El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, asegura que el país vive un "golpe de Estado" para evitar su "investidura"

La denuncia de Arévalo de León llega en la misma semana en que la Junta Directiva del Congreso, del partido Vamos, del presidente, Alejandro Giammattei, suspendió a la bancada legislativa del Movimiento Semilla, que llevó al académico de 64 años a la presidencia.

Por:
Univision y EFE
Con el 90% de los votos escrutados, Bernardo Arévalo es el nuevo presidente electo de Guatemala al obtener el 59% de aprobación, frente al 35% de su contendora Sandra Torres, quien ha perdido tres veces las elecciones; no obstante, el Ministerio Público ha manifestado que continuará las investigaciones contra Movimiento Semilla, partido del nuevo presidente. Lee aquí más información de las elecciones presidenciales en Guatemala.
Video Bernardo Arévalo es el nuevo presidente electo de Guatemala: su partido seguirá bajo investigación

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, aseguró este viernes que el país centroamericano vive en la actualidad un "golpe de Estado", orquestado con el objetivo de evitar su investidura y la de su partido político el próximo 14 de enero.

En una rueda de prensa junto a su vicepresidenta, Karin Herrera, el mandatario electo acusó a la fiscal general, Consuelo Porras, como una de las principales promotoras del "golpe de Estado".

PUBLICIDAD

Además, señaló al fiscal Rafael Curruchiche, a la Junta Directiva del Congreso, a un juez penal y a "otros actores corruptos" como los instigadores del "golpe de Estado", al "intentar romper el orden constitucional y violentar la democracia".

La denuncia de Arévalo de León llega en la misma semana en que la Junta Directiva del Congreso, del partido Vamos, del presidente, Alejandro Giammattei, suspendió a la bancada legislativa del Movimiento Semilla, que llevó al académico de 64 años a la presidencia.

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, participa junto a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, en una rueda de prensa en Ciudad de Guatemala (Guatemala).
El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, participa junto a la vicepresidenta electa, Karin Herrera, en una rueda de prensa en Ciudad de Guatemala (Guatemala).
Imagen Esteban Biba/EFE

Además, esta misma semana el Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral canceló al partido de manera provisional, y en ambos casos fue por orden del juez penal Fredy Orellana, a solicitud del Ministerio Público (Fiscalía) que dirige Porras.

Las intenciones por cancelar al partido por parte del Ministerio Público se iniciaron el 12 de julio, después de que Arévalo sorpresivamente se colara a la segunda vuelta en las elecciones del 20 de junio, y han sido catalogadas como "ilegales" por diversos expertos y analistas, además del mismo excandidato.

Desde entonces, la Fiscalía ha allanado la sede del Movimiento Semilla y también el Tribunal Supremo Electoral, por un supuesto caso de firmas falsas en 2018 durante la fundación del partido.

Arévalo de León explicó este viernes que "el grupo de políticos y funcionarios corruptos, que se niegan a aceptar este resultado, han puesto en marcha un plan para romper el orden constitucional y violentar la democracia".

Bernardo Arévalo, del Movimiento Semilla, y Sandra Torres, candidata del partido Unidad Nacional de la Esperanza, emitieron sus votos en medio de multitudes en esta segunda vuelta que definirá entre ellos dos al nuevo presidente de Guatemala. El ambiente es de máxima tensión debido al protagonismo que ha ganado el Poder Judicial por sus investigaciones en plenas elecciones. Lee más información en Univision Noticias.
Video Guatemala sale a votar para elegir presidente: así se vive la segunda vuelta en medio de extrema vigilancia

De acuerdo con el actual diputado, dicho "golpe de Estado" se está "llevando a cabo paso a paso, mediante acciones espurias, ilegítimas, e ilegales, en distintas instancias, cuyo objetivo es impedir la toma de posesión de las autoridades electas, incluyendo al presidente".

PUBLICIDAD

El académico hizo un llamado a toda la población "a unir fuerzas en defensa de la democracia y del respeto irrestricto a la voluntad popular" para "derrotar a las fuerzas golpistas que pretenden mantenernos sumergidos en la corrupción, la impunidad y la pobreza".

La investidura de Arévalo de León está programada para el próximo 14 de enero, en reemplazo del actual mandatario, Alejandro Giammattei.

Precisamente al respecto, el legislador indicó que ve "una contradicción" en el proceso de transición, que según Giammattei, empezará el próximo 4 de septiembre.

"Por un lado vemos la formalidad protocolaria del presidente (Giammattei) y al mismo tiempo existe este plan consecutivo de golpe de Estado", explicó Arévalo de León.


En alianza con
civicScienceLogo