TAMPA, Florida.- Es urgente modernizar las intersecciones señalizadas de Florida con tecnologías impulsadas por inteligencia artificial ( IA) para enfrentar los crecientes desafíos de seguridad y congestión, señala un informe del Centro de Investigación de Transporte Urbano (CUTR) de la Universidad del Sur de Florida, preparado para la Autoridad de Autopistas de Tampa Hillsborough y el Florida Policy Project.
Investigadores recomiendan a Florida modernizar semáforos con tecnología IA
La IA en semáforos de Florida puede reducir accidentes y mejorar la seguridad de peatones. Digitalizar intersecciones ayudará a gestionar el tráfico en tiempo real, señala un estudio reciente.
El estudio destaca que el rápido crecimiento poblacional del estado, proyectado entre 1.2% y 1.6% anual, está sobrecargando la infraestructura de transporte, especialmente en las 16,500 intersecciones señalizadas de Florida.
El informe revela datos alarmantes: en 2022, el 28.3% de las fatalidades viales en Estados Unidos ocurrieron en intersecciones, y las señalizadas, aunque representan solo el 10% del total, concentran un tercio de los accidentes fatales. En Florida, las muertes de peatones y ciclistas en estas áreas han crecido un 7.4% anual desde 2019, y el 83.4% de los choques con usuarios vulnerables resultan en lesiones o muerte.
Además, la congestión es un problema crítico, con un retraso promedio de 20.4 segundos por vehículo en los semáforos, generando 1,328 libras de CO₂ diarias por señal.
Notas Relacionadas
Delinean el futuro del control vehicular en Florida
Para abordar estos problemas, el estudio propone una estrategia en tres fases. A corto plazo (0-3 años), recomienda digitalizar la infraestructura existente para recopilar datos en tiempo real y fomentar asociaciones público-privadas para acelerar la adopción de tecnologías. A mediano plazo (3-5 años), sugiere establecer protocolos estatales uniformes y promover datos abiertos para impulsar la innovación. A largo plazo (5+ años), aboga por invertir en sistemas modulares y conectados, compatibles con vehículos autónomos, y establecer metas como reducir un 20% las emisiones y un 15% los accidentes.
El informe destaca tres casos de éxito con tecnologías emergentes. En Tampa, un piloto de vehículos conectados evitó 17 accidentes vehiculares y 24 con peatones mediante alertas en tiempo real. A nivel nacional, la plataforma NoTraffic, implementada en 30 estados, redujo un 20% las demoras en Arizona usando sensores de IA. Globalmente, un sistema australiano predice cuasi-accidentes con sensores LiDAR, mejorando la seguridad.
“Las intersecciones señalizadas son puntos críticos donde convergen vehículos y peatones, pero muchas operan con tecnología obsoleta”, señala Sisinnio Concas, coautor del estudio. La modernización, añade, no solo mejorará la seguridad, sino que también reducirá la congestión y las emisiones, beneficiando a todos los usuarios.
El informe subraya la necesidad de coordinación entre agencias como el Departamento de Transporte de Florida y organizaciones de planificación metropolitana. Sin embargo, desafíos como la latencia en el procesamiento de datos y la ciberseguridad deben resolverse para maximizar el impacto de estas innovaciones. Con una implementación estratégica, Florida podría liderar el camino hacia intersecciones más seguras y eficientes, preparadas para el futuro del transporte.