RALEIGH, Carolina del Norte. - La propuesta de ley HB-10 será reconsiderada por la Asamblea General de Carolina del Norte luego de ser vetada por el gobernador Roy Cooper, el 20 de septiembre. La medida busca, entre otras cosas, obligar a los alguaciles de todos los condados del estado a colaborar con ICE.
La HB-10 pasa a reconsideración en Carolina del Norte, tras el veto del gobernador Cooper
La iniciativa de ley HB-10 que busca obligar a los alguaciles de Carolina del Norte se encuentra nuevamente en la agenda de la Asamblea General y el veto del gobernador podría ser revertido.

La HB-10 sería discutida este jueves 24 de octubre en la Cámara de Representantes. Sin embargo, esa fecha se postergó al 19 de noviembre.
La agenda se cambió para que los representantes puedan discutir si se requiere añadir más centros de votación en el condado Buncombe, que quedó severamente afectado por el huracán Helene.
El veto del gobernador podría ser invalidado
La HB-10 fue ya aprobada por la Asamblea General de Carolina del Norte este 2024.
Antes de este año, la medida había sido aprobada en al menos dos ocasiones, sin embargo. El veto de Cooper había sido suficiente para que no entrara en vigor.
En este 2024, la Asamblea tiene una super-mayoría republicana, lo que les otorga el poder de invalidar y revertir el veto del gobernador.
Si eso ocurriera, esta medida entraría en vigor el 1 de diciembre del 2024.
Los vales escolares, la otra parte de la HB-10
La medida HB-10 contiene las reglas para la colaboración de alguaciles con ICE y también habla sobre destinar más dinero del presupuesto para dar vales a estudiantes para escuelas privadas.
La medida también fue criticada por Cooper, quien en su objeción al veto explicó:
“Esta ley toma los dólares de los contribuyentes para las escuelas públicas y lo otorga en vales para escuelas privadas que serán usados por familias ricas… Todas las escuelas públicas serán lastimadas por la legislatura usando su presupuesto de 4 ml millones de dólares del dinero público en la siguiente década, siento las escuelas públicas rurales que están siendo lastimadas más”, se lee en el documento del veto.
Podría interesarle:









