Mujer de Nueva York demanda a las Girl Scouts por supuesta contaminación en sus galletas

Una neoyorquina interpone una demanda millonaria contra las Scout Girls por sus icónicas galletas. ¿Qué encontraron en ellas que causó tanto revuelo? Te contamos.

Por:
Univision
Una mujer de Nueva York presentó una demanda colectiva de $5 millones contra las Girl Scouts, alegando la presencia de metales pesados y pesticidas en sus galletas. La organización defiende que sus productos cumplen con los estándares de la FDA y EPA.
Una mujer de Nueva York presentó una demanda colectiva de $5 millones contra las Girl Scouts, alegando la presencia de metales pesados y pesticidas en sus galletas. La organización defiende que sus productos cumplen con los estándares de la FDA y EPA.
Imagen Adobe Stock.

NUEVA YORK.- Una mujer de Nueva York demandó a las Girl Scouts de Estados Unidos por presunta contaminación de sus galletas con metales pesados y pesticidas.

PUBLICIDAD

Amy Mayo presentó una demanda colectiva federal contra las Girl Scouts, Ferrero USA e Interbake Foods por 5 millones de dólares.

La demanda alega que las galletas contienen niveles nocivos de aluminio, arsénico, cadmio, plomo, mercurio y glifosato.

Basa demanda en estudio

La demandante se basa en un estudio encargado por Moms Across America y GMO Science.

El análisis, no revisado por pares ni publicado en revistas científicas, examinó una muestra limitada de galletas.

Lo que dicen las Girls Scouts

Las Girl Scouts declararon que sus galletas cumplen con los estándares de la FDA y EPA.

Según la organización, las trazas de metales pesados y glifosato presentes ocurren naturalmente en diversos alimentos por contaminantes ambientales.

La demanda busca una actualización en el empaque de las galletas para revelar la presencia de estas sustancias.

Mayo argumenta que los consumidores no habrían comprado las galletas de conocer esta información.

El caso ganó atención mediática después de que el podcaster de Nueva Jersey Joe Rogan compartiera los resultados del estudio, viralizándose en redes sociales como TikTok.

Te puede interesar:

El pasado 30 de marzo de 2025, la comunidad musulmana de Brooklyn, Nueva York, celebró el Eid al-Fitr, marcando el fin del mes sagrado de Ramadán.
Esta festividad, conocida como la "Fiesta de la Ruptura del Ayuno", es una de las más significativas en el calendario islámico, simbolizando renovación espiritual y unidad comunitaria.
En el barrio de Bedford-Stuyvesant, numerosos fieles se congregaron en la mezquita Masjid-At-Taqwa para participar en las oraciones matutinas.
Las calles adyacentes se llenaron de alfombras de oración, reflejando la devoción y el espíritu comunitario de los asistentes.
Además de las oraciones, la celebración incluyó intercambios de saludos, distribución de dulces tradicionales y actividades para niños, fortaleciendo los lazos entre los miembros de la comunidad.
El Eid al-Fitr no solo marca el fin del ayuno diurno observado durante Ramadán, sino que también enfatiza valores como la gratitud, la caridad y la fraternidad.
Es tradicional que los musulmanes realicen una contribución benéfica conocida como "zakat al-Fitr" antes de las oraciones del Eid, asegurando que todos los miembros de la comunidad puedan participar en las festividades.
En Nueva York, una ciudad caracterizada por su diversidad cultural, el Eid al-Fitr es una oportunidad para que la comunidad musulmana comparta sus tradiciones con vecinos de diferentes orígenes, promoviendo el entendimiento y la cohesión social.
Eventos como el organizado en la mezquita Masjid-At-Taqwa destacan la importancia de la fe y la comunidad en la vida de los musulmanes neoyorquinos.
1 / 9
El pasado 30 de marzo de 2025, la comunidad musulmana de Brooklyn, Nueva York, celebró el Eid al-Fitr, marcando el fin del mes sagrado de Ramadán.
Imagen CHARLY TRIBALLEAU/AFP via Getty Images