Condados de Tampa Bay preparan albergues ante la Tormenta Tropical Debby: Información aquí

Condados de Tampa Bay abren albergues por la Tormenta Tropical Debby: Se ordena evacuación obligatoria en Citrus para zonas bajas y estructuras vulnerables, con albergues disponibles. Hernando, Hillsborough, Manatee y Pasco también activan refugios, recomendando evacuaciones voluntarias en áreas de riesgo.

Por:
Univision
Debby avanza causando estragos en Florida, según el último reporte del Centro Nacional de Huracanes. Tampa y Orlando enfrentarán lluvias intensas esta tarde y noche, con alto riesgo de inundaciones repentinas. Consulta el pronóstico actualizado aquí.
Video El paso de Debby: Lluvias intensas e inundaciones en Tampa, Orlando y más zonas de Florida

TAMPA, Florida. Con la Tormenta Tropical Debby rumbo a Florida, y su posible camino a huracán, se han activado medidas de evacuación y se han abierto albergues en varios condados del área de Tampa Bay.

Condado Citrus

PUBLICIDAD

Las autoridades han emitido una orden de evacuación obligatoria para la Zona de Evacuación A, que abarca las áreas bajas al oeste de la Carretera Estatal 19 y algunas áreas adicionales al este de la misma.

Además, se ha sugerido la evacuación voluntaria para quienes residan en casas móviles, casas rodantes, tiendas de campaña y otras estructuras vulnerables a vientos de hasta 60 MPH.

Estarán operativos los siguientes albergues:

Condado Hernando

Se implementarán evacuaciones voluntarias para la Zona de Evacuación A. Esta medida afecta a los residentes de zonas costeras y bajas, así como a quienes habitan en casas móviles.

Se recomienda a los residentes que busquen refugio con familiares o amigos en estructuras seguras. Si no es posible, un albergue público abrirá en West Hernando Middle School, 14325 Ken Austin Pkwy, Brooksville.
Este albergue aceptará mascotas.

Condado Hillsborough

En Erwin Technical College, 2010 E. Hillsborough Ave., Tampa: El albergue estará disponible para quienes estén en riesgo de inundaciones o tengan necesidades especiales. Las mascotas son aceptadas.

Se aconseja contactar primero a amigos y familiares antes de acudir al albergue.

Condado Manatee

Hasta el momento, no se han emitido órdenes de evacuación. Sin embargo, hay un albergue en Nolan Middle School, 6615 Greenbrook Blvd, Bradenton, para aquellos en áreas bajas que desean evacuar.

PUBLICIDAD

Condado Pasco

Las autoridades han emitido una evacuación voluntaria para residentes en la Zona de Evacuación A, casas móviles y áreas propensas a inundaciones, así como para aquellos registrados con necesidades especiales.

Se recomienda también a quienes serían vulnerables en caso de pérdida de energía.

Fasano Regional Hurricane Center, 11611 Denton Avenue, Hudson: Este albergue está destinado a la población general y a personas con necesidades especiales.

Preparación vital: Qué hacer antes, durante y después de una Tormenta Tropical o Huracán

Las tormentas tropicales y huracanes pueden causar devastación en las áreas costeras. Prepararse adecuadamente puede marcar la diferencia entre la seguridad y el peligro.

Aquí te ofrecemos las recomendaciones clave para protegerte y proteger a tu familia.

Antes de la tormenta o huracán

  • Elaborar un plan de emergencia: Asegúrate de tener un plan claro que incluya rutas de evacuación, lugares de reunión y una lista de contactos importantes. Involucra a todos los miembros de la familia en el plan.
  • Preparar un kit de emergencia: Incluye agua potable (para al menos tres días), alimentos no perecederos, linterna, baterías, medicamentos, documentos relevantes y una radio de baterías o a manivela.
  • Asegurar la vivienda: Revisa y refuerza las ventanas y puertas. Considera la instalación de paneles o contraventanas y asegúrate de que el techo esté en buen estado. Limpia desagües y canaletas para evitar inundaciones.
  • Conocer las alertas: Familiarízate con los diferentes niveles de alerta (advertencia, vigilancia) y el significado de cada uno. Mantente informado a través de fuentes confiables.
PUBLICIDAD

Durante la tormenta o huracán

  • Seguir las instrucciones de las autoridades: Cumple con las órdenes de evacuación si se emiten. Mantente en contacto con las autoridades locales y sigue las actualizaciones de los medios de comunicación.
  • Mantenerse a salvo en el interior: Evita salir de la casa durante el paso del huracán. Aléjate de ventanas y puertas, y busca refugio en un área interior, como un baño o un armario.
  • Gestionar el agua y la electricidad: Evita usar electrodomésticos y aparatos eléctricos durante la tormenta para prevenir cortocircuitos. Si el suministro de agua se interrumpe, utiliza el agua almacenada en tu kit de emergencia.

Después de la tormenta o huracán

  • Evaluar daños con precaución: Revisa la vivienda y alrededores con cuidado. Evita áreas con escombros y cables eléctricos caídos. Espera a que las autoridades indiquen que es seguro regresar a casa si te evacuaste.
  • Informar y buscar ayuda: Contacta a familiares y amigos para informar sobre tu situación. Si necesitas asistencia, comunícate con organizaciones locales y de emergencia para recibir apoyo.
  • Prevenir enfermedades y riesgos: Limpia y desinfecta cualquier agua estancada para evitar la proliferación de enfermedades. Revisa la estructura de tu hogar y haz las reparaciones necesarias para asegurar un entorno seguro.

La preparación y la prevención son cruciales para enfrentar las tormentas tropicales y huracanes de manera efectiva. Siguiendo estos pasos, puedes minimizar riesgos y proteger a tus seres queridos.

PUBLICIDAD

Si te encuentras en una situación de emergencia y necesitas ayuda inmediata, llama al 911.

El 
<b>condado de Pinellas</b> está bajo advertencia de tormenta tropical, de marejada ciclónica y tornados hasta las 8:00 p.m. del domingo 4 de agosto. La 
<b><a href="https://www.univision.com/local/orlando-wven/noticias/meteorologia/en-vivo-tormenta-tropical-huracan-debby-golfo-de-mexico-amenaza-florida-tropical-storm-debby-projected-path" target="_blank">tormenta tropical Debby</a></b> se dirige al norte de Florida, donde se anticipa que afecte 
<b>a 13 millones de personas</b>.
La imagen del satélite provista por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) permite observar cuán organizada está la tormenta tropical 
<b><a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/fuertes-bandas-de-lluvias-asociadas-a-la-depresion-tropical-4-afectan-al-sur-de-florida-video" target="_blank">Debby</a></b>, a unas horas de convertirse en huracán.
Mientras trabajadores de la construcción aseguraban parte de su equipo, un hombre captaba la acción a distancia, este domingo, desde el malecón de Cedar Key, en Florida.
Aún la tormenta Debby no llegaba a Florida y ya los fuertes vientos y la lluvia complicaban las tareas de remoción de equipo de construcción para los trabajadores en Cedar Key.
Quienes conocen bien Cedar Key supieron este domingo que la situación es de ciudado, tan pronto el oleaje comenzó a fortalecerse.
Tan pronto pudo, este grupo se protegió de la lluvia, y dándole al mal tiempo buena cara, buscó un lugar seguro en Cedar Key.
Cerca del mediodía del domingo, las olas chocaban con tal fuerza que el agua salía al malecón de Cedar Key.
Más de una persona tomó fotos del impresionante oleaje en el malecón de Cedar Key, horas antes de la que la tormenta Debby entrara al estado.
Con la 
<b><a href="https://www.univision.com/local/tampa-wvea/fuertes-lluvias-inundaciones-y-tornados-los-peligros-que-debby-trae-al-area-de-tampa-video" target="_blank">lluvia, el viento y el oleaje anticipando problemas</a></b>, Billy Wein ayudó a los dueños de un negocio a proteger con paneles los vidrios del lugar en Cedar Key.
Unos fueron ayudando a otros a proteger el negocio hasta completar la obra antes de que Debby entrara a suelo de Florida como un huracán.
En Lee, al suroeste de Florida, Jesse Walker aseguró este domingo que no está asustado por la llegada de la tormenta tropical Debby. Fue por gasolina, como prevención, en caso de que la situación sea peor de lo anticipado.
En Suncoast Key, Ozello, en el condado Citrus, este trío de pescadores intentaba capturar algo horas antes de que llegara la lluvia.
Vientos asociados con la tormenta tropical comenzaban a dejarse sentir sobre Florida, a medida que el fenómeno se acercaba a territorio del estado, declarado zona de desastre por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. Esto permitirá que los recursos para una posible recuperación sean otorgados con mayor premura.
En el 
<b>condado de Pinellas</b>, donde las inundaciones urbanas han causado problemas a los conductores este domingo, no hay abierto 
<b>un refugio</b> para posibles afectados por el paso de la aún tormenta Debby. A quienes necesiten información, se les pidió marcar al 
<b>Centro de Información del Condado de Pinellas, al (727) 464-4333</b>. Ofrecerán servicio hasta las 10:00 p.m.
Debby no toma a todos por sorpresa. El viernes, cuando se perfilaba como un peligro real para residentes del norte de Florida, Roger Heim, a la derecha, y Terry Smith, fueron por sus sacos de arena. Los residentes en Valrico procuraban estar preparados en caso de que la situación empeorara.
No fueron los únicos en ir por sus sacos de arena al Edward Medard Conservation Park, en Plant City, para protegerse de posibles inundaciones.
1 / 16
El condado de Pinellas está bajo advertencia de tormenta tropical, de marejada ciclónica y tornados hasta las 8:00 p.m. del domingo 4 de agosto. La tormenta tropical Debby se dirige al norte de Florida, donde se anticipa que afecte a 13 millones de personas.
Imagen Suministrada / Centro de Manejo de Emergencias de Pinella