no es tan distinto al de otros que ha visto en el confesionario de los narcos en Nueva York.

El juicio a 'El Chapo Guzmán' destapó los secretos de García Luna

Antes del juicio a Genaro García Luna, en esta misma Corte se realizó el juicio contra el líder del Cartel de Sinaloa, Joaquín 'El Chapo' Guzmán en 2019.

De ese juicio salieron algunos de los testimonios clave que vincularon a García Luna con las actividades de ese cártel cuando era todavía Secretario de Seguridad Pública en México.

Por ejemplo, un exmiembro del Cártel de Sinaloa declaró que se había encargado de entregar maletas a García Luna con al menos $6 millones de pesos en efectivo en 2005, 2006 y 2007.

FILE - In this Sept. 3, 2009 file photo, Mexico's then Federal Secretary of Public Safety, Genaro Garcia Luna speaks during an interview with the Associated Press in Mexico City. Garcia Luna has been indicted in New York on charges that he took millions of dollars in bribes from a drug cartel. Garcia Luna was arrested Monday, Dec. 9. 2019, by federal agents in Dallas. (AP Photo/Dario Lopez-Mills, File)
FILE - In this Sept. 3, 2009 file photo, Mexico's then Federal Secretary of Public Safety, Genaro Garcia Luna speaks during an interview with the Associated Press in Mexico City. Garcia Luna has been indicted in New York on charges that he took millions of dollars in bribes from a drug cartel. Garcia Luna was arrested Monday, Dec. 9. 2019, by federal agents in Dallas. (AP Photo/Dario Lopez-Mills, File)
Imagen Dario Lopez-Mills/AP

Según los fiscales que litigaron el caso, García Luna habría aceptado el soborno para que la policía federal de México no interviniera en los envíos de droga y facilitar la entrada de toneladas de cocaína enviada por 'El Chapo' Guzmán a Estados Unidos. De acuerdo con los documentos en Corte, Genaro García Luna se convirtió en un miembro más del Cartel de Sinaloa desde Enero de 2001.

PUBLICIDAD

El que fuera nombrado por el mismo Gobierno de EEUU como el súper policía mexicano, enfrentaba cinco cargos: tres por conspiración de narcotráfico, uno por pertenecer a una organización criminal trasnacional y otro por emitir declaraciones falsas a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la ciudadanía en 2018.

Muchos testigos, pocas pruebas materiales

Durante el juicio, la fiscalía utilizó una serie de testimonios de testigos protegidos que encajaban con la versión para mostrar la culpabilidad de García Luna, aunque en realidad hubiera poca o en muchos caso no hubiera, evidencia material al respecto.

Por su parte la defensa de García Luna, cuestionó la credibilidad de los nueve testigos colaboradores, que los señaló como excriminales dispuestos a decir lo que fuera a los fiscales con tal de obtener beneficios como reducir sus condenas, obtener visas o por mera venganza contra el policía.

La participación clave de 'El Rey' Zambada

Uno de los testigos claves para culpar a García Luna fue Jesús El Rey Zamba, un narcotraficante hermano del líder del Cártel de Sinaloa Ismael 'El Mayo' Zambada, preso ya también en EEUU y que en esta misma corte el 17 de octubre tendrá su primera audiencia frente al juez Brian Cogan.

'El Rey' Zambada aseguró en 2006, que cuando García Luna dirigía la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI) en México, le pagó dos sobornos por $5 millones de dólares para que el Cártel de Sinaloa tuviera protección.

PUBLICIDAD

'El Grande', el primer testigo contra García Luna

Sergio Villarreal Barragan 'El Grande' fue el primero de los testigos en declarar en contra de García Luna. Su apodo viene de su estatura de casi 2 metros.

Este hombre aseguró que su jefe, el capo de las drogas Arturo Beltrán Leyva, entregaba soportes millonarios a García Luna para que protegiera todos sus negocios ilícitos y pudieran traficar drogas hacia EEUU sin ser perseguidos.

El testimonio de 'El Diablo'

Otro testigo importante del juicio fue Édgar Veytia, un exfiscal de Nayarit juzgado también en esta Corte y que cumple 20 años de condena.

De acuerdo con 'El Diablo', su apodo, García Luna había recibido instrucciones directas del expresidente de México Felipe Calderón para apoyar a 'El Chapo' Guzmán en su lucha contra los hermanos Beltrán Leyva.

Dinero a cambio de perdón

La sentencia a Genaro García Luna se especulaba que sería cadena perpetua pero el juez ordenó sólo 38 años y el pago de una multa de $2 millones de dólares.

El narcotráfico “es una economía paralela que está moviendo a muchos países de América latina”, nos explica en entrevista Gerardo Reyes, director de Univisión Investiga.

“Yo creo que el cártel más fuerte y el más impunes es el cártel de los bancos. El cártel financiero que permite que todo este dinero, hablamos de miles de millones de dólares, 20 mil billones de dólares al año, se encause al sistema bancario y hoy en día no creo que haya más de 10 banqueros en este país EEUU presos por ese nivel de complicidad con el dinero producto del lavado de dinero de las drogas. Y no los hay porque el sistema está diseñado para que las sanciones sean pecuniarias, de dinero, y no de privación de la libertad”, sentencia el periodista.

PUBLICIDAD

Mira también:

Hay un lugar de Brooklyn donde los narcos mexicanos se confiesan. Hasta ahí han llegado los máximos líderes del poderoso Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán e “Ismael El Mayo” Zambada, pero también han estado policías mexicanos, políticos y funcionarios de México. Esta es la historia.
El Centro de Detención Metropolitano (MDC) de Brooklyn, donde están recluidos el exsecretario de Seguridad Pública de México, 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/corte-del-distrito-este-de-nueva-york-el-chapo-el-mayo-genaro-garcia-luna-confesionario-narcos-mexicanos">Genaro García Luna</a>, y el magnate de la música Sean "Diddy" Combs, se encuentra en el centro de una creciente controversia debido a sus graves problemas de seguridad y condiciones precarias.
Según informes recientes, esta instalación federal, ubicada en una zona industrial de Brooklyn, alberga actualmente a unos 1,200 detenidos y ha sido descrita por algunos como un "infierno en la tierra" debido a múltiples incidentes violentos y muertes en los últimos años.
La situación en el MDC Brooklyn ha alcanzado un punto crítico, con una serie de problemas que han llamado la atención de jueces, defensores de derechos humanos y el público en general.
Entre los principales problemas reportados se encuentra la violencia desenfrenada, que incluye dos muertes de reclusos en 2024. En junio, Uriel Whyte, de 37 años, fue asesinado a puñaladas, y un mes después, Edwin Cordero, de 36 años, murió tras resultar herido en una pelea. Estos incidentes han puesto de manifiesto la falta de seguridad dentro de la instalación.
La severa escasez de personal es otro problema grave que afecta al MDC Brooklyn. Según documentos judiciales, en noviembre de 2023, la prisión operaba con aproximadamente el 55% de su personal total.
Esta situación no solo resulta agotadora para los empleados, sino que también aumenta significativamente los problemas de seguridad.
La falta de personal adecuado ha llevado a confinamientos frecuentes y restricciones a los reclusos, limitando su acceso a visitas, llamadas telefónicas, duchas y ejercicio.
Las condiciones de vida dentro del MDC Brooklyn han sido descritas como deplorables. Los detenidos se quejan de la falta de mantenimiento, con más de 700 solicitudes de reparación pendientes. Además, se han reportado problemas de infraestructura, como el corte de energía que duró una semana en 2019, lo que provocó disturbios entre los reclusos que temblaban de frío.
La pandemia de COVID-19 también puso de manifiesto las deficiencias de la instalación, con el primer recluso federal que dio positivo en la prueba de COVID-19 en marzo de 2020.
El tráfico generalizado de drogas y contrabando es otro problema persistente en el MDC Brooklyn. Según informes, parte de este contrabando es facilitado por los propios empleados. En los últimos cinco años, al menos seis miembros del personal han sido acusados de delitos, incluyendo aceptar sobornos o proporcionar contrabando como drogas, cigarrillos y teléfonos celulares.
La gravedad de la situación ha llevado a algunos jueces federales a tomar medidas drásticas. Algunos se han negado a enviar acusados a esta prisión, mientras que otros han dictado sentencias reducidas debido a las condiciones allí imperantes. Por ejemplo, en enero de 2024, el juez federal de distrito Furman tomó la inusual medida de permitir que un acusado de 70 años permaneciera libre bajo fianza después de su condena por delitos de drogas, en lugar de encerrarlo en la cárcel de Brooklyn a la espera de la sentencia.
La Oficina Federal de Prisiones ha reconocido los problemas y afirma estar trabajando para solucionarlos. Entre las medidas anunciadas se incluyen la incorporación de personal penitenciario y médico permanente, la atención a las más de 700 solicitudes de mantenimiento pendientes y la respuesta a las preocupaciones expresadas por los jueces. Sin embargo, muchos críticos argumentan que estas medidas son insuficientes y que se necesita una reforma más profunda.
El MDC Brooklyn ha albergado a varios reclusos de alto perfil además de García Luna y Combs. Entre ellos se encuentran el cantante R. Kelly, Ghislaine Maxwell (asociada de Jeffrey Epstein), el estafador de criptomonedas Sam Bankman-Fried, el empresario farmacéutico Martin Shkreli, el fundador de la secta sexual NXIVM Keith Raniere y el ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández Alvarado. La presencia de estos reclusos de alto perfil ha aumentado el escrutinio sobre las condiciones de la prisión.
Es importante destacar que el MDC Brooklyn es ahora la única instalación federal en la ciudad de Nueva York tras el cierre del Centro Correccional Metropolitano de Manhattan en 2021. El cierre de esa instalación se produjo después de una serie de problemas que salieron a la luz tras el suicidio de Jeffrey Epstein en 2019. Esta situación ha puesto aún más presión sobre el MDC Brooklyn para mejorar sus condiciones y seguridad.
1 / 15
Hay un lugar de Brooklyn donde los narcos mexicanos se confiesan. Hasta ahí han llegado los máximos líderes del poderoso Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán e “Ismael El Mayo” Zambada, pero también han estado policías mexicanos, políticos y funcionarios de México. Esta es la historia.