Madre busca aclarar la muerte de su hijo, un inmigrante hondureño que falleció bajo custodia de ICE

La madre de Genry Ruiz Guillén sufrió una pérdida irreparable tras la muerte de su hijo, que se encontraba bajo custodia de ICE en un centro de detención en Florida. En entrevista, su madre señala que la familia no recibió información ni ayuda hasta ser notificados de su muerte.

Por:
Univision
Genry Ruiz Guillén, un inmigrante hondureño de 29 años, murió bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) luego de estar detenido durante varios meses en el Centro de Procesamiento de Krome en Florida. Desconsolada, su madre cuenta cómo se enteró de la muerte de su hijo, quien trabajaba en construcción y llegó a Estados Unidos en busca de oportunidades. Mira también: Inmigrantes detenidas en un centro de ICE en Florida denuncian hacinamiento y condiciones inhumanas.
Video Exclusiva: habla la madre del inmigrante hondureño que murió bajo custodia de ICE en Florida

MIAMI, Florida.- La madre de Genry Ruiz Guillén, un inmigrante hondureño que falleció en el centro de detención de Krome, bajo custodia de ICE, señaló que la familia no recibió información ni ayuda hasta ser notificados de su muerte.

La mujer expresó en exclusiva con Univision su profundo dolor por la pérdida de su hijo.

PUBLICIDAD

En una emotiva declaración, aseguró que el sufrimiento que lleva dentro "no se puede medir".

Genry Ruiz Guillén, quien había llegado a Estados Unidos en 2023 tras cruzar la frontera, trabajaba en la construcción. Sin embargo, en octubre del 2024 fue arrestado por un incidente relacionado con violencia doméstica, lo que lo llevó a ser trasladado al centro de detención de Krome, en el sur de Florida.

En diciembre de 2024, la madre de Ruiz Guillén recibió una llamada de su hijo desde el centro de detención. Fue la última vez que se comunicó con él.

En esa ocasión, le informó que no se sentía bien y que estaba sufriendo desmayos.

"Ya fueron tres veces las que me dijo él de eso que se estaba desmayando, de ahí ya no me volví a comunicar más con él", relató la madre con voz quebrada.

Desde esa llamada, la mujer no volvió a tener noticias de su hijo, lo que la llevó a tomar una decisión desesperada: viajar hasta el centro de detención en busca de información. Sin embargo, sus esfuerzos fueron en vano, ya que no le proporcionaron ningún dato sobre su hijo.

Fue solo hasta el 24 de febrero cuando la madre recibió la devastadora noticia: su hijo había muerto. En sus palabras, nunca imaginó que algo así pudiera suceder.

" Nunca pensé que mi hijo viniera a morir así a este país, ni nunca pensé que esa noticia me iban a dar", expresó, visiblemente afectada.

"Siento que le arrancaron a mi hijo dos veces”: la historia de una madre devastada

La madre de Genry Ruiz Guillén asegura que la muerte de su hijo significó una doble pérdida.

PUBLICIDAD

"Siento que le arrancaron a mi hijo dos veces, la primera cuando se separó del padre de mis hijos y ahora que lo perdí para siempre", comentó, con la voz entrecortada por la emoción.

" Nunca más volví a ver a mis hijos hasta la edad de 15 años, todo el tiempo sufrí por mis hijos", recordó, remarcando los años de sufrimiento por la separación familiar.

Tras el fallecimiento de su hijo, su cuerpo fue repatriado a Honduras, su país natal.

En un acto de resignación y desdicha, la madre recordó que su sueño al llegar a Estados Unidos era reunir a su familia.

"Yo me vine para este país porque dije, todo el mundo anhela irse a Estados Unidos y cuando yo esté allá, mis hijos van a querer estar conmigo y entonces me los voy a traer para que estén conmigo y ahora lo que pasó", dijo, reflejando la tragedia que marcó su vida.

La madre de Genry, a pesar del dolor, sigue luchando por la memoria de su hijo y por que se haga justicia en su caso.

Te podría interesar:

Activistas se apostaron en la puerta de la prisión de Krome, para honrar la muerte de un inmigrante. 
<br>
Las personas colocaron velas y flores encima de una manta roja en la entrada de la prisión el pasado sábado 15 de agosto.
<br>
<br>
Kuan Hui Lee, un hombre de 51 años de Taiwán, murió recientemente mientras estaba bajo la custodia del Servicio de Inmigración y Aduanas y Control (ICE) del Centro de Procesamiento de Servicios de Krome.
Camila Rojas construyó un monumento en memoria del fallecido y llevaba un letrero en el que decía que más de 132 personas han adquirido el coronavirus en Krome.
Los manifestantes dijeron que la prisión no es un lugar para una pandemia. 
<br>
1 / 5
Activistas se apostaron en la puerta de la prisión de Krome, para honrar la muerte de un inmigrante.
Imagen Joe Raedle/Getty Images