ICE en el sur de California publica imágenes de inmigrantes arrestados para ser deportados, tras operativos

Durante los operativos de inmigración en EEUU, la Oficina de Detención y Deportación (ERO por sus siglas en inglés) compartió fotografías de los arrestos de inmigrantes, quienes presuntamente tienen cargos criminales, para ser deportados.

Por:
Univision
Frente a las duras políticas migratorias de Trump, escuelas en Los Ángeles se están preparando para cuidar a los estudiantes que tienen en sus familias a inmigrantes indocumentados. “Decidimos entrenar a todo nuestro personal”, afirmó Alberto M. Carvalho, superintendente de LAUSD, quien explica cuáles son las herramientas que se están implementando para asegurar protección en caso de redadas de ICE.
Video Así se preparan las escuelas de LAUSD para la redadas de ICE

LOS ÁNGELES, California.- La Oficina de Detención y Deportación (ERO por sus siglas en inglés) ha compartido en redes sociales las fotografías de algunos de los inmigrantes arrestados presuntamente por tener cargos previos.

Estos arrestos han sido durante las últimas semanas como parte de los operativos de detención del ICE, impulsados por el Presidente Donald Trump.

PUBLICIDAD

ERO, que es una oficina que trabaja con ICE, hizo públicas las fotografías de los arrestos, que hasta ahora han sido selectivos y no se han confirmado redadas masivas en el sur de California.

Por su parte, el cónsul general de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez, dijo que no hay evidencias de redadas masivas en aquella ciudad californiana, y llamó a sus connacionales a mantener la calma.

Cabe señalar que en la descripción de las fotografías de los arrestos, ERO Los Ángeles sí ha especificado que las personas detenidas contaban con antecedentes criminales y se observa que fueron detenciones individuales, no colectivas.


Hasta el momento no se han reportado operativos ni redadas en escuelas, iglesias o centros de trabajo en el sur de California, como ocurrió la primera semana de enero cerca de los campos de cultivo de Kern, California.

¿Qué hacer si se encuentra con ICE?

Si un inmigrante se encuentra con un oficial de ICE es importante recordar que, independientemente del estatus migratorio, tiene derechos. Aquí algunos pasos a seguir:


  • Mantenga la calma: No entre en pánico.
  • Permanezca en silencio: Tiene derecho a guardar silencio. No está obligado a responder preguntas sobre su estatus migratorio o a dar información personal sin consultar con un abogado.
  • Pida un abogado: Tiene derecho a un abogado si está detenido. Si no puedes pagar uno, puede solicitar asistencia legal gratuita o a bajo costo. Nofirme nada sin consultar primero con un abogado.
  • No abra la puerta sin una orden: Si ICE está en su casa, pueden pedirle que abra la puerta, pero no están autorizados a entrar sin una orden judicial, a menos que se encuentre en una situación excepcional (como una emergencia). Pida que le muestren la orden judicial antes de abrir.
  • Evite discutir o resistirse: Resistirse a los oficiales o discutir puede empeorar la situación. Mantenga una actitud respetuosa y tranquila.
  • Conozca sus derechos: Hay organizaciones que ofrecen información y ayuda legal a inmigrantes, como Chirla.
PUBLICIDAD

Recuerde que aunque los oficiales de ICE tienen autoridad, también están sujetos a ciertas leyes y procedimientos. Además, usted como migrante, así no tenga una estancia legal, tiene derechos que deben ser respetados.

Te puede interesar:

Durante el discurso que Donald Trump dio en la ceremonia de investidura en el Capitolio, informó sobre 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/10-ordenes-ejecutivas-trump-fin-ciudadania-por-nacimiento-quedate-en-mexico" target="_blank">los decretos que firmará hoy mismo, entre los que están —tal como lo prometió en campaña— las deportaciones masivas</a>, el fortalecimiento de la frontera sur para “evitar la invasión”. Lo que causó angustia entre los miles de migrantes que viven en EE.UU., 
<b>por lo que algunas personas decidieron salir a protestar en Los Ángeles. </b>
La 
<b>manifestación contra las posibles deportaciones masivas </b>se llevó a cabo en 
<b>Mariachi Plaza en Boyle Heights</b>. Se trató de un acto de solidaridad con México y América Latina en general, pues gran parte de los migrantes provienen de países de dicha región.
Entre las pancartas que llevaban los manifestantes, 
<b>se leían mensajes como “nadie es ilegal en una tierra robada”. </b>
No solo la migración fue tema de protesta, también lo fue Palestina y los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-estados-unidos-2024/trump-protegera-mujeres-guste-no-harris" target="_blank">derechos reproductivos de las mujeres</a>.
Otra de las peticiones que pudieron leerse en los carteles de la manifestación, fue que las familias no sean separadas con las órdenes de deportación
Otra de las manifestaciones que se convocó para este lunes fue en el Paseo de la Fama de Hollywood, justo en la estrella de Donald Trump, la cual fue una protesta visual.
Miembros del "Cuerpo Revcom para la Emancipación de la Humanidad" realizan una protesta visual con un acto simbólico en el que rasgan la bandera estadounidense, la bandera confederada y la bandera de Trump que se encuentran sobre la estrella de Donald Trump en el Paseo de la Fama de Hollywood en Los Ángeles el lunes 20 de enero de 2025.
Exigieron una nueva forma de vivir, así como un sistema completamente diferente.
Las organizadoras de la Marcha de Mujeres del 2017 decidieron cambiar su estrategia y convocar a la Marcha de la Gente para manifestarse en Washington DC contra de las políticas de Donald Trump, a solo horas de su juramentación como presidente. Emilia Guereca, fundadora de la Marcha de Mujeres, aseguró que los republicanos no son el partido que representa al pueblo estadounidense.
1 / 9
Durante el discurso que Donald Trump dio en la ceremonia de investidura en el Capitolio, informó sobre los decretos que firmará hoy mismo, entre los que están —tal como lo prometió en campaña— las deportaciones masivas, el fortalecimiento de la frontera sur para “evitar la invasión”. Lo que causó angustia entre los miles de migrantes que viven en EE.UU., por lo que algunas personas decidieron salir a protestar en Los Ángeles.
Imagen Getty Images.