Cuando se emite una orden de evacuación por un huracán, como Milton, que se aproxima a Florida y podría tocar tierra en Tampa en las próximas horas, es vital que las personas no sólo se preparen para salir de manera segura, sino que también dejen sus hogares en las mejores condiciones posibles para minimizar los daños.
Cómo preparar tu casa al evacuar por un huracán: te decimos qué hacer antes, durante y después
Horas antes del paso del huracán Milton por Florida, te mostramos los pasos esenciales antes, durante y después de una evacuación por huracán para proteger tu hogar y familia. Recuerda que estar preparado puede reducir daños e incidencias.
Siguiendo las recomendaciones de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), existen varios pasos que puedes tomar para proteger tu casa antes de evacuar, así como medidas que debes considerar antes, durante y después de una evacuación.
Antes de la evacuación: Preparando tu casa
- Asegura puertas y ventanas: FEMA recomienda que asegures todas las puertas y ventanas utilizando protecciones a prueba de huracanes, paneles de madera contrachapada o persianas resistentes.
Es fundamental que estas medidas sean instaladas antes de que el huracán toque tierra, ya que los vientos fuertes pueden causar graves daños si entran a la vivienda.
- Apagar servicios públicos: Apaga la electricidad, el gas y el agua antes de evacuar. Esto reduce el riesgo de incendios, inundaciones y explosiones, que son más comunes después de un huracán cuando las infraestructuras se ven dañadas.
- Mueve objetos al interior: Todos los objetos sueltos en el exterior, como muebles de jardín, macetas y herramientas, deben ser guardados dentro de la casa o el garaje. Estos objetos pueden convertirse en proyectiles peligrosos debido a los fuertes vientos.
- Protege los vehículos: Si tienes automóvil, trata de estacionarlo en una zona elevada o en el garaje. Llena el tanque de combustible antes de evacuar y asegúrate de que esté listo en caso de que necesites usarlo rápidamente.
- Sella las zonas vulnerables: Las zonas bajas como sótanos o áreas propensas a inundarse deben estar protegidas. Utiliza sacos de arena o barreras temporales para evitar que el agua ingrese. Además, revisa el drenaje y desaloja cualquier escombro que pueda bloquear el flujo de agua.
Durante la evacuación: Seguridad primero
- Sigue las indicaciones locales: Si las autoridades emiten una orden de evacuación obligatoria, es importante obedecerla de inmediato. No esperes a que las condiciones empeoren, ya que puede dificultar la evacuación segura.
- Prepara un kit de emergencia: FEMA aconseja llevar consigo un kit de emergencia que contenga alimentos no perecederos, agua, medicinas, linternas, baterías y artículos de higiene. También debes incluir documentos importantes como pasaportes, actas de nacimiento y pólizas de seguro.
- Mantente informado: Mantén la radio o un dispositivo de comunicación encendido para estar al tanto de las actualizaciones del clima y las rutas de evacuación. Es fundamental seguir las instrucciones de las autoridades locales.
- Planifica las rutas: Planifica tu ruta de evacuación con antelación y ten un destino seguro en mente. FEMA recomienda tener múltiples opciones en caso de que algunas carreteras estén cerradas o congestionadas.
Después de la evacuación: Regreso seguro a casa
Busca daños estructurales: Antes de entrar a tu casa, asegúrate de que la estructura sea segura. Las paredes, techos y cimientos pueden haber sufrido daños debido a los vientos fuertes o las inundaciones. Si la casa parece inestable, no entres y contacta a un inspector de seguridad.
Inspección de servicios públicos: No reconectes el suministro de electricidad, gas o agua sin antes verificar que no haya fugas o daños en las líneas de conexión. Es recomendable que un profesional certificado realice esta tarea para evitar accidentes.
Cuidado con la electricidad: Si tu casa ha estado inundada, no intentes encender los electrodomésticos hasta que se hayan secado y hayan sido inspeccionados por un electricista. Las conexiones eléctricas en mal estado son una causa común de incendios después de un huracán.
Evita el agua estancada: Las áreas inundadas pueden ser peligrosas debido a la posibilidad de contaminación química, aguas residuales o incluso la presencia de animales peligrosos. Utiliza botas de agua y guantes cuando revises tu propiedad.
Revisa el sistema de drenaje: Después de un huracán, las tormentas pueden saturar los sistemas de drenaje y provocar inundaciones. Asegúrate de limpiar los desagües y revisar las zanjas o alcantarillas cercanas para prevenir futuras acumulaciones de agua.
Fotografía los daños para el seguro: Antes de realizar cualquier reparación, toma fotografías detalladas de los daños en tu casa y pertenencias. Esto será esencial para hacer los reclamos con tu compañía de seguros. Guarda todos los recibos de reparaciones y gastos relacionados con el huracán.
Recuerda que es crucial mantenerse seguro durante una evacuación y tomar las precauciones necesarias antes de regresar a casa después de la tormenta.
Te puede interesar: