José Rubén Zamora seguirá preso mientras lo procesan por supuesto chantaje, lavado de dinero y tráfico de influencias

Un juez de Guatemala ordenó un proceso judicial contra el periodista, premiado internacionalmente por sus investigaciones sobre corrupción. Zamora, presidente de elPeriódico, asegura que es un "montaje" del Gobierno de Giammattei y se considera "preso político".

Cristina García Casado
Por:
Cristina García Casado.
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora compareció este lunes en una audiencia de declaración, donde fue acusado de lavado de dinero, chantaje, conspiración y tráfico de influencias. Durante el encuentro, la Fiscalía de Guatemala presentó una grabación en que, supuestamente, el director de El Periódico acuerda el financiamiento de más de $26,000 que le habría dado Ronald García Navarijo, exgerente de un banco. Zamora insistió en su inocencia y aseguró que todo se trata de una trampa. Lee aquí más información sobre las acusaciones contra el reconocido periodista José Rubén Zamora.
Video Acusan al periodista guatemalteco José Rubén Zamora de lavado de dinero, chantaje, conspiración y tráfico de influencias

CIUDAD DE GUATEMALA .- El juez guatemalteco Freddy Orellana dictó un auto de procesamiento y prisión preventiva para el periodista José Rubén Zamora por los cargos de lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias.

Esto significa que, una vez escuchada la argumentación de los delitos que imputa la Fiscalía, el juez considera que hay suficientes indicios para investigarlo en un proceso formal, es decir, que quede "ligado a proceso penal".

PUBLICIDAD

Orellana desestimó el cargo de conspiración para el lavado de dinero que hizo la Fiscalía contra Zamora, pero mantuvo los de lavado de dinero, tráfico de influencias y chantaje.

"Los indicios tienen congruencia con el relato de la Fiscalía", dijo Orellana en la lectura de su resolución al final del segundo día de la audiencia de imputación de cargos que empezó el lunes, tras varios retrasos procesales.

"Hay una sospecha razonable de que participaron en esos delitos, hay que investigar, pero siguen siendo inocentes, no están condenados", explicó el juez.

Zamora teme por su seguridad en la cárcel

Como solicitó la Fiscalía, el juez ordenó que Zamora, de 65 años, siga en la cárcel, donde está desde su detención el 29 de julio, al considerar que hay un riesgo de "obstaculización de la obtención de la verdad" en la investigación al haber declarado en el caso trabajadores del medio que preside.

La Fiscalía ha pedido tres meses, que es el plazo máximo, para ejecutar su investigación, y la siguiente audiencia será el 8 de noviembre. Todo ese tiempo Zamora deberá permanecer en prisión e incluso el proceso podría alargarse porque la defensa de la otra imputada en el caso, la auxiliar fiscal Samari Gómez, solicitó la recusación de Orellana por conflicto de intereses.

Tras conocer la decisión del juez, Zamora denunció en el tribunal que ha visto movimientos irregulares en su celda de la cárcel de Mariscal Zavala, de manera que teme por su seguridad y dijo que, si algo le ocurre, hace responsable al presidente Alejandro Giammattei y al Estado de Guatemala.

PUBLICIDAD

El periodista dijo que se considera "un preso político" porque este caso es "un montaje fabricado" por Giammattei como represalia por sus investigaciones sobre corrupción.

El juez ordenó a los agentes del Sistema Penitenciario que respeten sus derechos humanos y que se le devuelva su documento de identidad.

El periodista guatemalteco José Rubén Zamora seguirá en prisión provisional mientras investigan su caso.
El periodista guatemalteco José Rubén Zamora seguirá en prisión provisional mientras investigan su caso.
Imagen Esteban Biba/EFE

Investigan el origen de un monto de 38,000 dólares

Tanto la defensa de Zamora como la de la otra imputada, la auxiliar fiscal Samari Gómez, pidieron al juez Freddy Orellana que decretara falta de mérito por todos los delitos señalados por el Ministerio Público (MP, Fiscalía) al considerar que no hay pruebas que los sostengan y que se han cometido numerosas irregularidades en el proceso.

Sin embargo, Gómez también será procesada, en su caso por el delito de "revelación de información reservada", tal como lo pidió la Fiscalía. También deberá seguir en prisión preventiva al considerar el juez que existe "un peligro de obstaculización a la obtención de la verdad" en este proceso por su puesto en la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), encargada de este caso.

Zamora es uno de los periodistas más reconocidos de Centroamérica por sus investigaciones sobre la corrupción en el actual y en anteriores gobiernos y preside elPeriódico, un diario muy crítico con el poder.

El MP le acusa de intentar lavar alrededor de 38,000 dólares (300,000 quetzales) el 19 de julio mediante Ronald Giovanni García Navarijo, un exgerente general del Banco de los Trabajadores (Bantrab) y acusado de corrupción en 2017.

PUBLICIDAD

El día 26, García Navarijo denunció a Zamora, presentó esos billetes como prueba y también las conversaciones entre ambos y con terceros que había grabado. Tres días después arrestaron al presidente del diario elPeriódico.

Zamora defiende que el dinero es lícito y tiene pruebas

Zamora defendió este lunes ante el juez que ese dinero era "100% lícito": donaciones de "destacados empresarios" para ayudarle con el pago del bono 14, la prestación laboral obligatoria de julio, a la plantilla de elPeriódico.

El periodista explicó que muchas personas que apoyan al diario lo hacen en efectivo, porque no quieren que se las vincule con este medio, el más crítico con las instituciones del país, por temor a salir perjudicados.

“Esos 300,000 son de gente prestigiosa. Tengo que hablar con ellos, son empresarios destacados y honestos que sacaron de la banca nacional el dinero y ellos lo hicieron efectivo y me lo entregaron, pero yo no suelo depositar efectivo ni en mis cuentas personales ni en las de elPeriódico”, dijo en su declaración.

Zamora acudió a García Navarijo porque él anteriormente le había ofrecido, "sin comisión", esa ayuda de canjear el dinero en efectivo por un cheque a través de su empresa si lo necesitaba "en caso extremo", como era la urgencia de pagar a los trabajadores de su diario.

El MP le imputó chantaje porque García Navarijo denunció que cree que el monto lo obtuvo Zamora "chantajeando" a empresarios, una afirmación que la defensa del periodista considera inválida al no haber ninguna prueba que la corrobore.

PUBLICIDAD

El periodista anunció que ahora demandará a García Navarijo por estafa: "Ese dinero tiene origen lícito y lo necesitamos”, afirmó.

El periodista José Rubén Zamora durante su declaración el 9 de agosto de 2022.
El periodista José Rubén Zamora durante su declaración el 9 de agosto de 2022.
Imagen Esteban Biba/EFE

"Un caso fabricado desde 2021"

En su defensa, Zamora desmintió el relato de la Fiscalía de que chantajeaba a García Navarijo con la información sobre uno de sus casos judiciales que le facilitaba el exfiscal de la Fiscalía Especial Contra la Corrupción (FECI) Juan Francisco Sandoval.

A su vez, el MP sostiene que a Sandoval, ahora exiliado en Washington, le daba esa información la otra imputada en el caso, la auxiliar fiscal Samari Gómez, procesada por revelación de información "reservada".

El periodista dijo la semana pasada que García Navarijo buscaba un acuerdo con el Ministerio Público para recuperar alrededor de 4 millones de dólares que le habían decomisado en 2017 durante su detención. En la audiencia del lunes Gómez confirmó que ese dinero ha sido liberado.

"Visitó mi casa sin aviso entre el 20 y 30 de julio y me dijo que estaba agobiado" por el decomiso del MP, dijo Zamora sobre García Navarijo en su declaración del lunes.

Zamora defiende desde el principio que su caso "es un montaje fabricado" por el presidente, Alejandro Giammattei, y la fiscal general, Consuelo Porras. En 2021 ya advirtió que estaban preparando algo así contra él.

Porras y el fiscal a cargo del caso, el jefe la FECI Rafael Curruchiche, han sido sancionados por Estados Unidos por corrupción.

PUBLICIDAD

La Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) ha reiterado que la acusación contra Zamora es en calidad de empresario, pero Zamora asegura que es por su labor periodística.

Condena internacional por su arresto

El arresto del presidente del diario elPeriódico ha generado numerosos llamamientos internacionales a que se respete la liberdad de información y de expresión.

Incluso el secretario general de la ONU, António Guterres, se mostró “preocupado” por el arresto de Zamora y por otras acciones legales del gobierno contra sus propios funcionarios de Justicia.

Este lunes, coincidiendo con la primera audiencia, escritores, periodistas y otros destacados creadores publicaron un manifiesto para expresar su "consternación por la captura" de Zamora.

El Gobierno de Giammattei ha negado tener algo que ver con el caso del periodista, cuyo diario es un muy crítico con el Ejecutivo y ha publicado numerosas investigaciones sobre la supuesta corrupción de este y anteriores gobiernos.

A 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/periodista-jose-ruben-zamora-guatemala-sera-procesado">José Rubén Zamora</a>, ingeniero y periodista de 65 años, lo arrestaron en su casa de Ciudad de Guatemala el 29 de julio de 2022. El juez Freddy Orellana ordenó un proceso judicial contra él el 9 de agosto por tres de los cuatro delitos que le imputó la Fiscalía: 
<b>lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias. </b>Permanecerá en 
<b>prisión provisional al menos tres meses </b>en la cárcel Mariscal Zavala
<b>, </b>donde están algunos de los condenados por corrupción sobre los que publicó informaciones. Zamora dice temer por su integridad.
<br>
<br>
<b>Él</b> 
<b>asegura que se trata de un "montaje"</b> que preparaban ya desde 2021 el presidente, Alejandro Giammattei, y la fiscal general, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/fiscal-corrupcion-porras-guatemala-corrupcion">Consuelo Porras</a>, en represalia por sus investigaciones sobre la corrupción en las instituciones del país.
Zamora es uno de los periodistas latinoamericanos más reconocidos por su carrera dedicada a 
<b>investigar y denunciar la corrupción</b> de sucesivos Gobiernos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/opinion/cronologia-de-decadas-de-ataques-contra-elperiodico">a pesar de exponerse a amenazas y ataques</a>. En el año 2000, el Instituto Internacional de la Prensa le nombró 
<b>Héroe de la Libertad de Prensa</b>.
El arresto de Zamora provocó protestas de la sociedad civil y la prensa guatemalteca, que 
<b>se unieron bajo el lema "no nos callarán"</b>. Denuncian que la detención del periodista busca 
<b>apagar la voz más crítica con el Gobierno de Giammattei</b>, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/guatemala-incluida-en-lista-negra-de-los-derechos-humanos-de-la-cidh-junto-a-venezuela-nicaragua-y-cuba">muy cuestionado por EEUU y organizaciones de Derechos Humanos</a> por la persecución a los fiscales, varios en el exilio, que temen se extienda también a los medios de comunicación.
<b>La condena internacional</b> a la detención de Zamora también fue rotunda. Hasta el secretario general de la 
<b>ONU</b>, António Guterres, dijo estar "preocupado" por este hecho, así como por las acciones del Gobierno guatemalteco contra sus propios funcionarios de justicia. 
<b>Estados Unidos y la Unión Europea </b>pidieron que se respete el debido proceso y se garantice la seguridad del periodista, al tiempo que expresaron su preocupación por la libertad de prensa en Guatemala.
Escritores, periodistas y otros destacados creadores firmaron un manifiesto en el que 
<b>condenan "la cacería" del Gobierno y la Fiscalía de Guatemala "contra los opositores"</b>. Recuerdan además que durante 20 años a Zamora "distintos gobiernos lo han agredido y lo han intentado asfixiar económicamente".
<b>En video</b>: Así transcurrió la primera audiencia pública del periodista José Rubén Zamora, en la que la Fiscalía le imputó cuatro delitos y él 
<b>dijo sentirse tranquilo porque todos sus ingresos son "100% lícitos". </b>
El encargado del caso de Zamora es el titular de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), 
<b>Rafael Curruchiche, </b>y la fiscal Consuelo Porras, señalados de corrupción por Estados Unidos. Ambos reemplazaron a fiscales que ahora están en el exilio en Washington: 
<b>Juan Francisco Sandoval y Thelma Aldana</b>.
Porras relevó a Aldana al frente del Ministerio Público (MP, Fiscalía) en 2018. Alejandro Giammattei, a pesar de los señalamientos por corrupción de Estados Unidos, la renovó en el cargo por otros cuatro años en 2022. Esta fue una desavenencia importante entre Washington y Guatemala, por la que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/gobernantes-no-asistiran-cumbre-americas-los-angeles-fotos">Giammattei no asistió a la Cumbre de las Américas de 2022</a> en Los Ángeles.
Porras destituyó en 2021 al entonces jefe de la FECI y ahora en el exilio Juan Francisco Sandoval, un hecho que 
<b>desató protestas en el país</b> y que fue incluido por las organizaciones de Derechos Humanos en la lista de acciones de Giammattei que alertan sobre 
<a href="https://www.univision.com/noticias/opinion/opinion-guatemala-atenta-contra-la-libertad-de-prensa">la deriva autoritaria en Guatemala</a>.
La Guatemala de 2022 apenas se parece a la que en 2015 vivió su "primavera" de protestas contra la corrupción y la consiguiente desigualdad en el país. El entonces presidente Otto Pérez Molina y su vicepresidenta Roxana Baldetti tuvieron que renunciar y ahora cumplen condena en la cárcel por delitos de corrupción. Ese periodo se cerró en 2019 con la decisión abrupta del presidente Jimmy Morales de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/el-presidente-de-guatemala-expulsa-al-jefe-de-la-mision-de-la-onu-que-pidio-investigar-financiacion-electoral-ilicita-en-su-partido">expulsar de Guatemala a la Comisión Internacional Contra la Impunidad (Cicig)</a> de la ONU.
1 / 10
A José Rubén Zamora, ingeniero y periodista de 65 años, lo arrestaron en su casa de Ciudad de Guatemala el 29 de julio de 2022. El juez Freddy Orellana ordenó un proceso judicial contra él el 9 de agosto por tres de los cuatro delitos que le imputó la Fiscalía: lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias. Permanecerá en prisión provisional al menos tres meses en la cárcel Mariscal Zavala , donde están algunos de los condenados por corrupción sobre los que publicó informaciones. Zamora dice temer por su integridad.

Él asegura que se trata de un "montaje" que preparaban ya desde 2021 el presidente, Alejandro Giammattei, y la fiscal general, Consuelo Porras, en represalia por sus investigaciones sobre la corrupción en las instituciones del país.
Imagen EFE/Esteban Biba
En alianza con
civicScienceLogo