Jueza federal bloquea ley migratoria de Florida tras arresto ilegal: lo que debes saber

Juan Carlos Lopez-Gomez fue arrestado por error bajo una ley migratoria, a pesar de ser ciudadano estadounidense. Organizaciones civiles denuncian que la ley SB 4-C permite detenciones arbitrarias y viola derechos constitucionales.

Por:
Univision
La jueza federal Kathleen Williams extendió por 11 días más el bloqueo a la ley antiinmigrante de Florida que les permitía a las agencias locales arrestar a indocumentados. Esta prolongación llega tras conocerse que algunos entes de seguridad no frenaron los arrestos a inmigrantes indocumentados desde la orden impuesta el 4 de abril.
Video Comunidad de Florida reacciona al bloqueo temporal de ley que criminaliza ingreso de indocumentados

TAMPA, Florida.- Una jueza federal decidió extender el bloqueo temporal a la controvertida ley de inmigración de Florida, conocida como SB 4-C, luego del arresto de un ciudadano estadounidense que generó indignación nacional. La jueza Kathleen Williams, del Tribunal del Distrito Sur de Florida, prolongó la medida hasta el 29 de abril, argumentando preocupación por la aplicación inconstitucional de la norma.

El caso que precipitó esta decisión fue el arresto de Juan Carlos Lopez-Gomez, un joven de 20 años nacido en Georgia, quien fue detenido por la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP) en el condado de Leon.

PUBLICIDAD

A pesar de que un juez local no encontró causa probable para su arresto, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) le impuso una retención de 48 horas. Lopez-Gomez permaneció detenido hasta la noche del jueves, cuando fue finalmente liberado entre lágrimas al reencontrarse con su madre.

El arresto encendió las alarmas sobre las implicaciones de la ley SB 4-C, aprobada en una sesión especial legislativa este año. La norma convierte en delito menor de primer grado ingresar ilegalmente al estado como “extranjero no autorizado”, y ha sido cuestionada por organizaciones de derechos civiles que alegan que promueve la discriminación racial y la detención arbitraria.

Organizaciones civiles acusan inconstitucionalidad de ley migratoria de Florida

El caso de Lopez-Gomez no fue aislado. En el mismo vehículo se encontraban Estiven Sales-Perez, quien conducía sin licencia, e Ismael Sales-Luis. Ambos fueron también arrestados bajo la acusación de entrada ilegal como “extranjeros no autorizados”. ICE actualmente mantiene bajo custodia a Sales-Perez en una oficina del organismo en Tallahassee.

La demanda contra el Estado fue presentada por varias organizaciones, entre ellas la Coalición de Inmigrantes de Florida, la Asociación de Trabajadores Agrícolas de Florida y dos mujeres sin estatus migratorio legal. Los abogados defensores incluyen a ACLU de Florida, Americans for Immigrant Justice, Community Justice Project y Florida Legal Services.

PUBLICIDAD

Durante la audiencia del viernes, representantes del estado argumentaron que la orden de la jueza Williams no es vinculante para las agencias policiales locales. Sin embargo, la magistrada fue clara en su resolución: “El tribunal emite una orden de restricción temporal que prohíbe a los demandados y a sus agentes hacer cumplir la ley SB 4-C”.

La Patrulla de Carreteras de Florida respondió con una declaración en la que afirmó que seguirá colaborando con las autoridades federales para “reforzar la ley migratoria en el interior del estado”.

Por su parte, la presidenta del Partido Demócrata de Florida, Nikki Fried, calificó el arresto de Lopez-Gomez como un “secuestro”, y advirtió: “Si esto puede ocurrirle a un ciudadano estadounidense, puede ocurrirle a cualquiera”.

Juan Carlos López Gómez, de 20 años, nació en el condado de Grady, en Georgia, pero está bajo custodia de inmigración tras ser arrestado, al parecer, por una falta de tráfico. Aunque Sebastiana Gómez Pérez, su madre, presentó los documentos que demuestran que es ciudadano estadounidense, permanece detenido. “Él venía para el trabajo y en la van que venía lo pararon”, dijo.
Video Hispano nacido en Georgia es detenido por ICE en Florida y permanece en un centro de detención

Te podría interesar:

La 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/legisladores-desantis-congreso-politicas-migratorias-donald-trump" target="_blank">legislatura estatal de Florida </a>aprobó un 
<b>conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis</b> y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las
<h3 class="cms-H3-H3">¿De qué tratan las leyes más severas de inmigración propuestas en Florida?</h3>
<br>Las normativas implementan penas más severas para los indocumentados que cometan delitos, incluso si solo se trata de manejar sin licencia de conducir, la designación de una junta para controlar la migración en el estado y eliminar las matrículas estatales universitarias para indocumentados.
Las nuevas leyes cambian algunos puntos de las normativas que habían sido aprobadas hace dos semanas por los legisladores. Te explicamos de qué tratan estas leyes propuestas en Florida. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Es crimen estatal ser inmigrante indocumentado en Florida</h3>
<br>
<br>Se crea 
<b>un nuevo crimen a nivel estatal para los inmigrantes que están en el país de forma ilegal y lleguen a Florida</b>. Para que sea acusado de este nuevo crimen, 
<b>la persona debe ser mayor de 18 años y las autoridades deberán probar que la persona entró o intentó entrar a Florida “después de entrar a los Estados Unidos eludiendo o evitando un examen o inspección por parte de funcionarios de inmigración”</b>. Si es encontrado culpable 
<b>deberá cumplir una pena obligatoria de 9 meses en la cárcel. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Más presupuesto a policías locales para que cooperen con ICE</h3>
<br>
<br>El Consejo Estatal de Control de Inmigración 
<b>cuenta con cerca de 300 millones de dólares</b> que podrá destinar a las agencias de policía locales en programas que hagan cumplir las leyes de inmigración, 
<b>incluyendo bonos para los agentes del orden que participen en operativos de ICE</b>. Además, 
<b>otorga dinero para los gastos de compartir camas en cárceles de los condados y el estado con ICE</b>. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Funcionarios estatales cooperarían con el gobierno federal en aplicación de leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>Se establece un 
<b>Concejo Estatal de Control de Inmigración</b> compuesto por el gobernador, el comisionado de agricultura, el fiscal general y el jefe financiero del estado. Las decisiones de este concejo deben ser unánimes. Además, este concejo coordinará con el gobierno federal la aplicación de las leyes migratorias.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Castigos más fuertes por delitos como manejar sin licencia </h3>
<br>
<br>Crea 
<b>penas más estrictas para los inmigrantes indocumentados que cometan delitos menores</b>, como conducir sin licencia o hacer una fiesta en su casa en la que un menor consuma drogas o alcohol.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Condenas a muerte automáticas para inmigrantes indocumentados por cargos como asesinato de primer grado</h3>
<br>
<br>Los inmigrantes indocumentados condenados por un delito capital, como asesinato en primer grado o abusar sexualmente de un menor de edad, 
<b>serían automáticamente condenados a muerte. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Policías y autoridades locales pueden dar a ICE información de inmigrantes indocumentados</h3>
<br>
<br>Las 
<b>agencias del orden locales deberán obligatoriamente notificar a ICE si detienen a un inmigrante que se encuentra en los Estados Unidos de forma ilegal</b>. Además, deberán entregarle toda la información que tengan del detenido, como la foto y sus huellas digitales. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Agentes de sheriff deberán capacitarse para trabajar como agentes de inmigración</h3>
<br>
<br>Las 
<b>oficinas de sheriff locales deberán entregar obligatoriamente toda la información que tengan sobre el estatus migratorio de un detenido</b>, si esta es requerida por una agencia federal de inmigración. 
<br>
<br>Las oficinas del sheriff locales y los directores de las cárceles de Florida 
<b>deberán inscribirse, a más tardar el 1 de abril, en el programa federal 287g, en el cual los funcionarios de las cárceles pueden realizar funciones de agentes federales de inmigración</b>, como hacer interrogatorios e investigaciones sobre el estatus migratorio de los detenidos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Suspensión de funcionarios locales que no cumplan con leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>El gobernador
<b> podrá suspender a los funcionarios locales que no cumplan con los mandatos referentes a la aplicación de las leyes de inmigración</b> en el estado.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Estudiantes indocumentados no aplicarían a la matrícula estatal universitaria </h3>
<br>
<br>Elimina la matrícula estatal universitaria para estudiantes que 
<b>no son residentes legales ni ciudadanos estadounidenses. </b>Esto afectaría directamente a los beneficiarios de DACA, ya que no permitiría que se matriculen como residentes para reducir los pagos en universidades del estado.
<h3 class="cms-H3-H3">DeSantis deberá solicitar a ICE permiso para enviar a inmigrantes indocumentados fuera de Florida</h3>
<br>
<br>El gobernador 
<b>deberá pedir permiso a ICE para transportar inmigrantes indocumentados fuera del estado</b>. DeSantis tenía la autoridad unilateral para transportar a estos inmigrantes indocumentados, como lo hizo en el 2022, cuando pagó por vuelos que enviaron decenas de inmigrantes indocumentados a Massachusetts. 
<br>
1 / 13
La legislatura estatal de Florida aprobó un conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las