Descubre qué es el "tercer ojo" y aprende a desarrollarlo

El tercer ojo está asociado con el desarrollo de capacidades como la clarividencia y la telepatía, el Profesor Zellagro te dice qué peudes hacer para poder usar su energía.

CARD_1.1_Zellagro.png
Por:
PROFESOR ZELLAGRO.
Los chakras son puntos energéticos dentro de nuestro cuerpo que nos ayudan a conectarnos de forma directa con la energía del universo. Te contamos qué son y para qué sirven.
Video ¿Qué son y para qué sirven los chakras?

Muchas personas han oído hablar del llamado “tercer ojo” y suelen confundirse a la hora de interpretar lo que esto quiere decir. Se conoce como “tercer ojo” dentro de la literatura mística y teosófica en general como una especie de “ojo hipotético invisible, una especie de vórtice energético capaz de proporcionar una percepción más allá de lo que se podría percibir con la vista ordinaria”.

En ciertas tradiciones muy antiguas como el hinduismo, el tercer ojo estaría relacionado con el “ajna”, o el chakra ubicado en la frente. En Teosofía el concepto del tercer ojo está relacionado con glándula pineal, también conocida como la hipófisis o pituitaria.

PUBLICIDAD

El tercer ojo también lo asocian a menudo con el desarrollo de capacidades psicofísicas como la clarividencia, telepatía, precognición y la capacidad para observar el aura humana (el campo magnético que envuelve nuestro cuerpo).

<b>Yoga: ¿Una moda o una disciplina seria?</b>
<br>Desde hace algunos años se han puesto de moda las escuelas de Yoga y erróneamente las personas piensan que el Yoga es simplemente una técnica de gimnasia o calistenia, de ejercicios y movimientos respiratorios asumiendo poses algunas de ellas muy singulares y hasta extravagantes.
Aunque existe una disciplina dentro del Yoga llamado Hatha Yoga que tiene que ver con el movimiento del cuerpo y las posiciones y ejercicios físicos, el Yoga como tal es mucho más que eso.
El Yoga es una de las de las enseñanzas más antiguas que se conocen relacionadas con el desarrollo del Ser Interno. La palabra procede de la lengua sánscrita, significa “unión” y se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India.
Se asocia con prácticas de meditación muy antiguas y según sus practicantes, el Yoga otorga como resultado el equilibrio interior, la paz mental, la bondad y compasión entre otros múltiples beneficios.
Existen varios tipos de Yoga y su antigüedad procede desde hace más de 2,400 años cuando el sabio Patanjali recopiló en sus escritos las enseñanzas tradicionales de la época.
Entre ellos uno muy fácil de practicar es el llamado Kundalini Yoga, que se asocia con la energía latente en la columna vertebral. Es curioso porque desde hace 2400 años se describía esa energía como una doble cadena helicoidal, exactamente a como se descubrió el siglo pasado estaba formado el DNA o ADN esencia de la vida, los genes y la transmisión genética.
A continuación verás unas técnicas simples que te ayudarán a aprovechar las grandes ventajas del Kundalini Yoga pues al practicarlo obtienes relajación, paz interior, calma mental, y una buena disposición para pensar con más claridad lo cual ayuda mucho a la hora de enfrentar y resolver los problemas.
Aunque distintas escuelas hablan de diferentes centros de energía –llamados chakras- lo más aceptado es que son siete. A continuación su secuencia y cómo activarlos para equilibrar tu campo magnético personal, o aura.
Primer centro que vas a activar: La raíz de la vida (llamado Muladhara en sánscrito) Se sitúa en el coxis o sea donde ermina la columna vertebral.
Es el chakra de la supervivencia, del instinto de conservación, cuando está desequilibrado surge el miedo y la persona se vuelve muy materialista, es como si se quedara en el sótano sin poder ascender en los pisos de la evolución. Hay excesivo apego a las cuestiones materiales y poco nivel de desarrollo sensible.
Para desbloquearlo se recomiendan ejercicios de tipo aeróbico como caminar, saltar, danzar. 
<br>En la meditación, con los ojos cerrados, inspirar por la nariz y expulsar por la boca mientras se concentra la atención en ese punto. A medida que se vaya desbloqueando van desapareciendo los miedos y trabas y se continúa ascendiendo.
Segundo centro que vas a activar: Los genitales, los órganos sexuales - (llamado Svadhishthana en sánscrito)
Cuando este centro está bloqueado por los tabúes sexuales, los prejuicios religiosos o sociales, el miedo a la expresión de la sexualidad y a la relación con otras personas surgen las limitaciones y los graves problemas de parejas. Con este chakra bloqueado las personas se sienten mal si un extraño les toca o les abraza.
En la meditación se deben tocar suavemente mientras se realizan ejercicios respiratorios y se envía energía a esa zona tan importante del cuerpo.
Tercer centro que vas a activar: El área del ombligo también llamada Hara (llamado Manipura en sánscrito)
Es el plexo solar, el lugar que nos unió a nuestra madre. Vital para mantener la salud y sobre todo combatir el egoísmo y la desconsideración, la falta de compasión hacia los demás seres vivos.
Se envía energía haciendo círculos con la mano derecha en el sentido de las manecillas del reloj mientras se efectúa la meditación adecuada.
Cuarto centro que vas a activar: El área del corazón, los sentimientos (llamado Anahata en sánscrito)
Cuando este chakra está bloqueado surgen los problemas circulatorios, pulmonares, respiratorios en general. Asimismo la incapacidad para amar y entregarse a los demás, la falta de empatía, el egoísmo.
Se activa dejando de pensar tanto en los problemas personales y enfocando la atención en los de los demás, haciendo obras de desprendimiento y generosidad. Con la palma de la mano abierta en el pecho envías vibraciones positivas a esa parte del cuerpo.
Quinto centro que vas a activar: La garganta, la palabra (llamado Vishuddha en sánscrito)
Si está bloqueado surgen problemas faríngeos y las cuerdas vocales, dificultad con la comunicación, y expresión. Se activa con ejercicios que consisten en sacar la lengua, abrir la boca, mover el cuello mientras se inhala y exhala el aire.
Se recomienda leer en voz alta para mejorar la pronunciación y la facilidad de palabra. En la meditación la energía se dirigirá al cuello.
Sexto centro que vas a activar: el centro de la frente, el llamado “Tercer Ojo” (llamado Ajna en sánscrito)
Si está bloqueado surgen muchas confusiones a la hora de interpretar lo que se lee o se escucha, problemas de memoria y del campo visual, incapacidad para entender bien a los demás.
Se desbloquea con ejercicios de meditación encaminados a esa parte de la cabeza, se toca con dedo índice y se da vueltas para activar mientras con los ojos cerrados se respira profundamente, reteniendo la respiración mientras mentalmente se cuenta hasta diez. Trata de concentrar la visión en ese centro.
Séptimo centro que vas a activar: El centro del cráneo lo que se conoce como “coronilla” (llamado Sahasrara en sánscrito)
Es el chakra superior, el que nos comunica con el Universo, y cuando está bloqueado tenemos el fanatismo religioso, los dogmas, las personas que se guían por la letra y no por la esencia de las enseñanzas, la falta de honestidad en los principios la creación de un Falso Ego.
Se desbloquea mediante ejercicios respiratorios, meditación dirigida y con acciones desinteresadas hacia los demás, sin esperar retribución, ejemplo, dar comida a palomas en un parque, ayudar a un necesitado de forma anónima y algo similar.
Hay muchos más ejercicios y técnicas para poder desbloquear los chakras y equilibrar el aura, las anteriores son unas de las más fáciles de hacer y que ayudan considerablemente desde el primer momento.
1 / 30
Yoga: ¿Una moda o una disciplina seria?
Desde hace algunos años se han puesto de moda las escuelas de Yoga y erróneamente las personas piensan que el Yoga es simplemente una técnica de gimnasia o calistenia, de ejercicios y movimientos respiratorios asumiendo poses algunas de ellas muy singulares y hasta extravagantes.
Imagen Shutterstock

Según ciertas teorías muy fundamentadas en Teosofía, los seres humanos poseían en tiempos antiguos un tercer ojo real en la parte posterior de la cabeza con funcionalidad física y de visión interior.

Con el tiempo, ya que los seres humanos fueron evolucionando, este ojo atrofiado y hundido sería lo que se conoce a como glándula pineal lo cual es muy curioso ya que en la estructura de esta glándula hay tejidos similares a los de la retina del ojo. Se estima que esta cualidad crea una sensibilidad hacía la luz que a su vez contribuye a liberación de ciertas sustancias presentes en el momento del nacimiento y de la muerte.

La glándula pineal es muy importante para el organismo pues a pesar de ser pequeña es responsable de producir numerosas hormonas que van desde el crecimiento hasta la actividad sexual, lo interesante de todos estos descubrimientos científicos relacionados con la glándula es que desde hace siglos en la literatura de la ciencia de la Yoga, en el hinduismo, budismo, la teosofía y otras disciplinas de investigación metafísica se hablaba de esas propiedades sin haberlas analizado como se ha hecho en la actualidad.

¿Cómo desarrollar el Tercer Ojo?
Nacemos con la capacidad de desarrollar el Tercer Ojo, no es algo privativo de unos seres privilegiados. Lo que sucede es que ¡no lo desarrollamos!

PUBLICIDAD

Veamos el ejemplo de los músculos. Todos nacemos con ellos. Quienes los trabajan de la manera correcta y los desarrollan llegan a un grado tal que se convierten en atletas y logran hazañas olímpicas. Todos tenemos esas facultades, pero al no desarrollarlas no se manifiestan. Lo mismo ocurre con el Tercer Ojo, está ahí, pero se requieren ejercicios y disciplina para desarrollarlo.

Cuando el Tercer Ojo está bloqueado la persona no puede ver la realidad de una forma concreta, está cegada por los prejuicios, las falsas ideas, está alejado de la Verdad y de lo que es en sí la esencia de la vida, no es capaz de distinguir el bien del mal, lo que ayuda o perjudica, su extensión de conciencia es limitada, genera egoísmo, falta de consideración a los demás, una concepción errónea del mundo.

Cuando el Tercer Ojo se desarrolla entonces a medida que esto va ocurriendo la persona ve todo con más claridad, no se irrita ni enoja fácilmente, y cuando lo tiene bien desarrollado no se molestará nunca. Su visión de la conciencia es amplia y su amor es extendido.

El amor de quien tiene el Tercer Ojo desarrollado va gradualmente avanzando, de su familia cercana a su familia extendida, de sus vecinos y compañeros de trabajo, amigos y conocidos en general y se extiende a la sociedad, luego se expande más y abarca el país completo y luego todo el mundo.

Nos pasamos la vida hablando de la “actitud mental” de “la fuerza de la mente”, los “poderes de la mente”, pero te has puesto a pensar realmente ¿qué es la mente? La idea más aceptada de la mente es que se trata del producto de nuestra actividad eléctrica cerebral, o sea, está en nuestra cabeza, en nuestro cerebro, en forma de uniones entre miles de millones de neuronas.
Importantes científicos como el biólogo británico Rupert Sheldrake sostiene que la mente va mucho más allá, que se extiende fuera de nosotros y forma un verdadero enjambre con otras mentes y gracias a esa facultad toda la especie humana va aprendiendo y evolucionando.
Según esta teoría todos los sistemas que existen en el Universo tienen una memoria colectiva que se trasmite de generación en generación, cuando alguien aprende algo se trasmite a esa memoria colectiva.
Esto era incomprensible antes de la aparición del Internet, pero ahora con la existencia de los llamados “clouds” y la información que constantemente estamos suministrando a esos hilos invisibles que nos unen en todo el planeta podemos entenderlo mejor, una gran mente colectiva que se va alimentando constantemente de nuestras experiencias.
Muchas de estas facultades de la mente se conocen desde hace años y se han venido estudiando por investigadores muy serios. Suelen llamarse “percepciones extrasensoriales” porque iba más allá de nuestros sentidos, y hoy día se va explorando conociendo mejor.
<br>
<br>
<b>Estas son algunas de las percepciones extrasensoriales más conocidas:</b>
<b>Clarividencia</b>
<br>Consiste en poder ver más allá de lo que ahora tenemos frente a nosotros. Un ejemplo sencillo. Supongamos que un tren se acerca por la misma vía y va a chocar con otro. Los autos que esperan en los guardabarreras no lo saben porque su visión es limitada, pero el que está encima cuidando el paso lo puede ver desde las alturas, en cierto sentido puede pronosticar que “habrá un choque de trenes en unos pocos segundos”, o sea, alguien está viendo lo que podría ocurrir en el futuro que otros no ven.
<b>Precognición</b>
<br>Se llama así a la capacidad de conocer algo, antes que suceda. Los animales la poseen en forma de instinto que les avisa cuando va a ocurrir alguna catástrofe natural para que puedan huir. En lugares remotos, fuera de la civilización occidental, muchos indígenas sabiamente aprovechan ese conocimiento para saber cuándo deben salir de un lugar de la selva amenazado por alguna catástrofe.
<b>Proyección astral</b>
<br>El aura se proyecta y se hace lo que se llama “el viaje astral”. Ocurre cuando alguien es capaz de proyectar su campo energético de modo tal que se desprenda del cuerpo físico y en forma de energía pura se “lance” de una forma especial a diferentes dimensiones y espacios.
<b>Experiencia fuera del cuerpo</b>
<br>Ocurre cuando se proyecta el aura, o sea, la energía que tenemos y podemos hacer el llamado viaje astral. Muchas veces se confunden con los sueños, pensamos que estamos soñando cuando lo que estamos haciendo es precisamente un viaje astral dentro del mundo onírico, o sea, ese en el cual pasamos la tercera parte de nuestras vidas.
<b>Telepatía</b>
<br>Consiste en la trasmisión del pensamiento por un emisor que emite ondas y un receptor que lo recibe. Podemos compararlo a un radio, un teléfono que manda un mensaje y otro que lo recibe solo que en este caso ocurre a nivel mental, energético y se estima será la forma que tendrá la humanidad de comunicarse en el futuro.
<b>Telequinesia</b>
<br>Es la facultad de poder mover objetos utilizando la fuerza mental y quienes la desarrollan es porque generalmente también han logrado despertar otros resortes asociados con la telepatía que les ayuda a manejar mejor esta difícil técnica.
<b>Déjà vu </b>
<br>Es la sensación de haber estado anteriormente en el mismo lugar. Se relaciona con la información que vamos recibiendo en nuestro cerebro cada vez que nos movemos, aunque no nos percatemos de ello.
<b>Hipnosis</b>
<br>En si no es un fenómeno extrasensorial sino un proceso muy bien estudiado por la ciencia y que se usa mucho en medicina y siquiatría, en el parto sin dolor, para operaciones donde el paciente no puede recibir anestesia y muchas otras aplicaciones. No debe confundirse con actos de circo que no tienen nada que ver con la verdadera hipnosis o hipnoterapia que es administrada por profesionales y nunca por charlatanes o “show” sin seriedad alguna.
<b>¿Cómo desarrollar estas capacidades?</b>
<br>Todos nacemos con ellas, lo que hay es que desarrollarlas. Igual que los músculos: nacemos con ellos, pero si los ejercitamos bien podemos llegar a ser atletas.
Para desarrollar los poderes latentes de la mente no se requieren creencias determinadas ni la práctica de ninguna religión, inclusive una persona no creyente o atea, las puede desarrollar, pues se basan en la aplicación de nuestra intuición y sexto sentido, facultades que todos tenemos desde que nacemos, aunque en algunos más desarrolladas que en otros. No hay que ser ningún elegido para poder desarrollarlas, ni nadie especial, sino trabajar en ese sentido lo que traemos al nacer.
<b>Técnica fundamental para desarrollar los poderes de la mente</b>
<br>Son muchas las técnicas que existen y requieren disciplina, estudio, paciencia y ejercicio. Sin embargo, hay una serie de recomendaciones que pueden ayudarnos a irla desarrollando y al mismo tiempo abrirnos a nuevas posibilidades.
<b>Los pasos para desarrollarlas</b>
<br>
<br>
<b>Primero:</b> Lo principal es lograr una actitud mental correcta, la concentración adecuada, la paz interior mediante la meditación y la contemplación interior, luego ser muy disciplinado y practicar la voluntad y la perseverancia. El gran problema que tienen las personas para activar estas facultades es ¡el apuro, la precipitación, la indisciplina y falta de constancia y concentración!
<b>Un segundo paso</b> es irse trazando pequeñas metas todos los días, ejercitar la memoria, confiar más en la intuición, en el sexto sentido, en las corazonadas, desarrollar nuestra capacidad de observación y eliminar prejuicios y falsas ideas de nuestra mente.
Quien quiera ampliar sus facultades debe estar dispuesto a ir ganando terreno día a día. Requiere dedicación diaria, ejercicios constantes, práctica incesante, lecturas adecuadas, deseos de superación.
Las personas inquietas que desean tenerlo todo enseguida desisten y no las desarrollan nunca. Sin embargo, la buena noticia es que todos tenemos estas facultades, el único impedimento está en nosotros mismos.
Empezando con unos pocos minutos diarios de meditación, en silencio, con el Ser Interno, y luego ir profundizando esos ejercicios se van desarrollando esas facultades. 
<br>¡La mente es nuestro instrumento más poderoso!
1 / 21
Nos pasamos la vida hablando de la “actitud mental” de “la fuerza de la mente”, los “poderes de la mente”, pero te has puesto a pensar realmente ¿qué es la mente? La idea más aceptada de la mente es que se trata del producto de nuestra actividad eléctrica cerebral, o sea, está en nuestra cabeza, en nuestro cerebro, en forma de uniones entre miles de millones de neuronas.
Imagen Shutterstock

Su manera de relacionarse con los demás es a otro nivel, a otro plano, no alimenta prejuicios, ni limitaciones, ni miedos ni deseos negativos de venganzas, cólera, ira, avaricia, falsa de compasión, en fin se va convirtiendo en un verdadero ser humano, cuya compasión es cada vez mayor pues sabe que “el amor es esa energía que mientras más damos, más tenemos, más crece” A diferencia de otras cosas materiales que si las damos podemos perderlas… el amor no es así, dando, se gana, aunque esa no sea la intención.

PUBLICIDAD

¡Aplica las técnicas de meditación! Hay muchas técnicas, pero lo principal es aprender a meditar y concentrarse, ser capaz de estar unos minutos al día en silencio con uno mismo. Quien va meditando va desarrollando y cultivando la paz interior. La meditación no es estar relajado oyendo música, lo cual es muy bueno porque nos ayuda, pero eso no es meditar… tampoco es “pensar” en tal cosa. La meditación es contemplarnos a nosotros mismos con el Ojo interior.

Ejercicios para desarrollar el tercer ojo
Los ejercicios para desarrollar el Tercer Ojo comienzan con la Meditación. Luego que se aprende a meditar se concentra la energía en el centro de la frente, donde su dirigirán los ojos mientras se mantiene un ritmo adecuado de respiración y se repite mentalmente algún tipo de afirmación positiva que nos vaya concentrando en una dirección.

Esa concentración nos coloca en el centro del verdadero Yo, el que está por encima de la personalidad y de las falsas poses. Quien lo desarrolla tiene paz aún en medio de las peores circunstancias, mantiene su presencia de ánimo y control, su buen amor y su forma de hablar nunca es agresiva ni hiriente. La placidez de su rostro, su sonrisa genuina y la gentileza de sus palabras aún para señalar un defecto en otros es única.

Un Tercer Ojo desarrollado no es un juego, ni un negocio, quien de veras lo ha logrado no se dedica a venderse como si fuera un mercader, lo utiliza y aplica para ayudar a que el mundo cada día sea un poquito mejor. Un padre de familia, una madre con el Tercer Ojo desarrollado serán padres excelentes, sus hijos crecerán llenos de amor y seguridad en ellos mismos, libres y con una alta expansión de la conciencia.

PUBLICIDAD

Así que ya sabes. Con práctica, voluntad y tesón, practicando la meditación, el desprendimiento y eliminando el egoísmo y el falso Ego de nuestras vidas lo logramos. El problema está en la constancia y voluntad. Un atleta olímpico no llega a las Olimpiadas sin mucho esfuerzo, concentración y disciplina. Desarrollar el Tercer Ojo no se consigue leyendo un librito y haciendo un ejercicio un día o una semana sino siguiendo una disciplina constante y una manera de vivir consecuente. ¡Anímate, el cambio que producirá en tu vida será impactante!

En alianza con
civicScienceLogo