Corea del Norte amenaza con acelerar su programa nuclear si siguen vigentes las sanciones de la ONU

El régimen de Corea del Norte considera las nuevas sanciones de la ONU por su programa nuclear con fines bélicos como un acto de hostilidad en medio de nuevos ejercicios militares en la zona que agregan más tensión a las ya deterioradas relaciones entre Pyongyang y Estados Unidos.

Por:
Univision
El régimen de Kim Jong Un sigue haciendo amenazas a pesar de las nuevas sanciones por su programa nuclear.
El régimen de Kim Jong Un sigue haciendo amenazas a pesar de las nuevas sanciones por su programa nuclear.
Imagen Getty Images

En una escalada de la tensión diplomática, Corea del Norte aseguró que las sanciones de Naciones Unidas no frenarán su programa nuclear en momentos en que Estados Unidos afirma que el tiempo se está acabando para lograr una solución negociada.

PUBLICIDAD

El ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte calificó a la nueva ronda de sanciones como “el más vicioso, falto de ética e inhumano acto de hostilidad”.

“Mientras más sanciones Estados Unidos y sus aliados impongan a Corea del Norte, más rápido se ejecutarán los planes nucleares”, difundió la agencia oficial KCNA.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó el 11 de septiembre una resolución que contempla nuevas sanciones contra del régimen de Corea del Norte que incluye restricciones a importaciones petróleo y prohíbe exportaciones de textiles.

La crisis con Corea del Norte se intensificó cuando el régimen de Kim Jong Un probó lo que calificó como una bomba de hidrógeno mucho más poderosa que las empleadas actualmente. También disparó un misil balístico sobre Japón y el Pacífico el viernes, como respuesta a las sanciones de las Naciones Unidas, en lo que aparenta ser el lanzamiento de mayor alcance que ha efectuado.

Se acaba el tiempo

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, afirmó que si los esfuerzos que se han emprendido para llegar a un acuerdo pacífico con Corea del Norte fallan, solo queda sobre la mesa la opción militar.

De esta manera, el gobierno de Trump escaló en su retórica en contra de Corea del Norte el domingo, advirtiendo que el tiempo se está acabando para encontrar una solución pacífica entre el régimen de Kim Jong Un y Estados Unidos con sus aliados.

“Si Corea del Norte mantiene este comportamiento, si Estados Unidos tiene que defenderse o defender a sus aliados de cualquier manera, Corea del Norte será destruida”, dijo Nikki Haley, embajadora de Estados Unidos en las Naciones Unidas. “Ninguno de nosotros quiere eso. Ninguno de nosotros quiere guerra. Sin embargo, hay que ver el hecho de que estamos lidiando con alguien que está siendo irresponsable y continúa amenazando no sólo a Estados Unidos, sino a sus aliados. Entonces, tenemos que hacer algo.”

El lanzamiento de este nuevo misil llega después de que el Consejo de Seguridad de la ONU impusiera esta semana un nuevo paquete de sanciones a Corea del Norte por el desarrollo de su programa nuclear y balístico.
Video El momento en que suenan las alarmas en Japón tras el lanzamiento de un misil norcoreano

Trump ha advertido previamente que “todas las opciones” están sobre la mesa, afirmando Corea del Norte podría enfrentar “fuego y la furia” si continúa amenazando a Estados Unidos.

PUBLICIDAD

En el marco del discurso del presidente Trump esta semana ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el ministro de Defensa de Corea del Sur, Song Young Moon afirmó que se tienen contemplados ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos cerca de la frontera entre las dos Coreas.

En una acción separada, China y Rusia iniciaron ejercicios navales en el este de la Península de Corea, pero se desconoce si esto está relacionado con las tensiones en la región.

Un bombardero de la Fuerza Aérea estadounidense B-1B deja caer una bomba sobre la península coreana durante el ejercicio militar, realizado en conjunto con Corea del Sur. Rusia y China también han realizado ejercicios militares, antes de la Asamblea General de Naciones Unidas a celebrarse desde este martes 19 de septiembre en Nueva York.
El ministro de Defensa surcoreano afirmó que dos bombarderos estadounidenses B-1B y cuatro aviones F-35 volaron desde Guam y Japón y se unieron a cuatro aviones de combate surcoreanos F-15K. Corea del Norte llevó a cabo su sexta prueba nuclear el 3 de septiembre y posteriormente fue sancionado duramente por la ONU.
Una bomba da en el blanco durante los ejercicios militares. Los aviones estadounidenses y surcoreanos volaron cerca de la línea de demarcación militar que separa las Coreas.
Los ejercicios conjuntos se van a realizar "dos o tres veces al mes en estos días", dijo el ministro de Defensa surcoreano, Song Young Moon, en una audiencia parlamentaria el lunes.
La embajadora de Estados Unidos en la ONU, Nikki Haley, dijo el domingo que el Consejo de Seguridad agotó sus opciones para frenar el programa nuclear de Pyongyang y que Washington podría tener que dejar el asunto en manos del Pentágono.
En Pekín, la agencia oficial de noticias Xinhua dijo que China y Rusia comenzaron ejercicios navales en el puerto ruso de Vladivostok, en el extremo oriental, cerca de la frontera entre Rusia y Corea del Norte.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lu Kang, dijo que la tarea más urgente era que todas las partes hagan cumplir plenamente las últimas resoluciones de la ONU sobre Corea del Norte en lugar de "complicar deliberadamente la situación".
1 / 7
Un bombardero de la Fuerza Aérea estadounidense B-1B deja caer una bomba sobre la península coreana durante el ejercicio militar, realizado en conjunto con Corea del Sur. Rusia y China también han realizado ejercicios militares, antes de la Asamblea General de Naciones Unidas a celebrarse desde este martes 19 de septiembre en Nueva York.
Imagen South Korean Defense Ministry
En alianza con
civicScienceLogo