Vladimir Padrino López: el general que sostiene a Nicolás Maduro en el poder (y que EEUU intentó conquistar)

El general Vladimir Padrino López es ministro de la Defensa de Nicolás Maduro desde 2014 y el líder real de la Fuerzas Armadas en Venezuela. Para EEUU, él tiene en sus manos la decisión de mantener al chavismo en el poder o abrir el camino de una transición.

Pedro Pablo Peñaloza
Por:
Pedro Pablo Peñaloza.
El general venezolano Vladimir Padrino López es ministro de la Defensa de Nicolás Maduro desde 2014.
El general venezolano Vladimir Padrino López es ministro de la Defensa de Nicolás Maduro desde 2014.
Imagen JUAN BARRETO/AFP via Getty

CARACAS, Venezuela.- En medio de la confusión y la desinformación en torno a la crisis de gobernabilidad de Venezuela, solo algo está claro: que la decisión de mantener al chavismo en Miraflores o abrir el camino de una transición en Venezuela está manos del general Vladimir Padrino López, ministro de la Defensa de Nicolás Maduro desde 2014, y líder real de las fuerzas armadas.

PUBLICIDAD

El gobierno de Estados Unidos sostiene que el general en jefe del Ejército estaba directamente involucrado en el frustrado alzamiento cívico-militar encabezado por el presidente interino Juan Guaidó la madrugada del martes 30 de abril. Pero él, en cambio, jura fidelidad al régimen de Maduro y celebra “haber derrotado nuevamente el golpismo”.

Sigue aquí el minuto a minuto de la crisis en Venezuela

Todo pasa por Padrino López. Desde las supuestas negociaciones secretas para desalojar a Maduro de Miraflores reveladas por el asesor de Seguridad Nacional de EEUU, John Bolton, hasta los mensajes lanzados en las redes sociales por el senador republicano Marco Rubio, portavoces de la administración de Donald Trump y dirigentes de la oposición venezolana que lo llaman a reconocer a Guaidó y facilitar una transición en el país.

Padrino López es el individuo con mayor influencia en la Fuerza Armada venezolana en los últimos años. No lo veo en una conspiración, aunque sí pudiera ser un hombre para la transición. Puede quedarse en la cuneta de la historia, pero por su juventud, poder e influencia tiene la posibilidad de escoger”, observa la abogada Rocío San Miguel, directora de la ONG Control Ciudadano.

Durante su visita a un centro de entrenamiento, donde estuvo acompañado por el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, y altos mandos militares, el gobernante aseguró que hay que estar alerta frente a los traidores.
Video Maduro dice que las fuerzas armadas deben estar "más unida que nunca" tras breve alzamiento militar


El general en jefe no esconde su simpatía por el proyecto chavista. “Soldado bolivariano, decidido y convencido de seguir construyendo la patria socialista”, se presenta en su cuenta en Twitter @vladimirpadrino. En julio de 2016, Maduro lo nombró jefe de la Gran Misión Abastecimiento Seguro, órgano que se encargaría de combatir la escasez de alimentos y medicinas, y lo ungió ante el país como el poder detrás del trono.

PUBLICIDAD

“Todos los ministros y ministras, todas las instituciones del Estado quedan bajo el orden y la subordinación absoluta del Comando Nacional de la Gran Misión Abastecimiento Seguro, bajo el mando del Presidente de la República y bajo el mando del general en jefe, Vladimir Padrino López, a partir de este momento”, dispuso Maduro. Esa confianza le llevó a ocupar entre 2017 y 2018 las dos posiciones más importantes de la Fuerza Armada, el Comando Estratégico Operacional y la cartera de Defensa.

Padrino Lopez (C) ofrece una rueda de prensa en respaldo a Maduro en enero de 2019, junto al alto mando militar y frente a un retrato de Chávez.
Padrino Lopez (C) ofrece una rueda de prensa en respaldo a Maduro en enero de 2019, junto al alto mando militar y frente a un retrato de Chávez.
Imagen LUIS ROBAYO/AFP via Getty


San Miguel, especialista en temas de Defensa, describe a Padrino López como un hombre “muy hábil”. “A partir de 2012, comienza a manifestar públicamente su afinidad política e ideológica y su apoyo a la denominada revolución socialista, e incluso, visitó en La Habana al difunto líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro”, apunta San Miguel, especialista en temas de Defensa.

En agosto de 2015, Maduro le “ordenó” descansar y anunció que su estrecho colaborador estaba “en fase de recuperación” por una dolencia de salud que jamás fue precisada en público. “Está en un tratamiento médico, tiene que guardar reposo”, asomó el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, negando los rumores acerca de que el militar padecía cáncer. Al mes siguiente, el chavismo difundió las fotos de Padrino con Castro en La Habana.


Nacido en Caracas el 30 de mayo de 1963, Padrino López formó parte de la promoción de la Academia Militar llamada “General Juan Gómez Míreles” que egresó en 1984. En ese grupo compartió con el mayor general Miguel Rodríguez Torres, exministro de Relaciones Interiores a quien Maduro ordenó encarcelar en marzo de 2018 acusándolo de planificar acciones desestabilizadoras.

PUBLICIDAD

“Conocí a Padrino López desde que era cadete de primer año. Debo admitir que su desempeño fue excelente y que posteriormente ha tenido una trayectoria militar espectacular”, reconoce el capitán retirado Carlos Guyón Celis, quien fue profesor de Padrino, participó en el golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 que ejecutó Hugo Chávez y luego se convirtió en un implacable adversario del chavismo.

Padrino López ha ocupado el primer lugar en la lista de ascensos desde que alcanzó el grado de coronel, resalta la periodista Sebastiana Barráez, experta en la fuente militar en Venezuela. “Tiene dos maestrías: una en ciencias militares y otra en ciencias gerenciales. Además, cuenta con infinidad de insignias y condecoraciones, incluida la Orden Libertador en su segunda clase, asumió diversos cargos de comando y ha sido profesor en distintas instituciones educativas de la Fuerza Armada”, resume la veterana reportera.

El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, hizo un llamado a los ciudadanos a derrocar el régimen de Nicolás Maduro. "Ustedes son valientes y sus voces pondrán a Venezuela en el camino de la libertad y prosperidad", afirmó en un video desde Washington.
Video "El momento de la transición es ahora": el mensaje del secretario de Estado a los venezolanos

El ministro de Maduro también estudió en la polémica Escuela de las Américas, institución que depende del Departamento de Defensa de Estados Unidos y con la cual Chávez rompió toda relación en 2004. “Él hizo un curso de infantería en EEUU, así que debe tener un buen nivel de inglés”, agrega Barráez. Igualmente, habría realizado otro sobre “operaciones psicológicas” en 1995, según el activista de Derechos Humanos, Rafael Uzcátegui.

Ambivalente e influyente

“Padrino López siempre fue considerado un buen oficial ‘institucionalista’, no es de los chavistas originarios, pero a raíz del golpe de Estado contra (Hugo) Chávez de abril de 2002 se adhirió a la revolución socialista”, detalla Luis Manuel Esculpi, expresidente de la Comisión de Defensa del Parlamento venezolano. Ese apoyo fue clave pues en ese momento el oficial dirigía en Caracas el Batallón Bolívar, ubicado en Fuerte Tiuna, principal instalación castrense del país y sede del Ministerio de Defensa.

PUBLICIDAD

Esculpi destaca que “el discurso de Padrino López es ambivalente, a pesar de estar sumamente comprometido con Maduro a veces pareciera querer congraciarse con la oposición”. El antiguo legislador indica que en las elecciones presidenciales de 2013 y parlamentarias de 2015, ganadas por Maduro y la oposición respectivamente, mostró “actitudes institucionales”. “A veces hay que leerlo entre líneas”, sugiere.

Notas Relacionadas


Padrino López figura en la lista de funcionarios del régimen chavista sancionados por el gobierno de Trump. “He ordenado pasar al Departamento del Tesoro de los EEUU la nómina completa de los oficiales generales y almirantes de la FANB (Fuerza Armada Nacional Bolivariana) para facilitar la tarea de ‘sancionar’ por cuotas a los revolucionarios defensores de la Constitución y de la soberanía nacional”, respondió Padrino a las sanciones, el 2 de marzo pasado.

El senador Rubio se encargó de dispararle una agria respuesta en la red social: “@vladimirpadrino no se olvide de incluir en la lista a su novia en Costa Rica y el rancho que le compró con el dinero que hizo de los pagos de los narcotraficantes”. El ministro de Defensa está casado con la hija de un coronel retirado del Ejército venezolano y sus hijos residen en España.

Guyón Celis considera que el general en jefe puede “estar procurando salirse de la cárcel segura que tiene en su futuro por respaldar a un régimen que ha empobrecido a los venezolanos”. El capitán retirado toma nota de las “especulaciones” sobre la aspiración de Padrino López de querer liderar una eventual “junta de gobierno” y desliza: “Nicolás Maduro no debe sentirse seguro en este momento”.

PUBLICIDAD

El abogado Alonso Medina Roa, defensor de militares perseguidos y activista de Derechos Humanos, cree que el poder detrás del trono puede haber decidido dar un paso al frente. “ Pareciera que hoy en día Padrino López está metido en el proyecto político y militar de Padrino López. Este último escenario es propio de quienes por largo tiempo ostentan cargos de poder y más en una sociedad como la nuestra, donde el militarismo forma parte de nuestra cultura”.

En la madrugada de este martes, frente a un grupo de guardias y con la presencia del líder opositor Leopoldo López, Juan Guaidó lanzó una alocución al pueblo venezolano desde las afueras de la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda "La Carlota", en Caracas, Venezuela.
En su mensaje al pueblo venezolano, Juan Guaidó afirmaba: "El cese definitivo de la usurpación empezó hoy". Y convocaba a funcionarios públicos, a las fuerzas armadas, incluso las que han apoyado al chavismo y a todo el pueblo a unirse en este día. "Hoy es un encuentro de todos los venezolanos. Hoy todos los venezolanos queremos construir, no solamente las capacidades, sino el futuro de nuestros hijos", expresó.
Refiriéndose al apoyo de varios grupos militares, en las afueras de la base aérea "La Carlota" de Caracas, Guaidó aseguró que "hoy las Fuerzas Armadas están claramente del lado del pueblo...".
Lo primero que llamó la atención de la alocución de Juan Guaidó fue la presencia del líder opositor Leopoldo López, que se encontraba bajo arresto domiciliario. El presidente interino Guaidó declaró haber dado un decreto de aministía para presos civiles y militares que están detenidos por causas políticas. Leopoldo López ha estado acompañando a Guaidó desde su puesta en libertad.
Muchos seguidores se acercan a mostrar su apoyo a Leopoldo López, en las afueras de la base áerea "La Carlota", en Caracas.
Los militares levantados toman posiciones cerca de la base "La Carlota", en Caracas.
Militares que apoyan a Guaidó se activan ante la posible represión y apoyan el levantamiento, mientras empiezan a acudir personas del pueblo.
Militares reaccionan ante la represión con gases lacrimógenos desde dentro de "La Carlota"
Las personas se congregan en los alrededores de la base aérea "La Carlota", a pesar de los gases lacrimógenos.
Un opositor ondea una bandera venezolana mientras se congregan personas en apoyo al llamado de Guiadó.
Simpatizantes de la oposición toman posiciones ante los primeros enfrentamientos con la represión en Caracas, por ahora en forma de gases lacrimógenos.
Soldados cierran la puerta principal de la base aérea "La Carlota", en Caracas.
Simpatizantes de Juan Guaidó se protegen de las bombas lacrimógenas que arrojan las fuerzas de seguridad leales a Maduro.
Juan Guaidó junto a militares y personas que lo apoyan. El presidente interino dijo a Univision Noticias que miles de militares desde distintas partes del país se han sumado a la lucha “contra la usurpación” de Nicolás Maduro.
1 / 14
En la madrugada de este martes, frente a un grupo de guardias y con la presencia del líder opositor Leopoldo López, Juan Guaidó lanzó una alocución al pueblo venezolano desde las afueras de la base aérea Generalísimo Francisco de Miranda "La Carlota", en Caracas, Venezuela.
Imagen (Foto tomada del video)
En alianza con
civicScienceLogo