Mexicano es deportado 23 veces y años después cumple el sueño americano

El mexicano tenía 20 años cuando salió de Zacatecas, México, en busca de una mejor vida en Estados Unidos. Sin embargo, nunca se imaginó que sería deportado 23 veces.

Por:
Univision
Apolonio Sánchez tenía 20 años cuando decidió buscar una mejor vida en Estados Unidos. Sin embargo, nunca se imaginó ser deportado 23 veces y luego cumplir su sueño americano. Conoce su historia aquí.
Video El mexicano que fue deportado 23 veces antes de ser ciudadano

El mexicano Apolonio Sánchez tenía 20 años cuando decidió ir en búsqueda de una mejor vida en Estados Unidos. Sin embargo, nunca imaginó que sería deportado 23 veces, y más que regresaría cada una de esas veces al territorio estadounidense.

En 1971, Sánchez vivía en Zacatecas, México, dice, “se criaba pobre no de a tiro, pero sí pobre”. Por lo que decidió tomar camino a California.

PUBLICIDAD

Al cruzar ilegalmente la frontera por Tijuana y tocar el territorio estadounidense, Apolonio comenzó a trabajar en los campos. Sin embargo, cuenta, que la Patrulla Fronteriza visitaba los cultivos, los rodeaba y revisaba los permisos de cada uno de los trabajadores.

Algunos trabajadores, cuenta el mexicano, al ver a las autoridades en los campos salían a prisa de los cultivos pues sabían que serían detenidos si no contaban con sus permisos de trabajo o sus documentos de migración al tanto.

En una escena similar, Apolonio fue detenido por primera vez mientras trabajaba para ser deportado a México. Sin embargo, con el objetivo de conquistar su sueño americano volvió a cruzar la frontera.

El inmigrante que fue deportado 23 veces y siempre volvió a California

Apolonio Sánchez, ahora de 71 años y residente de Bakersfield, cuenta a Univision 21 que en su lucha de una mejor vida, fue deportado 23 veces y por cada una de ellas cruzó la frontera una y otra vez.

“Ya pa qué me sacan. Pues si todos los días me sacan ustedes y me vengo yo enseguida. Ya déjenme aquí”, les decía el mexicano a los oficiales que lo detenían. Incluso uno de ellos le le contestaba “mala suerte, amigo”.

Sánchez siempre regresaba, pues cuenta, tenía que trabajar. Pasaron los años, mismos que lo llevaron a conocer todos los puntos de entrada al territorio estadounidense desde México.

Hasta que con su insistencia de trabajar en los campos de California consiguió un permiso. Apolonio comenzó a avanzar, pese a las veces que había sido deportado y las circunstancias que debió pasar cada vez.

PUBLICIDAD

Tras tanto esfuerzo y años de trabajo, el mexicano fue beneficiado por la Amnistía de Inmigración en Estados Unidos. Lo que le permitió cumplir su sueño, convertirse en ciudadano del país y tener su propio puesto de verduras.

Según el Centro de Investigación Pew, luego de años, la razón de la inmigración es la misma: huir de la pobreza, el crimen y la inestabilidad política.

Te puede interesar: