Madre, abuela y héroe de la pandemia

¿Qué sería de los hospitales sin los encargados de mantener limpias las áreas donde los pacientes de coronavirus son atendidos? Ellos también son héroes de la pandemia.

Caro.jpg
Por:
Carolina Rodríguez-Plaza.
Su día da inicio a las 5:00 de la mañana, es madre, abuela y parte de los héroes que día a día trabaja en la primera línea contra ese enemigo que ha provocado una transformación absoluta de eso que llamábamos “normalidad”.Su nombre es Clemencia Rosario y en el 2003 dejó su natal Santiago en la República Dominicana para junto a su hijo, emprender una nueva vida que encontró en Allentown, en el condado de Lehigh al norte de Filadelfia.
Video Madre, abuela y héroe de la pandemia

FILADELFIA, PA- Llegó a Estados Unidos en el 2003 y encontró su nuevo hogar en Allentown, en el condado de Lehigh al norte de Filadelfia. Como inmigrante, vino con la meta de progresar y ofrecerle más oportunidades a su hijo.

Procedente de la ciudad de Santiago en la República Dominicana, Clemencia Rosario sabe lo que es trabajar duro para lograr sus sueños.

PUBLICIDAD

En mi país, mis padres, me dieron una educación, me enseñaron que en la vida hay que luchar, hay que esforzarse”, compartió con Noticias Univision 65 a través de una video llamada, la nueva realidad del trabajo periodístico en tiempos de la pandemia del coronavirus.

Comenzó trabajando como asistente de limpieza en un hotel y al poco tiempo encontró lo que describió como un “hogar laboral” en el Lehigh Valley Health Network. “Dios tenía ese destino para mi, comencé en el área de cardiología, un lugar muy sensible, había muchos ancianitos y yo me los gané, me los gané dándoles amor y abrazándolos”, relató mientras hacia una pausa para recuperar el aliento y añadió: “ ya no puedo hacerlo”.

Es que a pesar de ser una mujer fuerte y decidida, Clemencia jamás pensó que le iba a tocar vivir en primera fila la pandemia. Actualmente forma parte del equipo de limpieza y desinfección en el área donde se atienden a los pacientes que han sido diagnosticados con el COVID19, la enfermedad que causa el coronavirus.

Trabajar en esa área es muy fuerte, la gente está muy, muy delicada y se necesitan personas que quieran dar amor, se necesita mucho amor en estos momentos”, afirmó la también abuela de Allaia, la luz de sus ojos, una saludable y juguetona niña de cuatro años.

Clemencia indicó que aunque muchas veces teme contagiarse con el coronavirus, sigue fielmente el protocolo del hospital. Siempre utiliza su equipo de protección personal y practica las reglas de distanciamiento físico. Al culminar su turno, cambia su uniforme, desinfecta sus zapatos, utiliza una mascarilla de tela y guantes.

PUBLICIDAD

Yo le digo a la gente, pero especialmente a los hispanos, que somos así que muchas veces protegemos a los demás y no a nosotros mismos, que lo hagan, que se protejan, que sigan las reglas”, aconsejó.

A Clemencia y a todos los trabajadores que hacen posible seguir adelante en medio de la crisis le decimos ¡ Gracias!

Los reconocemos como héroes de la pandemia. Cuando te encuentres con uno de ellos, apláudelo. Sin su labor y dedicación, mucho de lo que se ha logrado no sería posible.

Notas Relacionadas

Camioneros: héroes anónimos de la pandemia

Camioneros: héroes anónimos de la pandemia

Univision 65 Philadelphia
2 min
En estos tiempos inciertos, han aparecido signos de esperanza en Filadelfia. Los edificios oscurecidos por la pandemia del coronavirus tienen un toque de color y un mensaje alentador; gracias.
Video 'Gracias, Filadelfia': un tributo a los trabajadores