Mariano Rivera, exjugador de los Yankees, enfrenta demanda por encubrir abuso sexual de menor

El exlanzador de los Yankees y su esposa son acusados de silenciar el abuso sexual a una niña de 11 años en un campamento de verano de su iglesia. ¿Qué dice la demanda sobre su participación? Te contamos.

Por:
Univision
Mariano Rivera y su esposa Clara enfrentan una demanda por presuntamente no proteger a una menor que fue abusada sexualmente en un campamento de verano de su iglesia en 2018. La demanda alega que la pareja recibió información sobre el abuso pero eligió permanecer en silencio.
Mariano Rivera y su esposa Clara enfrentan una demanda por presuntamente no proteger a una menor que fue abusada sexualmente en un campamento de verano de su iglesia en 2018. La demanda alega que la pareja recibió información sobre el abuso pero eligió permanecer en silencio.
Imagen Hans Pennink/AP

NUEVA YORK.- El exlanzador de los Yankees de Nueva York, Mariano Rivera, y su esposa Clara Rivera enfrentan una demanda por presuntamente no proteger a una menor que fue abusada sexualmente durante un campamento de verano de su iglesia en 2018.

PUBLICIDAD

Primer abuso sexual habría ocurrido en Florida

La demanda, presentada este mes, señala que Clara Rivera convenció a una feligrés para que permitiera a su hija asistir a un campamento en el Centro de Vida Ignite, en Gainesville, Florida.

Durante su estancia, la menor, que entonces tenía 10 u 11 años, fue víctima de un primer abuso sexual por parte de otra campista de mayor edad.

Según un informe policial de 2022, la víctima reportó "15 instancias de tocamientos inapropiados durante un período de dos semanas, tanto en su litera como en una ducha".

La madre de la menor expresó preocupaciones sobre la seguridad de su hija a Clara Rivera, quien junto a su esposo viajaron a Florida para investigar.

Acusan encubrimiento de abuso sexual

Sin embargo, la demanda alega que la pareja "recibió información que debería haberles preocupado" pero eligieron "permanecer en silencio para evitar el potencial escándalo del abuso sexual infantil en sus programas".

El documento legal sostiene que los Rivera "aislaron e intimidaron" a la víctima para que permaneciera "en silencio sobre sus experiencias negativas".

Segundo abuso sexual ocurriría en Nueva York

El abuso se habría repetido ese mismo verano durante una barbacoa en la residencia de los Rivera en Rye, Nueva York.

Joseph A. Ruta, abogado de los Rivera, rechazó enfáticamente las acusaciones.

"Cualquier alegación de que ellos supieran sobre el abuso infantil o no actuasen ante los informes de abuso son completamente falsas", dijo Ruta.

PUBLICIDAD

El representante legal afirmó que la pareja solo conoció las alegaciones en 2022 tras recibir una carta solicitando un acuerdo financiero.

"Los Rivera son conocidos en todo Nueva York por su trabajo benéfico y especialmente por su compromiso con el servicio a los niños desfavorecidos", agregó Ruta. "Es lamentable que sean objeto de acusaciones falsas".

Lo que dice el abogado de la denunciante

Adam Horowitz, abogado que presentó la demanda, declaró que los Rivera no protegieron a la víctima.

"No lograron mitigar los riesgos y, al enterarse de que había sido víctima, no tomaron medidas para protegerla o buscar justicia penal. Continuaron exponiéndola nuevamente al mismo riesgo en su hogar", dijo.

Interponen demanda contra iglesia de Rivera

La demanda fue interpuesta contra la iglesia Refugio de Esperanza, donde Clara Rivera es pastora.

La institución religiosa recientemente resolvió otras demandas presentadas por tres personas que denunciaron haber sido abusadas siendo adolescentes por un voluntario en el Centro de Vida Ignite.

Con información de AP.

Te puede interesar:

En la estación del
<b> tren de Nueva York</b> de 
<b>Coney Island-Stillwell, en Brooklyn,</b> hubo un 
<b>clamor comunitario y de rodillas</b> horas antes de que 
<b>Sebastián Zapeta</b> se presentara nuevamente en una corte de este condado. El inmigrante guatemalteco está 
<b><a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/hispano-bajo-arresto-prender-en-fuego-mujer-tren-nueva-york" target="_blank">acusado de prender en fuego a una mujer que viajó</a></b> hasta este lugar, el 22 de diciembre, 
<b>en el mismo vagón de la línea F.</b>
Zapeta, de 33 años, fue acusado el 24 de diciembre de 
<b>dos cargos de asesinato y uno de incendio provocado</b>. En esa primera audiencia judicial, 
<b>guardó silencio</b> y requirió de una traductora para el proceso. El viernes 27 de diciembre regresa a la misma corte, mientras 
<b>se desconoce quién es su víctima</b>.
A los líderes de la comunidad de Coney Island y otras cercanas en Brooklyn, les inquieta que 
<b>cuatro días después del crimen</b> las autoridades 
<b>no han logrado identificar a la mujer que murió quemada</b>. Los restos quedaron en un estado que complica su identificación. El jueves 26 de diciembre, el reverendo Kevin McCall, al centro, 
<b>dirigió en oración a otros portavoces comunitarios desde la plataforma del tren F,</b> donde ocurrió la tragedia.
Los líderes comunitarios expresaron agradecimiento por el arresto de Sebastián Zapeta, más señalaron que el acusado no es el único responsable de que 
<b>una persona perdiera la vida</b> en la estación del tren.
En medio del emotivo acto, los asistentes 
<b>pidieron a las autoridades</b> mayor 
<b>seguridad para los pasajeros</b> que utilizan el sistema del tren subterráneo de Nueva York, donde los homicidios aumentaron de 5 en 2023 a
<b> 9 en lo que va de año.</b>
No hubo señalamientos particulares, aunque la actuación de la policía de Nueva York durante el incidente ha recibido señalamientos. Joseph Gulotta, jefe de la división de tránsito, declaró que un oficial se quedó protegiendo la escena del crimen,
<b> "como se supone que debe ser"</b>, mientras que otros coordinaban el auxilio requerido.
No muchos conocen el dato, pero 
<b>el sistema de rutas del subway de Nueva York</b> incluye 
<b>472 estaciones</b>. Algunas de esas estaciones son enormes, como el caso de Coney Island, que tiene 
<b>múltiples pisos, plataformas y puntos de entrada</b>.
La comisionada de la Policía de Nueva York, Jessica Tisch, también respaldó públicamente la actuación de los oficiales, que no detuvieron a Sebastián Zapeta, como persona de interés, en el momento. Videos captados en la escena, el domingo 22 de diciembre, a las 7:30 de la mañana, muestran al hoy acusado sentado en la estación, frente al vagón donde la mujer a la que le prendió fuego, intentaba evitar que su vida se extinguiera.
De rodillas y en oración, el reverendo Kevin McCall y otros líderes comunitarios clamaron por auxilio divino para que un incidente similar no se repita jamás en la estación Coney Island-Stillwell Avenue.
El clamor se extendió a cualquier persona que crea saber quién era la mujer quemada por Zapeta, según la acusación. Ante la advertencia del forense de que tardará el proceso de identificación, alentaron a quienes tengan una sospecha, que la compartan con las autoridades.
Al confirmar el arresto de Sebastián Zapeta, el lunes 23 de diciembre, la policía de Nueva York indicó que el sospechoso 
<b>no recuerda qué pasó</b>. Admitió a los detectives que consumía "mucho alcohol", según la acusación en su contra.
Raymond Robinson, quien fue su compañero de cuarto en un albergue para hombres con problemas de adicción a drogas, en Brooklyn, dijo que Sebastián Zapeta tomaba alcohol y fumaba marihuana sintética, 
<b><a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/como-la-policia-de-nueva-york-incauto-mas-de-mil-paquetes-de-k2-en-brooklyn" target="_blank">conocida como K2</a></b>. Esto, apuntó, 
<b>lo desconectaba de la realidad</b>. Sin embargo, nunca lastimó a nadie y tampoco lo vio hacerse daño.
Previamente, Jeff Carter, portavoz del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), indicó que Sebastián Zapeta fue deportado en 2018, pero se desconoce cuándo regresó a Estados Unidos.
Sebastián Zapeta está detenido en la prisión de Rikers Island y su abogado, Andrew Friedman, no ha solicitado que se le imponga fianza.
1 / 14
En la estación del tren de Nueva York de Coney Island-Stillwell, en Brooklyn, hubo un clamor comunitario y de rodillas horas antes de que Sebastián Zapeta se presentara nuevamente en una corte de este condado. El inmigrante guatemalteco está acusado de prender en fuego a una mujer que viajó hasta este lugar, el 22 de diciembre, en el mismo vagón de la línea F.