El expresidente Bolsonaro regresa a Brasil tras pasar tres meses en Estados Unidos

El expresidente ya había anunciado hace unas semanas su intención de volver a su país para defenderse de las acusaciones de que fomentó los disturbios postelectorales en Brasilia que terminaron con la toma de varias sedes del gobierno. La prolongada estancia de Bolsonaro en Florida había creado una situación incómoda para el presidente Joe Biden.

Por:
Univision y EFE
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió encontrar a los responsables de la toma violenta de las sedes del Congreso, el palacio presidencial y la sede de la Corte Suprema. Más de 1,500 personas que participaron en el intento de golpe de Estado fueron detenidas por las autoridades. En las principales ciudades de ese país, empezaron a desmantelar varios campamentos que reunían a partidarios del expresidente Jair Bolsonaro. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Desmontan campamentos de partidarios de Bolsonaro tras el asalto a las sedes del poder político en Brasil

El expresidente Jair Bolsonaro regresó este jueves a Brasil, después de permanecer tres meses en Estados Unidos, país al que viajó dos días antes de dejar el poder.

En medio de un fuerte dispositivo de seguridad en el aeropuerto de Brasilia, el expresidente llegó en vuelo comercial de la aerolínea Gol procedente de Orlando.

PUBLICIDAD

Aunque tenía prevista su llegada a las 7:10 locales, aterrizó 25 minutos antes y por razones de seguridad su salida no fue por el portón principal, donde era esperado por periodistas y decenas de seguidores.

El líder de extrema derecha brasileña, que afronta varias investigaciones en diferentes instancias judiciales, se dirigió luego a la sede del Partido Liberal (PL) para ser recibido en un acto privado por su esposa Michelle y por el presidente de la formación, Valdemar Costa Neto.

El expresidente ya había anunciado hace unas semanas su intención de volver a su país para defenderse de las acusaciones de que fomentó los disturbios postelectorales en Brasilia que terminaron con la toma de varias sedes del gobierno.

La prolongada estancia de Bolsonaro en Florida había creado una situación incómoda para el presidente Joe Biden.

Bolsonaro abandonó Brasil rumbo a Florida el 30 de diciembre, dos días antes de la toma de posesión de su rival, el izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, y una semana antes de que sus partidarios se amotinaran en Brasilia, afirmando -sin pruebas- que la derrota de Bolsonaro en la reelección había sido amañada

Bolsonaro, que en muchas ocasiones ha sido comparado con el expresidente Donald Trump por su estilo y políticas, estuvo recientemente en el escenario de la Conferencia Conservadora de Acción Política (CPAC) celebrada en Oxin Hill, Maryland.

Con información de EFE

Mira también:

Simpatizantes del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/bolsonaro-congreso-brasil-simpatizantes-lula" target="_blank">asaltaron el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo brasileño</a>, este domingo 8 de enero. Bolsonaro se encuentra en Florida, a donde viajó al dejar el cargo y negarse a asistir a la ceremonia en la que el mandatario actual de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asumió el cargo.
Las agencias AP y Efe reportan que miles de simpatizantes de Bolsonaro han atacado al Palacio de Planalto. Lula, quien está de visita en el interior del estado de São Paulo, no se encontraba este domingo en Brasilia.
Los bolsonaristas radicales no reconocen la victoria en las urnas de Lula, quien en la segunda vuelta del 30 de octubre ganó con el 50.9% de los votos válidos frente al 49.1% de Bolsonaro. En esta imagen, algunos de ellos se toman una selfie durante los actos antidemocráticos.
Los ventanales de la sede del Poder Judicial y del Congreso Nacional fueron rotos por los manifestantes, que ya ocupan los edificios de los tres poderes en el país, de acuerdo con la agencia Efe.
Los partidarios de Bolsonaro piden la intervención militar de las Fuerzas Armadas para derrocar a Lula, quien asumió la Presidencia hace una semana, el 1 de enero.
Las policías del Legislativo y de la Fuerza Nacional de Seguridad, un grupo de élite, lanzaron gases lacrimógenos para dispersar, sin éxito, a los manifestantes, que portaban banderas brasileñas, además que algunos estaban armados con palos.
Simpatizantes de Jair Bolsonaro se enfrentan con agentes de la policía en Brasilia. Los bolsonaristas radicales 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/elecciones-brasil-lula-gana-segunda-vuelta-bolsonaro" target="_blank">no reconocen la victoria en las urnas de Lula</a>, quien en la segunda vuelta del 30 de octubre ganó con el 50.9% de los votos válidos frente al 49.1% de Bolsonaro.
El ministro de Justicia, Flávio Dino, que desde el sábado había autorizado la actuación de la Fuerza Nacional de Seguridad ante la llegada a la capital brasileña de decenas de autobuses de bolsonaristas, afirmó este domingo que la voluntad de los bolsonaristas radicales "no prevalecerá".
La policía se encuentra en los alrededores del Palacio de Planalto en esta fotografía tomada desde una ventana rota por los simpatizantes de Jair Bolsonaro, que han asaltado el sitio.
Patrullas de la Policía Legislativa, que vela por la seguridad en el Congreso, fueron atacadas y las barreras que acordonaban las sedes de los tres poderes fueron destruidas por los manifestantes.
Los simpatizantes de Bolsonaro que han participado en los actos violentos de este domingo, frente a la policía brasileña.
Uno de los partidarios de Bolsonaro se enfrenta a la policía durante los hechos violentos de este domingo.
Simpatizantes de Bolsonaro atacan uno de los vehículos de la policía que llegó al lugar para restablecer el orden.
Estos incidentes se produjeron apenas una semana después de la juramentación del presidente izquierdista, Luiz Inácio Lula da Silva. Los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro han estado protestando contra la victoria electoral de Lula desde el 30 de octubre. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Sigue todas las noticias en Univision. </a>
1 / 14
Simpatizantes del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, asaltaron el Palacio de Planalto, sede del Ejecutivo brasileño, este domingo 8 de enero. Bolsonaro se encuentra en Florida, a donde viajó al dejar el cargo y negarse a asistir a la ceremonia en la que el mandatario actual de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asumió el cargo.
Imagen Eraldo Peres/AP
En alianza con
civicScienceLogo