El periodista guatemalteco José Rubén Zamora tendrá este miércoles su primera audiencia tras cinco días detenido

El lunes le suspendieron la audiencia y embargaron las cuentas de elPeriódico, el diario que fundó y preside. José Rubén Zamora, de 66 años, es un periodista reconocido internacionalmente por sus investigaciones sobre la corrupción en Guatemala.

Por:
Univision y Agencias
El reconocido periodista José Rubén Zamora, fundador del medio guatemalteco elPeriódico, fue arrestado por el gobierno de Alejandro Giammattei tras presuntas acusaciones de lavado de dinero, según afirmó el fiscal encargado del caso. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Investigaba corrupción en Guatemala y terminó arrestado: la historia de José Rubén Zamora

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora tendrá su audiencia de primera declaración este miércoles después de que se la suspendieran el lunes al no haber trasladado el juzgado su expediente y embargaran las cuentas de elPeriódico, el diario que preside.

La cita judicial está confirmada para este miércoles a las 14:00 hora local (16:00 ET). Su abogado, Mario Castañeda, obtuvo ayer acceso a la carpeta judicial, según explicó a una emisora guatemalteca. "Es imposible ejercer una defensa sin conocer el expediente", dijo.

PUBLICIDAD

Zamora fue detenido el viernes 29 de julio, cuando fuerzas de seguridad allanaron tanto su domicilio como la sede de elPeriódico, ambos en Ciudad de Guatemala.

El lunes, mientras se conocía la suspensión de la audiencia, quedaron embargadas las cuentas del diario a solicitud de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI).

Esto se ha hecho, asegura el rotativo fundado por Zamora en 1996, "con la única intención de paralizar las finanzas de dicho medio de comunicación, evitando poder cumplir con sus obligaciones contractuales".

Y añade: "Dicha acción nos extraña sobremanera en virtud de las declaraciones vertidas por el fiscal (Rafael) Curruchiche (jefe de la FECI) en cuanto a que la persecución de nuestro presidente José Rubén Zamora Marroquín es únicamente en su calidad de empresario y no de periodista".

La FECI acusa al periodista de chantaje y conspiración para el lavado de dinero. Según Rafael Curruchiche, sancionado por Estados Unidos por obstaculizar la lucha contra la corrupción, la detención de Zamora no se debe a su "función como periodista, sino como empresario".

Zamora es presidente y fundador de elPeriódico, ganador en 2021 de uno de los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, y uno de los principales críticos del Gobierno que preside Alejandro Giammattei desde hace tres años.

Temen que estén sufriendo "vejámenes"

El Procurador de los Derechos Humanos (PDH) de Guatemala, Jordán Rodas, pidió el lunes ver a Zamora y a la auxiliar fiscal Samari Gómez, también detenida el pasado viernes. Para ello presentó una "exhibición personal", el amaro jurídico para que se muestre a un arrestado cuando se teme por su integridad.

PUBLICIDAD

Rodas, que se personó en la Torre de Tribunales donde se tenía que celebrar la audiencia, decidió tomar esa medida preocupado porque Zamora no fue trasladado a primera hora de la mañana del lunes al edificio como estaba previsto.

"Al llamar al director general de presidios nos indican que el carro se descompuso. Ni que el Sistema Penitenciario solo tuviera un carro", dijo Rodas.

Y añadió: "Temo que estén siendo víctimas de vejámenes y que esté en riesgo su integridad".

Una detención cuestionada

Zamora fue detenido el viernes por las fuerzas de seguridad y enviado el sábado a una prisión bajo señalamientos de delitos de lavado de dinero y tráfico de influencias, lo que ha generado crecientes reclamos de activistas, políticos y comunicadores en América y en la Unión Europea.

La detención del fundador del diario elPeriódico ha sido considerada por quienes la cuestionan como un abuso del sistema de justicia contra opositores y críticos del gobierno del presidente Alejandro Giammattei.

El día de la detención, otros miembros de la familia estaban en su casa y no se les permitió ninguna comunicación, según señalaron fuentes a Univision Noticias.

En su edición del sábado, elPeriódico atribuyó a Giammattei la detención de Zamora, quien se declaró en huelga de hambre. "Tengo 36 horas sin comer ni tomar agua", dijo a reporteros después de que una juez de turno ordenara su permanencia en prisión y fijara para este lunes la audiencia de su primera declaración. "Que me muera si es necesario, pero que se haga justicia", agregó.

PUBLICIDAD

Rubén Zamora, premiado periodista anticorrupción

Zamora, uno de los periodistas más reconocidos del país, ya había denunciado en octubre del año pasado que se estaban fabricando un caso para encarcelarlo y acusó al propio Giammattei y a la fiscal general, Consuelo Porras, también sancionada por Estados Unidos.

En la última década, elPeriódico ha publicado numerosas investigaciones sobre corrupción en los gobiernos de Otto Pérez Molina y su vicepresidenta, Roxana Baldetti (2021-2015), así como en las administraciones de Jimmy Morales (2016-2020) y del mismo Giammattei.

Entre sus reportajes están los supuestos sobornos recibidos por el presidente de manos de ciudadanos rusos a cambio de apoyos o la presunta compra fraudulenta de vacunas contra el covid-19. Giammattei ha negado las acusaciones.

La detención de Zamora desató numerosas protestas. Entre las organizaciones que han condenado el arresto está la Asociación de Periodistas de Guatemala, que habló de "una venganza" contra el periodista por su trabajo. El sábado, además, cerca de un centenar de profesionales protestaron la detención. "¡No se calla la verdad callando periodistas!", coreaban frente a los tribunales a los que había sido trasladado Zamora, según AFP.

Por su parte, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exigió el sábado a Giammattei garantías para la libertad de prensa y el debido proceso.

“No es la primera vez que debemos defender a José Rubén y su labor periodística, ya que sufrió consecuencias similares por haber denunciado actos de corrupción durante gobiernos pasados", dijo Jorge Canahuati, presidente de la SIP, en un comunicado.

PUBLICIDAD

Mira también:

La gala anual de los corresponsales de la Casa Blanca 
<b>volvió a celebrarse este sábado con las bromas acostumbradas </b>sobre Washington, los periodistas que lo cubren y el liderazgo del presidente Biden, que hizo chistes sobre Trump e incluso sobre él mismo.
La cena de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, que 
<b>se vio suspendida por la pandemia en 2020 y 2021</b>, contó con Biden como el primer presidente que acepta la invitación en seis años, ya que Donald Trump no asistió al acto durante su mandato. En la imagen, el secretario de Estado, Antony Blinken, y su esposa, Evan Ryan, secretaria de gabinete de la Casa Blanca.
“Imaginen si mi predecesor hubiera venido a cenar este año”, dijo Biden ante unas 2,600 personas, entre periodistas, miembros del gobierno y celebridades, como Kim Kardashian y su pareja, el comediante Pete Davidson.
La actriz Brooke Shields y su hija, la también actriz, Rowan Francis Henchy estuvieron entre las asistentes a la celebración.
El presidente aprovechó la oportunidad para 
<b>mostrar su habilidad para la comedia y bromear sobre las críticas que ha recibido en sus 15 meses en el cargo</b>, además de lanzar indiretas a su predecesor, el Partido Republicano y los miembros de la prensa.
“Estoy muy emocionado de estar aquí esta noche con el único grupo de estadounidenses más impopular que yo”, dijo Biden en un salón del Hilton lleno de trabajadores de los medios de comunicación.
Entre sus bromas sobre el Partido Republicano, el presidente dijo: “No hay nada que pueda decir sobre el Partido Republicano que Kevin McCarthy no haya dejado grabado ya". En la imagen: la presentadora de NBC News (antes Bloomberg) Stephanie Ruhle, Gayle King, actriz y presentadora de CBS y la reconocida actriz Drew Barrymore.
Biden también apuntó a Fox News en sus bromas: “Estamos aquí para mostrar al país que estamos saliendo de esta pandemia. Además, todo el mundo tiene que demostrar que ha completado su vacuna y su refuerzo”, dijo el presidente. “No tienen más que contactar con su reportero favorito de Fox News. Están todos aquí. Vacunados y con refuerzo”, agregó. En la imagen, los fotoperiodistas de Reuters y AP, Jonathan Ernst, Evelyn Hockstein, Jim Bourg, Evan Vucci y Pablo Martinez Monsivais.
Además de los discursos de Biden y del 
<a href="https://www.univision.com/shows/al-punto/trump-tiene-que-darse-cuenta-de-que-sus-palabras-importan-dice-trevor-noah-a-jorge-ramos-video">comediante Trevor Noah</a>, el evento, que duró varias horas, incluyó videos de escenas cómicas del presentador de programas de entrevistas James Corden, el comediante Bill Eichner e incluso el propio Biden.
“Gracias por invitarme”, dijo Noah a Biden. “Estaba un poco confundido sobre por qué yo, pero luego me dijeron que usted recibe sus mejores índices de popularidad cuando hay un tipo africano birracial a su lado”, agregó.
Aunque la mayoría del discurso estuvo lleno de chistes, Biden también mencionó el importante papel del periodismo en la democracia estadounidense, especialmente en la última década. Además, se recordó a los comunicadores que están trabajando en la guerra en Ucrania.
<b>En video:</b> Mientras Donald Trump esquivaba la tradicional cena con los corresponsales de la Casa Blanca al darse un baño de masas en un mitin en Harrisburg, Pennsylvania, los periodistas en Washington defendían la libertad de prensa.
1 / 12
La gala anual de los corresponsales de la Casa Blanca volvió a celebrarse este sábado con las bromas acostumbradas sobre Washington, los periodistas que lo cubren y el liderazgo del presidente Biden, que hizo chistes sobre Trump e incluso sobre él mismo.
Imagen Patrick Semansky/AP
En alianza con
civicScienceLogo