Un juzgado de El Salvador declaró culpables a 94 pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) por varios delitos, incluidos los asesinatos de un policía y el hijo de un periodista. Al jefe de la clica lo condenó a 1,090 años de prisión.
Jefe de la MS-13 es condenado a 1,090 años de cárcel por cometer 24 asesinatos
Se trata de César Alfredo Romero Chávez, alias ‘El Solo Tecla’, quien es jefe de la clica ‘Libertad’. Entre sus víctimas está un policía y el hijo del periodista Henry Arana.
Los crímenes del agente policial y del hijo del periodista Henry Arana ocurrieron en la zona del Departamento de La Libertad en 2017, refirió la Fiscalía General de la República de ese país.
De acuerdo con la dependencia, el cabecilla del grupo ‘Libertad’ de la MS-13, identificado como César Alfredo Romero Chávez, alias ‘El Solo Tecla’, recibió una condena de 1,090 años de prisión por homicidio agravado en relación con las muertes de 24 personas ocurridas entre 2017 y 2018, incluidas la del policía y el hijo de Arana.
Las otras condenas impuestas por el tribunal en contra de los pandilleros van desde los tres años con seis meses de prisión, hasta los 500 años.
Las maras tienen presencia en barrios y comunidades populosas. Estos grupos están involucrados en el narcotráfico y el crimen organizado. También extorsionan y cobran derecho de piso a comerciantes y empresarios del transporte, y asesinan a los que se niegan a pagar, según las autoridades.
En 2015, la Corte Suprema de Justicia de ese país declaró grupos terroristas a las pandillas Mara Salvatrucha y Barrio 18.
Después de que ocurrieron 62 homicidios el 26 de marzo, un nivel de criminalidad que no se había visto en años en El Salvador, el Congreso aprobó el estado de excepción que limita la libertad de asociación y suspende el derecho de una persona a ser debidamente informada de sus derechos y razones del arresto, así como la asistencia de un abogado.
Notas Relacionadas
Bukele: "Van a pagar caro"
Estas sentencias fueron emitidas un día después de que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció que arreciará la "guerra" contra las pandillas luego del asesinato de tres policías durante una emboscada, presumiblemente perpetrado por estas organizaciones.
"Esto no va a quedar así y van a pagar caro por el asesinato de estos tres héroes", declaró el presidente durante una rueda de prensa en la que responsabilizó del hecho a la pandilla Barrio 18, de la denominada facción Sureños.
Entre los agentes acribillados figuran el jefe de la sección del sistema de emergencias 911 y dos policías (un hombre y una mujer) que fueron atacados en el barrio La Realidad, en Santa Ana, la segunda ciudad en importancia del país, a unos 60 km al oeste de San Salvador.
"Los pandilleros son tontos, porque no vamos a retroceder. Vamos a arreciar esta guerra contra las pandillas. Ahora van a ver, de verdad, lo que significa desatar esta fuerza de seguridad", prometió el mandatario.
En respuesta a una escalada de 87 asesinatos cometidos entre el 25 y 27 de marzo, el Congreso acogió un pedido de Bukele para decretar un régimen de excepción, que ha permitido detener a 43,086 presuntos pandilleros.
Notas Relacionadas
La “quimioterapia” aplicada por Bukele
Ese régimen de excepción, prorrogado hasta fines de julio, permite detenciones sin orden judicial. Ha sido considerado "insostenible" por el encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en San Salvador, Patrick Ventrell.
"Es una política insostenible, que ya ha dejado decenas de miles de detenidos y numerosas denuncias de violaciones a derechos humanos, arrestos arbitrarios y muertes de detenidos también", aseguró Ventrell.
Para Bukele, "decir que el régimen de excepción es insostenible probablemente fue una opinión desafortunada".
"Si se refiere a que no puede quedar para siempre, estamos de acuerdo, no puede ser quimioterapia para siempre", consideró.
Pero "si se refiere a que se suspenda la quimioterapia antes de eliminar el cáncer, entonces es totalmente absurdo porque lo único que vamos a lograr es que el cáncer nos mate a todos".
Organizaciones como Amnistía Internacional y la ONG Human Rights Watch han llamado al gobierno salvadoreño a respetar los derechos humanos.
En El Salvador operan principalmente las pandillas MS-13 y Barrio 18. Hasta antes de la arremetida del gobierno, estaban encarcelados unos 16,000 de sus miembros.
Pero con las detenciones de los últimos tres meses, estarían tras las rejas 59,086 miembros, un 84% de los 70,000 miembros que oficialmente se considera existen en el país.









