FILADELFIA, PA- Los días de verano son excelentes para disfrutar al aire libre cuando no representan una amenaza a nuestra salud, muchos han establecido récords recientemente de calor extremo. Los expertos en salud advierten que las temperaturas abrasadoras pueden ser un catalítico para las infecciones del tracto urinario.
Las infecciones del tracto urinario pueden aumentar durante el verano y así puedes protegerte
A medida que aumenta el calor y la humedad, es más fácil que crezcan los gérmenes. También es más fácil perder líquidos y las personas que no se mantienen hidratadas podrían tener un mayor riesgo de contraer una ITU. Si la UTI se trata temprano, es probable que no haya un efecto duradero en el tracto urinario.
Las infecciones urinarias (ITU) son comunes y ocurren cuando las bacterias de la piel o el recto ingresan a la uretra e infectan el tracto urinario. Si no se tratan, las infecciones urinarias pueden provocar infecciones renales o de la vejiga, lo que a su vez puede provocar resultados de salud más peligrosos sin intervención médica, destaca el CDC en su sitio web.
Cada año se realizan más de 8 millones de visitas al médico debido a infecciones urinarias. Aproximadamente 10 de cada 25 mujeres y 3 de cada 25 hombres experimentarán una ITU en su vida, aunque existen varios factores de riesgo, que incluyen ITU pasadas, edad, actividad sexual, embarazo, p roblemas existentes con el tracto urinario y mala higiene, que pueden hacerlos más común.
Deshidratación: un riesgo para el tracto urinario
Uno de los factores de riesgo más comunes asociados con las infecciones urinarias es la deshidratación. "Los pacientes pueden experimentar más UTI en el verano debido a la ingesta inadecuada de líquidos, especialmente en las olas de calor históricas que hemos estado experimentando", dijo en 2022 la Dra. Maude Carmel, profesora asociada de urología en el Centro Médico Southwestern de la Universidad de Texas. "La deshidratación es un factor de riesgo principal para las infecciones urinarias", puntualizó la especialista en un artículo publicado por American Medical Association News Wire.
Un estudio de 2013 descubrió que las búsquedas de tratamientos para las infecciones urinarias y las ventas de medicamentos aumentaron durante el verano en varios países, incluido Estados Unidos. Un estudio de 2020 respaldó esta afirmación y descubrió que el clima más cálido aumenta el riesgo de infecciones urinarias en las mujeres, lo que lleva a un mayor riesgo de complicaciones de salud asociadas con las infecciones urinarias, como infecciones de la vejiga y los riñones.
Durante el verano, los gérmenes y las bacterias pueden ingresar más fácilmente al tracto urinario a través del sudor y otros fluidos corporales. Las mujeres corren un riesgo especialmente mayor de desarrollar infecciones urinarias, ya que la uretra está mucho más cerca del ano en aquellas que tienen vagina.
"Muchas veces pensamos que las infecciones del tracto urinario son solo una infección de la vejiga o la uretra", dijo la Dra. Laura L. Steers, obstetra y ginecóloga de los Hospitales y Clínicas de la Universidad de Iowa, a American Medical Association News Wire.
Cómo se siente una infección urinaria
Las infecciones urinarias causan inflamación en el revestimiento del tracto urinario, lo que puede provocar dolor en el estómago, el área pélvica o la espalda baja. Otros síntomas comunes de una UTI incluyen presión en la parte inferior de la pelvis, orina turbia o con mal olor, incontinencia, micción frecuente, dolor al orinar, sangre en la orina, fatiga, fiebre, escalofríos, náuseas o cambios mentales.
La forma más fácil de prevenir las infecciones urinarias durante el verano es mantenerse hidratado. Al beber mucha agua, las personas pueden mantener saludable el tejido de la vejiga, diluir la orina y reducir la concentración de bacterias en la vejiga. Los expertos de Mayo Clinic recomiendan beber al menos 50 onzas de agua al día para prevenir infecciones.
Vacía la vejiga con regularidad
El vaciado regular de la vejiga asegura que la orina no permanezca en la vejiga por mucho tiempo, lo que puede causar el crecimiento de bacterias. Es normal vaciar la vejiga de cuatro a ocho veces al día. Para aquellas personas que son sexualmente activas, asegurarse de orinar lo antes posible después del coito puede ayudar a expulsar bacterias y mantener el tracto urinario a salvo de infecciones.
Otras formas de prevenir las UTI incluyen comer alimentos que contengan probióticos, usar ropa holgada, usar productos de baño sin perfume, tomar suplementos de arándanos y bañarse regularmente para garantizar una buena higiene.
Aquellos que creen que han desarrollado una UTI deben consultar a un médico o urólogo lo antes posible para realizar pruebas y conocer las opciones de tratamiento. A menudo, los médicos recetarán un antibiótico para mejorar los síntomas y eliminar la infección, aunque los pacientes deben continuar hidratados para prevenir infecciones urinarias recurrentes.
Te puede interesar:






