Astronauta puertorriqueño es seleccionado para ir a la luna en el 2024

Joseph Acabá participará de la misión Artemis que busca llegar a la luna con una tripulación de 18 personas.

Por:
Univision
Imagen NASA

La Administración Nacional de Aeronáuntica y el Espacio ( NASA) anunció que el astronauta puertorriqueño Joseph Acabá es parte de la tripulación de 18 personas que entrenan para participar de la misión Artemis en el 2024, cuyo propósito es llegar a la luna.

PUBLICIDAD

Acabá entró a la NASA en el 2004 y desde entonces ha realizado tres caminatas espaciales y ha pasado 306 días en el espacio. Antes de ser astronauta, el boricua era maestro de escuela secundaria.


"Caminar en la luna, tener esa posibilidad es increíble. Este es nuestro siguiente paso para explorar lugares en los que nunca hemos estado", dijo el astronauta.

El boricua, nació en el sur de California, pasó un tiempo en la Marina de los Estados Unidos y fue voluntario en los Cuerpos de Paz.

También te puede interesar

A continuación te presentamos imágenes de las principales caminatas espaciales realizadas por astronautas de la NASA a lo largo de la historia.
El astronauta Ed White flota afuera de la escotilla de su cápsula Gemini 4 en el espacio el 03 de junio 1965. Fue la primera caminata espacial estadounidense y duró 23 minutos.
Esta fotografía tomada el 06 de marzo de 1969, muestra al astronauta David Scott, comandante del Apolo 15, durante el primer acoplamiento entre dos vehículos espaciales. Junto con Rusty Schweickart completaron un periodo de 46 minutos de caminata espacial fuera del módulo lunar.
El 06 de agosto de 1973 los astronautas Owen Garriott y Jack R. Lousma realizaron una caminata espacial de seis horas y treinta y un minuto imponiendo un nuevo récord. Ambos realizaban una misión para ocupar el laboratorio espacial "Skylab" en un vehículo espacial Apollo, para estudiar las reacciones del organismo humano ante la ingravidez.
A bordo del Transbordador espacial Challenger, el 07 de abril de 1983 los astronautas Musgrave y Don Peterson realizaron la primera caminata para probar un traje espacial y realizar simulaciones de montaje y reparación de objetos.
El 07 de febrero 1984 Bruce McCandless II logró alejarse 100 metros del Transbordador Espacial Challenger mediante un propulsor de nitrógeno, convirtiéndose en el astronauta que más lejos ha estado del módulo principal de transporte.
En 1994 el astronauta Mark Lee puso a prueba un nuevo dispositivo de propulsión espacial, el Simplified Aid for EVA Rescue (SAFER), pensado para el rescate de los astronautas en caso de emergencia. En la imagen aparece Lee impulsándose a varios metros del Discovery sobrevolando la Tierra a unos 200 kilómetros de altura.
El 01 de agosto de 2005 el astronauta japonés Soichi Noguchi y el estadounidense Steve Robinson, realizaron una caminata de más de siete horas para desmontar uno de los cuatro giroscopios que tiene la Estación Espacial Internacional y que dejó de funcionar en 2002, e instalaron uno nuevo en el segmento estadounidense de la estación espacial.
Montado sobre un brazo robótico, el astronauta Stephen K. Robinson, especialista de la misión STS-114, realizó reparaciones en el transbordador Discovery en agosto de 2005, siendo la primera vez en la historia del programa de transbordadores que las reparaciones del escudo de protección se realizaban mientras la nave está en órbita.
En marzo de 2008 los tripulantes del transbordador espacial Endeavour Rick Linnehan y Robert L. Behnken, realizaron tres caminatas para montar el sistema robótico canadiense conocido como "Dextre", una estructura de aluminio y titanio con un peso de 1,5 toneladas que remplazaría labores de los astronautas en órbita.
En mayo de 2009 los astronautas del transbordador "Atlantis" John Grunsfeld y Andrew Feustel, realizaron una misión de 11 días que comprendieron cinco caminatas espaciales para reparar el telescopio espacial Hubble y extender su vida útil.
El 01 de septiembre de 2009 la ingeniero de vuelo Nicole Stott del transbordador espacial Discovery, realizó junto con el astronauta hispano John Olivas, una caminata de seis horas y media, cuyo objetivo central era sacar un estanque de amoníaco de la viga central de la Estación Espacial Internacional.
El 05 de septiembre de 2012 la estadounidense Sunita Williams se convirtió en la mujer con más horas de trabajo en el exterior de una nave espacial, al cumplir 44 horas y 2 minutos de labores flotando en el espacio en sesiones distintas.
El 07 de octubre de 2014 los astronautas Reid Wiseman de la NASA y Alexander Gerst de la Agencia Espacial Europea, realizaron una caminata con el objetivo de solucionar un problema eléctrico que afectaba a la estación espacial.
Este 01 de marzo los astronautas Terry Virts y Butch Wilmore salieron de la Estación Espacial para dar su tercera caminata espacial. La labor, instalar casi 244 metros de cables que servirán para el funcionamiento de nuevas cápsulas tripuladas de la NASA.
1 / 15
A continuación te presentamos imágenes de las principales caminatas espaciales realizadas por astronautas de la NASA a lo largo de la historia.
Imagen Getty Images