Buscan a niño hispano desaparecido en Los Ángeles, ¿lo has visto?

Louie Carrillo desapareció el pasado 16 de septiembre en Lancaster, las autoridades piden ayuda para localizarlo.

Por:
Univision
La Unidad de Personas Desaparecidas del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) solo cuenta con cuatro detectives para investigar los miles de casos que cada año se reportan en las aproximadas 500 millas cuadradas del condado. Así lo confirmó el detective Omar Franco, durante una reveladora visita a la unidad, donde se le da prioridad a las desapariciones de menores. En 2022, de las 60,346 personas reportadas desaparecidas en California, 13,445 correspondieron al condado de Los Ángeles.
Video Desapariciones en Los Ángeles: Solo 4 detectives para investigar cerca de 4,000 casos

LOS ÁNGELES, California.- Desde el lunes 16 de septiembre la familia del niño Louie Daft Carrillo vive una verdadera pesadilla al no saber nada de él, por lo que denunciaron su desaparición y las autoridades se sumaron a su búsqueda.

La Unidad de Personas Desaparecidas del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles solicita la ayuda del público para localizar a quien se señaló como "persona desaparecida crítica", el adolescente de 13 años, quien fue visto por última vez el 16 de septiembre de 2024 a las 3:00 p. m., en la intersección de 45th St. W y Avenue J-6, en la ciudad de Lancaster.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la ficha de búsqueda emitida por el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles, Louie Daft es hispano, de 5'00”, 100 libras, con cabello negro y ojos marrones.

Fue visto por última vez usando un gorro negro, una sudadera con capucha azul marino con cierre, pantalones marrones “Carhart”, zapatos negros “Puma” y una mochila negra. Su familia está preocupada por su bienestar.

Se pide a cualquier persona que tenga información sobre este incidente a que se comunique con el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles, Oficina de Homicidios, Detalle de Personas Desaparecidas, a la atención del Detective D. Jenkins (661) 940-3849.

Si prefiere proporcionar información de forma anónima, puede llamar a "Crime Stoppers" marcando (800) 222-TIPS (8477), usar su teléfono inteligente descargando la aplicación móvil "P3 Tips" en Google Play o Apple App Store o usando el sitio web http://lacrimestoppers.org

¿Por qué se considera desaparición crítica?

Hay varios factores para considerar como crítica una desaparición, entre ellos destacan:


  • Una persona que no tiene un patrón de huida o desaparición.
  • Una persona con necesidad crítica de atención médica.
  • La víctima de un delito o de un acto ilícito
  • Víctima de secuestro o rapto parental
  • Una persona que padece una discapacidad mental y no poder cuidar de sí misma o puede ser un peligro inmediato para su propia seguridad o la de los demás.
PUBLICIDAD

Te puede interesar:

<b>Jessica de la Cruz</b>, quien residió en Los Ángeles, California, hasta 2022, cuando se mudó a la 
<b>ciudad de México</b>, lanza desde allá un grito pidiendo ayuda tras 
<b>el secuestro de su bebé Santiago</b>, cuando el pequeño tenía 
<b>14 semanas de nacido</b>, poco más de 3 meses.
Cuenta De la Cruz, que tras una discusión con el padre del niño, el abogado mexicano 
<b>Eduardo Loyo</b>, éste la botó del departamento que compartían y se quedó con el menor. Cuando ella intentó reingresar al departamento, el hombre presuntamente había cambiado las cerraduras, dejándola prácticamente en la calle, sin sus documentos o cualquier otra pertenencia.
Jessica ha vivido una pesadilla desde junio pasado a causa de su expareja, pues asegura que le arrebató a su hijo tras intentar separarse de él. Desde entonces ha trabajado con autoridades mexicanas para tratar de recuperarlo. Sin embargo, el padre no ha querido colaborar y cortó toda comunicación.
Jessica de la Cruz buscó ayuda de las 
<b>autoridades mexicanas</b>, siendo ella la principal custodio del niño, pues el padre no aparece en su registro de nacimiento. El 13 de agosto se activó una 
<b><a href="https://x.com/FiscaliaCDMX/status/1823475747228672015" target="_blank">alerta Amber</a></b>, ampliando la búsqueda del pequeño Santiago, ya de 5 meses.
Jessica de la Cruz dice que se ha estado comunicando con el pediatra del niño y le preocupa que no lo han llevado ni siquera por las vacunas que necesitaba.
Con la colaboración de una amiga, la joven madre abrió 
<b>una petición en la plataforma <a href="https://www.gofundme.com/f/help-jessica-with-her-legal-fees-and-santis-safe-return" target="_blank">GoFundMe</a></b>. Explicó su caso y pidió ayuda económica para poder pagar la representación legal que la ayuda en el caso del secuestro de su bebé, supuestamente a manos del padre y la familia del hombre en México.
Como parte del proceso judicial, al hombre se le ha emplazado en múltiples ocasiones para llegue ante la justicia y entregue al menor. Sin embargo, no se ha presentado y tampoco ha sido privado de su libertad.
Con su desesperación alcanzando nuevos límites cada día, Jessica de la Cruz no pierde la fe de recuperar a su bebé. Los documentos y pertenencias robadas no son su prioridad.
Jessica de la Cruz acusa al padre del niño de violencia doméstica y alega que junto a su familia, el hombre soborna a oficiales para que no ejecuten las órdenes judiciales en su contra.
A quienes vean a 
<b>Santiago Loyo de la Cruz</b>, se les pide 
<b>marcar al 55 5345 5067, 55 5345 5084 o al 55 5345 5082</b>.
1 / 10
Jessica de la Cruz, quien residió en Los Ángeles, California, hasta 2022, cuando se mudó a la ciudad de México, lanza desde allá un grito pidiendo ayuda tras el secuestro de su bebé Santiago, cuando el pequeño tenía 14 semanas de nacido, poco más de 3 meses.
Imagen GoFundMe / Jessica de la Cruz