Migrantes cubanos que entraron con CBP One quedan sin estatus, sin empleo y expuestos a deportación

Noticias 23 habló con migrantes cubanos que entraron a EEUU con la aplicación CBP One. Ellos a partir de este martes se quedaron sin permisos de trabajo, y dicen que además no tienen estatus legal y están expuestos a una deportación expedita.

Por:
Univision
Hace dos semanas, la administración Trump envió una carta a los beneficiarios de CBP One informándoles que sus permisos de trabajo expirarán el 13 de mayo. Hasta el momento, no se ha presentado ninguna demanda para frenar esta revocación, que podría dejar a estas personas sin estatus legal, sin empleo y en mayor riesgo de deportación expedita. El abogado Mayron Gallardo explica qué podría ocurrir con quienes aún no han recibido una notificación. Los contenidos expresados en esta pieza no son consejo legal. Por favor, consulte con un abogado para su caso particular.
Video Revocación de permisos de trabajo a beneficiarios de CBP One: ¿qué pasará con los que no han sido notificados?

La administración Trump envió una carta hace dos semanas alertando a beneficiarios del CBP One que sus permisos de trabajo terminan este 13 de mayo y hasta el momento no existe una demanda que busque frenar estas revocaciones, que dejarían a estos migrantes sin estatus legal, sin empleos y más expuestos a una deportación expedita.

Estamos desesperados, porque en pocas horas nos suspenden el permiso de trabajo”, dijo Heidy, una migrante cubana que entró a EEUU por CBP One.

PUBLICIDAD

Heidy, sus dos niñas y su esposo, entraron a Estados Unidos con un parole bajo la aplicación de CBP One y a partir de este martes sus permisos de trabajo no serán válidos, según las notificaciones que recibieron de parte de USCIS.

“Sin él (permiso de trabajo) sería imposible trabajar y sostenernos en este país. La administración está pidiendo que nos autodeportemos, no podemos, ya que tenemos un corte”, agregó Heidy.

Como Heidy y su familia, otros también perderán sus autorizaciones de empleo.

Así lo relató otro migrante cubano, quien tiene su familia varada en México.

“Yo tengo mi familia en México, mi mujer, mi niña, que no pudieron entrar y tengo que ayudarlos, por supuesto allá, y tengo muchas cosas que pagar acá”, dijo este migrante cubano.

Así mismo, otra migrante cubana que entró con CBP One, dice que tanto ella como sus familiares se sienten “muy mal, muy estresados, muy preocupados, ya que con ese permiso de trabajo podemos generar ingresos para costear los trámites de un asilo”.

El abogado de inmigración Mayron Gallardo, explica que estos migrantes “ automáticamente van a quedar sin permiso de trabajo, no pueden continuar trabajando, ya que trabajar sin permiso de trabajo, es una violación migratoria, incluso puede llegar a ser un crimen bajo las leyes federales”.

Sobre qué sucede con quienes no han recibido estas notificaciones, el abogado dijo que en su opinión “sigue completamente válido y pueden seguir trabajando, hasta tanto el Departamento de Seguridad Nacional le envíe una carta”.

Sobre el impacto que podría tener trabajar sin una autorización para quienes eventualmente apliquen a la Ley de Ajuste Cubano, el abogado señaló que nadie debe trabajar sin permiso de trabajo.

PUBLICIDAD

Hasta el momento se desconoce cuántas de las más de 900 mil personas que entraron bajo el CBP One recibieron estas notificaciones.

Muchos de los migrantes que entraron a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One han recibido notificaciones de que sus permisos de trabajo expiran en dos semanas. Como era de esperarse, la situación ha causado temor entre la comunidad; no obstante, abogados explican las alternativas que tienen los afectados.
Video Preocupación entre los migrantes que entraron con CBP One y reciben notificación sobre permiso de trabajo
La 
<a href="https://www.univision.com/local/miami-wltv/legisladores-desantis-congreso-politicas-migratorias-donald-trump" target="_blank">legislatura estatal de Florida </a>aprobó un 
<b>conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis</b> y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las
<h3 class="cms-H3-H3">¿De qué tratan las leyes más severas de inmigración propuestas en Florida?</h3>
<br>Las normativas implementan penas más severas para los indocumentados que cometan delitos, incluso si solo se trata de manejar sin licencia de conducir, la designación de una junta para controlar la migración en el estado y eliminar las matrículas estatales universitarias para indocumentados.
Las nuevas leyes cambian algunos puntos de las normativas que habían sido aprobadas hace dos semanas por los legisladores. Te explicamos de qué tratan estas leyes propuestas en Florida. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Es crimen estatal ser inmigrante indocumentado en Florida</h3>
<br>
<br>Se crea 
<b>un nuevo crimen a nivel estatal para los inmigrantes que están en el país de forma ilegal y lleguen a Florida</b>. Para que sea acusado de este nuevo crimen, 
<b>la persona debe ser mayor de 18 años y las autoridades deberán probar que la persona entró o intentó entrar a Florida “después de entrar a los Estados Unidos eludiendo o evitando un examen o inspección por parte de funcionarios de inmigración”</b>. Si es encontrado culpable 
<b>deberá cumplir una pena obligatoria de 9 meses en la cárcel. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Más presupuesto a policías locales para que cooperen con ICE</h3>
<br>
<br>El Consejo Estatal de Control de Inmigración 
<b>cuenta con cerca de 300 millones de dólares</b> que podrá destinar a las agencias de policía locales en programas que hagan cumplir las leyes de inmigración, 
<b>incluyendo bonos para los agentes del orden que participen en operativos de ICE</b>. Además, 
<b>otorga dinero para los gastos de compartir camas en cárceles de los condados y el estado con ICE</b>. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Funcionarios estatales cooperarían con el gobierno federal en aplicación de leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>Se establece un 
<b>Concejo Estatal de Control de Inmigración</b> compuesto por el gobernador, el comisionado de agricultura, el fiscal general y el jefe financiero del estado. Las decisiones de este concejo deben ser unánimes. Además, este concejo coordinará con el gobierno federal la aplicación de las leyes migratorias.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Castigos más fuertes por delitos como manejar sin licencia </h3>
<br>
<br>Crea 
<b>penas más estrictas para los inmigrantes indocumentados que cometan delitos menores</b>, como conducir sin licencia o hacer una fiesta en su casa en la que un menor consuma drogas o alcohol.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Condenas a muerte automáticas para inmigrantes indocumentados por cargos como asesinato de primer grado</h3>
<br>
<br>Los inmigrantes indocumentados condenados por un delito capital, como asesinato en primer grado o abusar sexualmente de un menor de edad, 
<b>serían automáticamente condenados a muerte. </b>
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Policías y autoridades locales pueden dar a ICE información de inmigrantes indocumentados</h3>
<br>
<br>Las 
<b>agencias del orden locales deberán obligatoriamente notificar a ICE si detienen a un inmigrante que se encuentra en los Estados Unidos de forma ilegal</b>. Además, deberán entregarle toda la información que tengan del detenido, como la foto y sus huellas digitales. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Agentes de sheriff deberán capacitarse para trabajar como agentes de inmigración</h3>
<br>
<br>Las 
<b>oficinas de sheriff locales deberán entregar obligatoriamente toda la información que tengan sobre el estatus migratorio de un detenido</b>, si esta es requerida por una agencia federal de inmigración. 
<br>
<br>Las oficinas del sheriff locales y los directores de las cárceles de Florida 
<b>deberán inscribirse, a más tardar el 1 de abril, en el programa federal 287g, en el cual los funcionarios de las cárceles pueden realizar funciones de agentes federales de inmigración</b>, como hacer interrogatorios e investigaciones sobre el estatus migratorio de los detenidos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Suspensión de funcionarios locales que no cumplan con leyes de inmigración</h3>
<br>
<br>El gobernador
<b> podrá suspender a los funcionarios locales que no cumplan con los mandatos referentes a la aplicación de las leyes de inmigración</b> en el estado.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Estudiantes indocumentados no aplicarían a la matrícula estatal universitaria </h3>
<br>
<br>Elimina la matrícula estatal universitaria para estudiantes que 
<b>no son residentes legales ni ciudadanos estadounidenses. </b>Esto afectaría directamente a los beneficiarios de DACA, ya que no permitiría que se matriculen como residentes para reducir los pagos en universidades del estado.
<h3 class="cms-H3-H3">DeSantis deberá solicitar a ICE permiso para enviar a inmigrantes indocumentados fuera de Florida</h3>
<br>
<br>El gobernador 
<b>deberá pedir permiso a ICE para transportar inmigrantes indocumentados fuera del estado</b>. DeSantis tenía la autoridad unilateral para transportar a estos inmigrantes indocumentados, como lo hizo en el 2022, cuando pagó por vuelos que enviaron decenas de inmigrantes indocumentados a Massachusetts. 
<br>
1 / 13
La legislatura estatal de Florida aprobó un conjunto leyes de inmigración que fueron firmadas por el gobernador Ron DeSantis y que buscan cumplir el plan migratorio del presidente Donald Trump. Te resumimos cuáles son las