Presunto recluso en cárcel de migrantes de Krome pide ayuda por condiciones inhumanas

De acuerdo con videos que se han hecho virales en las redes sociales, la situación en el centro de detención de migrantes de Krome es de hacinamiento, por la sobrepoblación de reclusos. Los migrantes que se encuentran en el lugar piden ayuda.

Por:
Univision
En redes sociales se viralizó un video en el que un inmigrante denuncia el hacinamiento en el centro de detención en Krome, en Miami. En las imágenes se ve a migrantes durmiendo en el piso y en las sillas. “Estamos secuestrados, estamos en un proceso de deportación, pero llevamos más de 20 días”, dijo. ICE se pronunció ante el caso.
Video “Estamos durmiendo en el suelo”: denuncian hacinamiento en centro de detención de migrantes en Krome

Se ha vuelto viral un video presuntamente grabado dentro del centro de detención de migrantes de Krome, ubicado en el oeste de Miami-Dade en el que un recluso pide ayuda ante las pésimas condiciones en las que se encuentran.

“Estamos en el centro de detención de Krome aquí en Miami, Florida, estamos secuestrados, estamos en un proceso de deportación, pero llevamos más de veinte días, hay personas que llevan más de un mes, que no se pueden comunicar”, dice el presunto recluso desde Krome.

PUBLICIDAD

El recluso pide ayuda ante las malas condiciones del lugar.

Dicen que son “decenas de mexicanos que estamos durmiendo en el suelo, por favor compartan, compartan”, dice el presunto recluso.

Otro video muestra a varios hombres en un pequeño salón sin mucho espacio, unos durmiendo en el suelo y otros en sillas. La persona que graba lo hace a escondidas.

Noticias 23 no ha podido confirmar la veracidad de estas imágenes, sin embargo, abogados de inmigración afirman que centros como Krome están sobrepoblados y, por ende, los detenidos son trasladados a otros estados como California.

“No es normal, es algo que estamos viendo por el volumen, es un volumen nuevo, definitivamente esto ha pasado en este último año”, dijo el abogado de inmigración Oscar Fleites.

El abogado agregó que generalmente a los detenidos en Krome los jueces les otorgan fianza, siempre y cuando no tengan récord criminal y hayan aplicado a un proceso legal como asilo.

“Si tú sabes si tu familiar está detenido, tener el conocimiento del número de alien (número de registro de extranjero) del familiar, con el número de alien se puede saber dónde está detenido, si está siendo procesado, buscar representación legal, para ver qué tipo de alternativa puede buscar, si esa persona califica para una fianza”, agregó el abogado.

En Noticias 23 Miami le preguntamos al Departamento de Seguridad Nacional de nuestra área sobre estos videos y mediante un comunicado nos respondieron que están al tanto del mismo y que investigan.

Además, señalaron: “La seguridad y el bienestar de las personas bajo nuestra custodia es una prioridad de ICE. Algunos centros están experimentando una sobrepoblación debido al aumento de detenciones”.

PUBLICIDAD

Los abogados reiteran a los reclusos y sus familias que busquen asesoría legal, por parte de un profesional.

Las opiniones expresadas en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulta con un abogado para tu caso particular.

El gobierno de Donald Trump revocará desde el próximo 24 de abril el ‘parole humanitario’ para miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos en Estados Unidos. La abogada Rosaly Chaviano explica qué alternativas tienen quienes se beneficiaban de este estatus legal temporal. Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Video ¿Qué opciones tienen quienes se quedan sin el ‘parole humanitario’? Una abogada da su opinión
La 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/legisladores-desantis-congreso-politicas-migratorias-donald-trump" target="_blank">legislatura estatal de Florida </a>aprobó un 
<b>conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis</b> y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las
<h3 class="cms-H3-H3">¿De qué tratan las leyes más severas de inmigración propuestas en Florida?</h3>
<br>Las normativas implementan penas más severas para los indocumentados que cometan delitos, incluso si solo se trata de manejar sin licencia de conducir, la designación de una junta para controlar la migración en el estado y eliminar las matrículas estatales universitarias para indocumentados.
Las nuevas leyes cambian algunos puntos de las normativas que habían sido aprobadas hace dos semanas por los legisladores. Te explicamos de qué tratan estas leyes propuestas en Florida. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Es crimen estatal ser inmigrante indocumentado en Florida</h3>
<br>
<br>Se crea 
<b>un nuevo crimen a nivel estatal para los inmigrantes que están en el país de forma ilegal y lleguen a Florida</b>. Para que sea acusado de este nuevo crimen, 
<b>la persona debe ser mayor de 18 años y las autoridades deberán probar que la persona entró o intentó entrar a Florida “después de entrar a los Estados Unidos eludiendo o evitando un examen o inspección por parte de funcionarios de inmigración”</b>. Si es encontrado culpable 
<b>deberá cumplir una pena obligatoria de 9 meses en la cárcel. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Más presupuesto a policías locales para que cooperen con ICE</h3>
<br>
<br>El Consejo Estatal de Control de Inmigración 
<b>cuenta con cerca de 300 millones de dólares</b> que podrá destinar a las agencias de policía locales en programas que hagan cumplir las leyes de inmigración, 
<b>incluyendo bonos para los agentes del orden que participen en operativos de ICE</b>. Además, 
<b>otorga dinero para los gastos de compartir camas en cárceles de los condados y el estado con ICE</b>. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Funcionarios estatales cooperarían con el gobierno federal en aplicación de leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>Se establece un 
<b>Concejo Estatal de Control de Inmigración</b> compuesto por el gobernador, el comisionado de agricultura, el fiscal general y el jefe financiero del estado. Las decisiones de este concejo deben ser unánimes. Además, este concejo coordinará con el gobierno federal la aplicación de las leyes migratorias.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Castigos más fuertes por delitos como manejar sin licencia </h3>
<br>
<br>Crea 
<b>penas más estrictas para los inmigrantes indocumentados que cometan delitos menores</b>, como conducir sin licencia o hacer una fiesta en su casa en la que un menor consuma drogas o alcohol.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Condenas a muerte automáticas para inmigrantes indocumentados por cargos como asesinato de primer grado</h3>
<br>
<br>Los inmigrantes indocumentados condenados por un delito capital, como asesinato en primer grado o abusar sexualmente de un menor de edad, 
<b>serían automáticamente condenados a muerte. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Policías y autoridades locales pueden dar a ICE información de inmigrantes indocumentados</h3>
<br>
<br>Las 
<b>agencias del orden locales deberán obligatoriamente notificar a ICE si detienen a un inmigrante que se encuentra en los Estados Unidos de forma ilegal</b>. Además, deberán entregarle toda la información que tengan del detenido, como la foto y sus huellas digitales. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Agentes de sheriff deberán capacitarse para trabajar como agentes de inmigración</h3>
<br>
<br>Las 
<b>oficinas de sheriff locales deberán entregar obligatoriamente toda la información que tengan sobre el estatus migratorio de un detenido</b>, si esta es requerida por una agencia federal de inmigración. 
<br>
<br>Las oficinas del sheriff locales y los directores de las cárceles de Florida 
<b>deberán inscribirse, a más tardar el 1 de abril, en el programa federal 287g, en el cual los funcionarios de las cárceles pueden realizar funciones de agentes federales de inmigración</b>, como hacer interrogatorios e investigaciones sobre el estatus migratorio de los detenidos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Suspensión de funcionarios locales que no cumplan con leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>El gobernador
<b> podrá suspender a los funcionarios locales que no cumplan con los mandatos referentes a la aplicación de las leyes de inmigración</b> en el estado.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Estudiantes indocumentados no aplicarían a la matrícula estatal universitaria </h3>
<br>
<br>Elimina la matrícula estatal universitaria para estudiantes que 
<b>no son residentes legales ni ciudadanos estadounidenses. </b>Esto afectaría directamente a los beneficiarios de DACA, ya que no permitiría que se matriculen como residentes para reducir los pagos en universidades del estado.
<h3 class="cms-H3-H3">DeSantis deberá solicitar a ICE permiso para enviar a inmigrantes indocumentados fuera de Florida</h3>
<br>
<br>El gobernador 
<b>deberá pedir permiso a ICE para transportar inmigrantes indocumentados fuera del estado</b>. DeSantis tenía la autoridad unilateral para transportar a estos inmigrantes indocumentados, como lo hizo en el 2022, cuando pagó por vuelos que enviaron decenas de inmigrantes indocumentados a Massachusetts. 
<br>
1 / 13
La legislatura estatal de Florida aprobó un conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las