Inmigrantes indocumentados en Florida enfrentarían penas cinco veces más duras que ciudadanos estadounidenses

Florida endurece penas para inmigrantes irregulares, imponiendo hasta cinco veces más cárcel por los mismos delitos cometidos por ciudadanos. La nueva ley establece la pena de muerte obligatoria para inmigrantes indocumentados en casos de homicidio en primer grado.

Por:
Univision
La deportación de inmigrantes de procedencia asiática y africana hacia países sudamericanos como Costa Rica y Panamá genera muchos interrogantes y preocupación. Al respecto, Jorge Cancino, analiza este acuerdo con la administración Trump y las condiciones en que los migrantes son deportados. No dejes de ver: Niños inmigrantes cuentan el temor que vivieron cuando agentes de ICE llegaron a su casa.
Video Análisis: Qué implica el acuerdo entre EEUU, Panamá y Costa Rica para recibir a migrantes deportados

ORLANDO, Florida.- Las recientes reformas en leyes de inmigración en Florida han desatado una fuerte controversia al imponer castigos significativamente más severos para los inmigrantes indocumentados en comparación con el resto de la población.

Un ejemplo es el robo menor que se castiga con un año de prisión y una multa de $1,000 para cualquier habitante, pero para un inmigrante indocumentado el castigo es de hasta cinco años de cárcel y una multa de $5,000.

PUBLICIDAD

Uno de los aspectos más polémicos de las nuevas leyes es la imposición de la pena de muerte obligatoria en casos de homicidio en primer grado cuando el acusado es un inmigrante indocumentado. Esta medida contraviene precedentes jurídicos establecidos por la Corte Suprema de EE.UU., que en 1976 declaró inconstitucional una ley de Carolina del Norte que establecía la pena de muerte obligatoria para asesinatos en primer grado.

Kara Gross, directora legislativa de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles ( ACLU) en Florida, aseguró que "hay un precedente claro que establece que las leyes de pena de muerte obligatoria son inconstitucionales".

El senador republicano Randy Fine, coautor de la legislación, reconoció que es probable que la ley enfrente desafíos legales, pero confía en que la Corte Suprema reconsidere su postura: "Ha pasado casi medio siglo. La Corte cambia de opinión con el tiempo".

Este endurecimiento se produce en el contexto de una política migratoria más estricta a nivel nacional, impulsada inicialmente por el expresidente Donald Trump. En Florida, el gobernador republicano Ron DeSantis defiende la medida, asegurando que hará que el estado sea "más seguro" y servirá de modelo para otras entidades. "Florida será más segura y más protegida gracias a estas leyes de inmigración", declaró.

Castigos más duros por reincidencia

Las nuevas leyes en Florida también aumentan las penas para inmigrantes en situación irregular sin importar antecedentes previos. Una ley de 2023 ya endurecía las condenas para aquellos deportados y reincidentes en delitos estatales. Ahora, cualquier inmigrante sin documentación que cometa un delito, incluso un simple delito menor, enfrenta penas elevadas.

PUBLICIDAD

Para el profesor de derecho en la Universidad Estatal de Ohio, César Cuauhtémoc García Hernández, la constitucionalidad de esta medida es cuestionable, ya que "conduce a un enfrentamiento directo con la garantía de igualdad ante la ley establecida en la Constitución de EEUU". Además, advirtió que, en caso de impugnación judicial, el gobierno de Florida deberá justificar por qué las penas deben ser diferentes para un mismo delito en función del estatus migratorio del acusado.

Florida no es el único estado que busca endurecer las penas para inmigrantes sin documentación. Legislaciones similares están en proceso en Alabama, Idaho, Indiana, Minnesota, Carolina del Sur y Texas. En este último estado, un proyecto de ley del senador Pete Flores propone aumentar la clasificación de delitos cometidos por inmigrantes en situación irregular.

Mientras tanto, en Utah, el Senado aprobó una medida que impone sentencias mínimas obligatorias sin posibilidad de libertad anticipada para reincidentes en delitos de robo y narcotráfico. El senador estatal Cal Musselman justificó la iniciativa alegando que "las fuerzas del orden han identificado un patrón claro de deportaciones múltiples y reincidencia delictiva".

Con información de AP.

Te podría interesar:

La 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/legisladores-desantis-congreso-politicas-migratorias-donald-trump" target="_blank">legislatura estatal de Florida </a>aprobó un 
<b>conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis</b> y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las
<h3 class="cms-H3-H3">¿De qué tratan las leyes más severas de inmigración propuestas en Florida?</h3>
<br>Las normativas implementan penas más severas para los indocumentados que cometan delitos, incluso si solo se trata de manejar sin licencia de conducir, la designación de una junta para controlar la migración en el estado y eliminar las matrículas estatales universitarias para indocumentados.
Las nuevas leyes cambian algunos puntos de las normativas que habían sido aprobadas hace dos semanas por los legisladores. Te explicamos de qué tratan estas leyes propuestas en Florida. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Es crimen estatal ser inmigrante indocumentado en Florida</h3>
<br>
<br>Se crea 
<b>un nuevo crimen a nivel estatal para los inmigrantes que están en el país de forma ilegal y lleguen a Florida</b>. Para que sea acusado de este nuevo crimen, 
<b>la persona debe ser mayor de 18 años y las autoridades deberán probar que la persona entró o intentó entrar a Florida “después de entrar a los Estados Unidos eludiendo o evitando un examen o inspección por parte de funcionarios de inmigración”</b>. Si es encontrado culpable 
<b>deberá cumplir una pena obligatoria de 9 meses en la cárcel. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Más presupuesto a policías locales para que cooperen con ICE</h3>
<br>
<br>El Consejo Estatal de Control de Inmigración 
<b>cuenta con cerca de 300 millones de dólares</b> que podrá destinar a las agencias de policía locales en programas que hagan cumplir las leyes de inmigración, 
<b>incluyendo bonos para los agentes del orden que participen en operativos de ICE</b>. Además, 
<b>otorga dinero para los gastos de compartir camas en cárceles de los condados y el estado con ICE</b>. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Funcionarios estatales cooperarían con el gobierno federal en aplicación de leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>Se establece un 
<b>Concejo Estatal de Control de Inmigración</b> compuesto por el gobernador, el comisionado de agricultura, el fiscal general y el jefe financiero del estado. Las decisiones de este concejo deben ser unánimes. Además, este concejo coordinará con el gobierno federal la aplicación de las leyes migratorias.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Castigos más fuertes por delitos como manejar sin licencia </h3>
<br>
<br>Crea 
<b>penas más estrictas para los inmigrantes indocumentados que cometan delitos menores</b>, como conducir sin licencia o hacer una fiesta en su casa en la que un menor consuma drogas o alcohol.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Condenas a muerte automáticas para inmigrantes indocumentados por cargos como asesinato de primer grado</h3>
<br>
<br>Los inmigrantes indocumentados condenados por un delito capital, como asesinato en primer grado o abusar sexualmente de un menor de edad, 
<b>serían automáticamente condenados a muerte. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Policías y autoridades locales pueden dar a ICE información de inmigrantes indocumentados</h3>
<br>
<br>Las 
<b>agencias del orden locales deberán obligatoriamente notificar a ICE si detienen a un inmigrante que se encuentra en los Estados Unidos de forma ilegal</b>. Además, deberán entregarle toda la información que tengan del detenido, como la foto y sus huellas digitales. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Agentes de sheriff deberán capacitarse para trabajar como agentes de inmigración</h3>
<br>
<br>Las 
<b>oficinas de sheriff locales deberán entregar obligatoriamente toda la información que tengan sobre el estatus migratorio de un detenido</b>, si esta es requerida por una agencia federal de inmigración. 
<br>
<br>Las oficinas del sheriff locales y los directores de las cárceles de Florida 
<b>deberán inscribirse, a más tardar el 1 de abril, en el programa federal 287g, en el cual los funcionarios de las cárceles pueden realizar funciones de agentes federales de inmigración</b>, como hacer interrogatorios e investigaciones sobre el estatus migratorio de los detenidos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Suspensión de funcionarios locales que no cumplan con leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>El gobernador
<b> podrá suspender a los funcionarios locales que no cumplan con los mandatos referentes a la aplicación de las leyes de inmigración</b> en el estado.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Estudiantes indocumentados no aplicarían a la matrícula estatal universitaria </h3>
<br>
<br>Elimina la matrícula estatal universitaria para estudiantes que 
<b>no son residentes legales ni ciudadanos estadounidenses. </b>Esto afectaría directamente a los beneficiarios de DACA, ya que no permitiría que se matriculen como residentes para reducir los pagos en universidades del estado.
<h3 class="cms-H3-H3">DeSantis deberá solicitar a ICE permiso para enviar a inmigrantes indocumentados fuera de Florida</h3>
<br>
<br>El gobernador 
<b>deberá pedir permiso a ICE para transportar inmigrantes indocumentados fuera del estado</b>. DeSantis tenía la autoridad unilateral para transportar a estos inmigrantes indocumentados, como lo hizo en el 2022, cuando pagó por vuelos que enviaron decenas de inmigrantes indocumentados a Massachusetts. 
<br>
1 / 13
La legislatura estatal de Florida aprobó un conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las