Marea roja genera pérdidas multimillonarias al turismo de Florida, según estudio

"La magnitud de las pérdidas causadas por la marea roja muestra lo importante que es para los gobiernos federal y estatal asignar recursos apropiados para la respuesta y recuperación ante la proliferación de algas nocivas en nuestras comunidades costeras", dijo el autor principal del estudio.

Por:
Univision
Un reciente estudio de la Universidad Central de Florida arrojó perdidas monetarias en el turismo de hasta 2.7 millones de dólares durante el evento de marea roja del 2018. La marea roja es causada por floraciones de algas que agotan el oxígeno del agua y liberan toxinas.
Video Desastre natural poco hablado es el causante de millones de dólares en pérdidas en el turismo de Florida

ORLANDO, FL. Las pérdidas económicas que sufre la industria del turismo en Florida debido al fenómeno de la marea roja pueden estimarse en unos 2,700 millones de dólares, según un nuevo reporte de la Universidad de Florida Central (UCF).

La investigación, que se realizó en colaboración con la Universidad del Sur de Florida y la Florida A&M University, concluye que incluso las "bajas concentraciones de marea roja pueden tener impactos económicos desproporcionados en comparación con floraciones más intensas", según un comunicado de la UCF.

PUBLICIDAD

"La magnitud de las pérdidas causadas por la marea roja muestra lo importante que es para los gobiernos federal y estatal asignar recursos apropiados para la respuesta y recuperación ante la proliferación de algas nocivas en nuestras comunidades costeras", explicó en el comunicado el autor principal del estudio, Sergio Álvarez.

"Las empresas de turismo costero deberían considerar las algas nocivas como un riesgo muy real para la sostenibilidad económica de sus operaciones”, agregó.

Resultados del estudio

El estudio, que utilizó y analizó datos del Departamento de Ingresos de la Florida y de la Comisión de Conservación de Vida Silvestre y Pesca de Florida (FWC), se centró en los impactos que tuvo en el estado la marea roja en 2018 y comparó información de ventas detallada de empresas relacionadas con el turismo en el estado con datos de vigilancia de última generación sobre los sucesos de marea roja, según UCF.

Álvarez indicó que el estudio proporciona datos vitales para los formuladores de políticas, los ambientalistas y las partes interesadas en el turismo, al mismo tiempo que sirve como una "llamada de atención al público en general sobre las importantes implicaciones económicas de fenómenos ambientales como la marea roja".

Qué es la marea roja

La marea rojaes una concentración superior a la normal de un alga microscópica. En Florida y el Golfo de México, la especie que causa la mayoría de las mareas rojas es conocida como Karenia brevis, a menudo abreviada como K. brevis, indica FWC.

Según la entidad, en "concentraciones suficientemente altas, la marea roja puede decolorar el agua con un tono rojo o marrón. Las floraciones causadas por otras especies de algas pueden aparecer de color rojo, marrón, verde o incluso morado. El agua también puede conservar su color normal durante la floración".

PUBLICIDAD

Las mareas rojas pueden durar desde pocas semanas o más de un año. Incluso pueden desaparecer y luego reaparecer. La duración de una floración en aguas cercanas a la costa de Florida depende de las condiciones físicas y biológicas que influyen en su crecimiento y persistencia, incluida la luz solar, los nutrientes y la salinidad, así como la velocidad y dirección del viento y las corrientes de agua, explica la FWX.

"Las mareas rojas se forman con mayor frecuencia a finales del verano y principios del otoño y persisten durante el invierno hasta la primavera", agrega.

Las mareas rojas no son un fenómeno nuevo y de hecho se han documentado en el sur del Golfo de México desde el siglo XVIII y a lo largo de la costa del Golfo de Florida en el siglo XIX.

"Las muertes de peces cerca de la Bahía de Tampa incluso se mencionaron en los registros de los exploradores españoles", explica la FWC sobre la historia de las mareas rojas en la región.

Efectos nocivos en la salud

Sobre los efectos en las personas, la FWC indica que "algunas personas experimentan irritación respiratoria (tos, estornudos, lagrimeo y picazón en la garganta) cuando el organismo de la marea roja... está presente y los vientos soplan en tierra".

Agrega: "Los vientos marinos generalmente mantienen al mínimo los efectos respiratorios que experimentan quienes se encuentran en la costa. El Departamento de Salud de Florida aconseja a las personas con afecciones respiratorias graves o crónicas, como enfisema o asma, que eviten las zonas de marea roja".

PUBLICIDAD

Tampoco se recomienda nadar dentro o alrededor de la marea roja, porque la toxina puede causar irritación de la piel, erupciones cutáneas, ardor y dolor en los ojos, indica la FWC.

Según Dave Tomasko, director del programa del Estuario de Sarasota, hay una estrecha relación entre la actividad agrícola industrial y las algas tóxicas, pues los fertilizantes alimentan la bacteria karenia brevis, principal responsable de la marea roja. Tomasko indica que si las autoridades no actúan controlando la contaminación, el problema seguirá empeorando. Este fenómeno es el causante de la muerte de diversas especies de peces y también provoca problemas respiratorios en las personas.
La marea roja es la concentración más alta de lo normal de un alga microscópica, el
<b> Karenia brevis, </b>un organismo que produce una toxina que puede ser mortal para los animales marinos y afecta a las personas, de acuerdo a los CDC.
El contacto con esta agua contaminada puede ocasionar 
<b>irritación en los ojos, nariz y garganta</b>, similares a una alergia o gripe, e incluso problemas para respirar a quienes ya padezcan de asma.
Normalmente los síntomas desaparecen cuando la persona sale de la playa o entra a un lugar cerrado. Sin embargo, expertos recomiendan a las personas sensibles a la marea roja o que experimenten síntomas evitar la playa o ir a un espacio con aire acondicionado.
Se recomienda no nadar alrededor de peces muertos, no cosechar ni comer moluscos y pescados en mal estado o muertos. Si el pescado está sano, enjuague los filetes con agua del grifo o embotellada y desecha las vísceras.
<br>
<br>Además, si tienes problemas respiratorios crónicos, considera alejarte de la playa,la espuma del mar y la vida marina muerta, ya que la marea roja puede afectar tu respiración, al igual que a los animales.
Si vives en áreas de playa y experimentas síntomas respiratorios, cierra las ventanas y enciende el aire acondicionado (asegurándote de que el filtro del aire acondicionado se mantenga de acuerdo con las especificaciones del fabricante).
<br>
<br>Si estás al aire libre, puedes usar máscaras con filtro de papel, especialmente si soplan vientos terrestres.
<br>
Expertos afirman que una de las causas que proliferan aún más la marea roja son los fertilizantes y los contaminantes procedentes de los cultivos del centro del Florida, los cuales al llegan al mar, alimentan las bacterias. 
<br>
<br>Los Centros de Control de Envenenamiento de Florida tienen una línea directa gratuita las 24 horas, los 7 días de la semana para informar enfermedades, incluidos los efectos en la salud de la exposición a la marea roja. Puedes llamar al
<b> 1-888-232-8635</b>.
1 / 7
Según Dave Tomasko, director del programa del Estuario de Sarasota, hay una estrecha relación entre la actividad agrícola industrial y las algas tóxicas, pues los fertilizantes alimentan la bacteria karenia brevis, principal responsable de la marea roja. Tomasko indica que si las autoridades no actúan controlando la contaminación, el problema seguirá empeorando. Este fenómeno es el causante de la muerte de diversas especies de peces y también provoca problemas respiratorios en las personas.