Helene, Milton y Beryl: ¿Por qué estos nombres de huracanes nunca se volverán a utilizar?

La WMO retiró los nombres de huracanes destructivos de 2024 y los reemplazó en su lista rotativa para evitar reutilizarlos en futuras temporadas. Las tormentas cuyos nombres fueron retirados causaron cientos de muertes y miles de millones en pérdidas por inundaciones, vientos y daños estructurales en Estados Unidos y el Caribe.

Por:
Univision
La Universidad Estatal de Colorado publicó el jueves sus previsiones para la temporada de huracanes de 2025, pronosticando una temporada de tormentas tropicales y huracanes superior a la media.
Video Pronóstico de la temporada de huracanes 2025: se podrían formar 17 tormentas con nombres

TAMPA, Florida.- La Organización Meteorológica Mundial ( WMO, por sus siglas en inglés) anunció la eliminación de los nombres Beryl, Helene y Milton de la lista rotativa de huracanes del Atlántico, así como John en el Pacífico, debido a la devastación que causaron en 2024.

En su reemplazo, se incorporarán los nombres Brianna, Holly y Miguel para el Atlántico y Jake para el Pacífico. Esta práctica se lleva a cabo cuando un huracán provoca grandes pérdidas humanas y económicas, evitando que su nombre se reutilice en futuras temporadas.

PUBLICIDAD

Entre los huracanes retirados, Helene fue el más mortífero y costoso. Tocó tierra en la región Big Bend de Florida como una tormenta de Categoría 4 el 26 de septiembre, dejando a su paso inundaciones catastróficas en Carolina del Norte y Carolina del Sur.

En total, el huracán causó 249 muertes y generó pérdidas estimadas en $78,700 millones, convirtiéndose en el séptimo huracán más costoso en la historia de EE.UU.

Milton, que golpeó Florida el 9 de octubre como una tormenta de Categoría 3, fue otro de los fenómenos climáticos más destructivos del año. Su rápida intensificación hasta alcanzar la Categoría 5 en el Golfo de México asombró a los meteorólogos.

La tormenta causó 15 muertes y daños valuados en $34,300 millones, además de desencadenar un brote histórico de tornados en Florida.

Por su parte, Beryl quedó en la historia como el huracán de Categoría 5 más temprano en una temporada atlántica, tocando tierra como Categoría 4 el 1 de julio en Grenada y sus islas vecinas. Sus efectos se extendieron por Jamaica, México y EE.UU., causando la muerte de 34 personas y la destrucción de 98% de las viviendas en algunas islas del Caribe.

En el Pacífico, el huracán John impactó a México como una tormenta de Categoría 3 el 24 de septiembre, dejando tras de sí lluvias extremas y desbordamientos en Guerrero y Michoacán. La tormenta provocó 29 muertes, afectó a más de 150,000 viviendas y generó pérdidas económicas por $2,450 millones, convirtiéndose en el tercer huracán más costoso en la historia del Pacífico mexicano.

Esperan un año de actividad ciclónica intensa en el Atlántico

El 2024 marcó el noveno año consecutivo con actividad superior al promedio en el Atlántico. En total, se registraron 18 tormentas con nombre, de las cuales 11 se convirtieron en huracanes y 5 alcanzaron Categoría 3 o superior.

PUBLICIDAD

Aunque la mejora en los sistemas de alerta temprana ha reducido el número de muertes, las pérdidas económicas siguen en aumento. Según la WMO, los ciclones tropicales han sido la principal causa de daños y pérdidas económicas en los últimos 50 años.

La lista de nombres para la temporada de huracanes del Atlántico en 2025 es la siguiente, ordenada en órden alfabético.

◾Andrea

◾Barry

◾Chantal

◾Dexter

◾Erin

◾Fernand

◾Gabrielle

◾Humberto

◾Imelda

◾Jerry

◾Karen

◾Lorenzo

◾Melissa

◾Nestor

◾Olga

◾Pablo

◾Rebekah

◾Sebastien

◾Tanya

◾Van

◾Wendy

Te podría interesar:

<b>Puesto 10: el gran huracán de Miami. Categoría 4. Septiembre de 1926. 372 fallecidos.</b> El poderoso ciclón tomó fuerza a través del Atlántico y causó devastación en Florida y la costa del golfo. Tocó tierra sobre Miami y recorrió la península hacia el oeste causando estragos. Salió de tierra por Fort Myers y continuó sobre el Golfo de México hasta Alabama y Mississippi donde llegó con menos fuerza. En la fotografía Miami Beach después del paso devastador del ciclón.
<b>Puesto 9: huracán de 'Labor Day'. Categoría 5. Septiembre de 1935. Aproximadamente 408 fallecidos. </b>El intenso y compacto ciclón causó daños extremos en los cayos de Florida con una marejada ciclónica de aproximadamente 20 pies. Los fuertes vientos del huracán y el oleaje destruyeron casi todas las estructuras entre Tavernier y Marathon, y la ciudad de Islamorada fue devastada. También causó daños en el noroeste de Florida, Georgia y las Carolinas.
<b>Puesto 8: huracán Audrey. Categoría 4. Junio de 1957. Aproximadamente 416 fallecidos. </b>La tormenta azotó la costa del Golfo de México con sus marejadas ciclónicas que penetraron hasta 20 millas hacia el interior. Tocó tierra cerca de la frontera entre Louisiana y Texas y generó varios tornados que causaron estragos tierra adentro. La fotografía fue tomada en Cameron, Louisiana, después del paso del ciclón.
<b>Puesto 7: huracán de Sea Islands. Categoría 3. Agosto de 1893. Entre 1,000 y 2,000 fallecidos</b>. La poderosa tormenta golpeó el sur de Georgia, cerca de la ciudad de Savannah, causando marejadas ciclónicas de más de 16 pies (4 metros) de agua que causaron estragos en la población.
<b>Puesto 6: huracán Katrina. Categoría 3. Agosto de 2005. 1,836 fallecidos. </b>El fenómeno causó daños desde el centro de Florida hasta el este de Texas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracan-harvey/una-hispana-que-sobrevivio-dos-huracanes-katrina-me-genero-esperanza-harvey-frustracion">En New Orleans, Louisiana</a>, la fuerza del agua y el viento rompió los diques que protegían la ciudad contra las inundaciones, causando estragos en la población.
<b>Puesto 5: el huracán de la Isla Cheniere Caminada. Categoría 4. Octubre 1893. 2,000 fallecidos.</b> Conocida también como la Gran Tormenta de Octubre, el huracán devastó la pequeña isla del sur de Louisiana, afectada sobre todo por inmensas marejadas ciclónicas.
<b>Puesto 4: huracán de Okeechobee. Categoría 4. Septiembre de 1928. Aproximadamente 2,500 fallecidos.</b> Conocido también como el huracán San Felipe II, el poderoso fenómeno meteorológico arrasó varias islas del Caribe y el centro de Florida. En Guadalupe dejó 1,200 muertos; en Puerto Rico, 312; y en Bahamas, 18. Entró a Florida por West Palm Beach y su fuerza desbordó el lago Okeechobee causando más de 2,500 ahogamientos.
<b>Puesto 3: huracán María. Categoría 4. Septiembre de 2017. 2,975 fallecidos.</b> El poderoso fenómeno meteorológico 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracan-maria/vieques-el-paraiso-tropical-boricua-que-fue-destruido-por-el-huracan-maria-fotos-fotos">atravesó de punta a punta Puerto Rico</a> y 
<a href="https://www.univision.com/puerto-rico/wlii/noticias/huracan-maria/fotos-de-puerto-rico-tras-el-huracan-maria-y-seis-meses-despues-fotos">causó una devastación sin precedentes</a> que oficialmente dejó solo 64 fallecidos, según los primeros cálculos. A casi un año de la tragedia, 
<a href="https://www.univision.com/puerto-rico/wlii/noticias/huracan-maria/de-64-a-casi-3-000-la-cifra-oficial-de-muertos-por-el-huracan-maria-en-puerto-rico-se-multiplica">un estudio encomendado por el gobierno local a la Universidad George Washington</a> multiplicó el número de víctimas reconocidas oficialmente. La investigación se basó en los fallecimientos ocurridos por la ausencia de servicios básicos después del paso del ciclón.
<b>Puesto 2: huracán</b> 
<b>San Ciriaco. Categoría 3. Aproximadamente 3,400 fallecidos.</b> Lluvias constantes durante casi un mes y vientos de 100 millas por hora causaron profundos daños en el
<a href="https://www.loc.gov/rr/hispanic/1898/sanciriaco.html"> Caribe y la Costa Este de EEUU</a>. En Puerto Rico causó más de 3,300 muertos y 50 en Carolina del Norte y Georgia.
<b>Puesto 1: huracán de Galveston. Categoría 4. Septiembre de 1900. Entre 6,000 y 12,000 fallecidos.</b> Es el desastre natural que mayor número de muertos ha dejado en EEUU
<b>. </b>Sus vientos, calculados en más de 145 millas por hora, devastaron la pequeña isla al sur de Texas.
📹 Un huracán de categoría 3 es aquel que tiene vientos sostenidos de entre 111 mph y hasta 129 mph y son considerados grandes huracanes por su peligrosidad y los daños que pueden causar. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/meteorologia/en-vivo-ultimas-noticias-huracan-idalia-florida" target="_blank">Sigue las últimas noticias en Univision.</a>
1 / 11
Puesto 10: el gran huracán de Miami. Categoría 4. Septiembre de 1926. 372 fallecidos. El poderoso ciclón tomó fuerza a través del Atlántico y causó devastación en Florida y la costa del golfo. Tocó tierra sobre Miami y recorrió la península hacia el oeste causando estragos. Salió de tierra por Fort Myers y continuó sobre el Golfo de México hasta Alabama y Mississippi donde llegó con menos fuerza. En la fotografía Miami Beach después del paso devastador del ciclón.
Imagen NOAA