LOS ÁNGELES, California.- La Corte del Noveno circuito determinó que eran los inmigrantes sin recursos económicos los que duraban más tiempo bajo custodia en los centros de control de Migración y Aduanas (ICE). La victoria legal ahora ordena a las autoridades migratorias que consideren el nivel económico de los detenidos antes de establecer las fianzas.
Ordenan a ICE modificar el sistema de fianzas para inmigrantes detenidos en California
Miles de inmigrantes bajo custodia de autoridades migratorias son elegibles para una fianza, pero es la cantidad de la fianza lo que los mantiene detenidos. Una orden de una corte de apelaciones podría cambiar este sistema de ICE.


"Este es un principio muy básico de nuestro sistema de ley que ninguna persona debe ser detenida porque no tiene el dinero para pagar una fianza", dijo el abogado de Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), Michael Kaufman.
Gracias a una demanda que se entabló en el 2016 en contra de ICE, habrá medidas de prevención y regulación de fianzas, que podrán dejar en libertad a personas como César Matías, inmigrante de Honduras, quien fue arrestado en el 2012 en Santa Ana mientras se decidía su caso de asilo político. Matías dice que "si no pagaba los $3,000 no podía salir de detención" y, al no poder dar el dinero de la fianza, tuvo que quedarse detenido "cuatro años y medio".
Nueva guía de fianzas para ICE
Tras la victoria legal en los tribunales, existe una orden como una nueva guía de fianzas. El acuerdo requiere que ICE y los jueces de inmigración en el Sur de California:
- Consideren los recursos económicos de cada detenido.
- Establezcan la cantidad del dinero de la fianza de modo moderado y no exorbitante.
- Consideren otros métodos de monitoreo para sustituir la fianza como tobilleras electrónicas y otros mecanismos.
La abogada Delia Franco celebra estas garantías pues asegura que ganar una audiencia de fianza no era productiva porque muchos inmigrantes permanecían detenidos por la cantidad que tenía que pagar.
"Yo lo consideraría una estrategia para mantener a las personas detenidas. Muchas veces nos otorgaban la fianza, sin embargo, no podían salir porque no podían pagarla", dijo Franco, abogada de inmigración.
Se espera que el acuerdo judicial permitirá la libertad de cientos de inmigrantes después de que sus casos sean reevaluados por un juez. "Finalmente nos vamos a enfocar en lo que realmente importa que es si son un peligro para la sociedad y no nos vamos a enfocar si la persona es rica o es pobre", dijo Franco.
Es imporante señalar que la nueva guía para otorgar fianzas solamente será aplicada a inmigrantes detenidos en el sur de California. Sin embargo, la ACLU espera que el próximo paso es que sea adopatada a nivel nacional.
Te recomendamos













