Pompeo anuncia que EEUU se retira de un acuerdo clave con Rusia para el control de armas nucleares

El secretario de Estado indicó este viernes que la medida será efectiva desde este sábado y supone una brusca ruptura con la política de no proliferación nuclear. La Unión Europea había pedido que se mantuviera un diálogo para evitar una situación similar a la de la Guerra Fría.

Por:
Univision
El secretario de Estado, Mike Pompeo, dijo que la medida se hará efectiva a partir de este sábado.
Video Estados Unidos se retira de acuerdo con Rusia para el control de armas nucleares

El secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció oficialmente este viernes que Estados Unidos se retira de un acuerdo con Rusia para el control de armas nucleares y que la decisión será efectiva desde este sábado.

"Estados Unidos suspenderá sus obligaciones bajo el tratado INF (Tratado de Eliminación de Misiles Nucleares de Mediano y Corto Alcance) el 2 de febrero", lo que puede llevar a su retirada completa del acuerdo dentro de seis meses, dijo Pompeo en una conferencia de prensa en Washington.

Firmado por el presidente de EEUU Ronald Reagan y su homólogo de la Unión Soviética Mijaíl Gorbachov, el tratado INF ayudó a poner fin a la Guerra Fría con Rusia y su eliminación podría desencadenar una nueva carrera armamentista.
Video De qué trata el pacto de control de armas nucleares con Rusia del que EEUU se retiró


Poco después de este anuncio, el presidente Donald Trump dijo que su administración comenzará a desarrollar "opciones de respuesta militar" y trabajará con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para adaptarse a la nueva situación generada tras la suspensión estadounidense de su participación en el INF.

PUBLICIDAD

"Desarrollaremos nuestras propias opciones de respuesta militar y trabajaremos con la OTAN y nuestros aliados y socios para negar a Rusia cualquier ventaja militar derivada de su conducta ilegal", dijo Trump en un comunicado.

A finales de octubre, el presidente ya había adelantado su decisión. "Rusia ha violado el acuerdo. Lo han estado violando durante muchos años y no sé por qué el (ex) presidente (Barack) Obama no negoció ni se retiró", aseguró el mandatario entonces tras un mitin en Nevada.

La medida supone una brusca ruptura con la política de no proliferación nuclear. El 8 de diciembre de 1987, el entonces presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, y el estadounidense, Ronald Reagan, firmaron en Washington el INF.

Se trató del primer acuerdo para reducir los arsenales nucleares, que condujo a la eliminación en 1991 de todos los misiles balísticos y de crucero de mediano y corto alcance de ambas potencias, un paso clave para poner fin a las tensiones de la Guerra Fría.

La acusación contra Rusia

El presidente Trump ha acusado en el pasado a Rusia de violar el acuerdo "durante muchos años" para justificar su retirada. Washington dio en diciembre a Moscú un plazo de 60 días para que destruyera un nuevo tipo de misil de crucero que supuestamente vulnera el acuerdo, mientras que Moscú insiste en que no ha incumplido sus obligaciones.

La OTAN considera que la falta de una respuesta creíble de Rusia sobre este nuevo modelo de misil supone una violación del INF.

PUBLICIDAD

Contra la petición de la UE

Ante la previsible retirada, la Unión Europea había pedido a Washington y Rusia mantener un directo para preservar el tratado. Los líderes europeos mostraron su preocupación ante la posibilidad de una nueva Guerra Fría, periodo en el que Europa fue escenario de una disputa entre las superpotencias y existía el temor real a un conflicto nuclear entre los dos bloques.

"No queremos vernos nunca más como campo de batalla o como lugar en el que superpotencias se enfrentan, esto ha quedado muy atrás en la historia. El acuerdo INF y la Unión Europea han contribuido a superar esto para siempre", declaró a la prensa la alta representante de Política Exterior europea, Federica Mogherini, citada por la agencia EFE.

"Valoramos mucho (el acuerdo) y esperamos e instamos a que este tratado se mantenga con pleno cumplimiento por ambas partes", agregó al final de la reunión informal en Bucarest.

El Ejército de Rusia desarrolló un nuevo misil nuclear, el 9M729, y en el evento de presentación realizado en Moscú explicó sus especificaciones. EEUU sostiene que el nuevo misil viola el Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio de 1987 (INF, por sus siglas en inglés).
Los militares insistieron en que el misil de crucero 9M729, con base en tierra, se ajusta a los límites del INF y rechazaron firmemente que hayan roto el pacto al probarlo y desplegarlo.
EEUU anunció su intención de abandonar el INF, acusando a los nuevos misiles rusos de violar las disposiciones del pacto que prohíben la producción, prueba y despliegue de misiles balísticos y de crucero terrestres con un rango de 310 a 3.410 millas (500 a 5,500 kilómetros).
El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, señaló el miércoles 23 de enero que EEUU no ha presentado ningún dato para probar que el misil excede el límite del tratado. Dijo que ignoraron la oferta de Moscú de inspeccionar el misil, hecha en Ginebra a principios de este mes. Washington dijo que suspenderá sus obligaciones ante el tratado si Rusia no cumple con destruir todos sus misiles 9M729 antes del 2 de febrero.
La subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Andrea Thompson, quien dirigió a la parte estadounidense en las conversaciones, dijo que la oferta de Moscú fue inadecuada. "Ver el misil no confirma la distancia a la que puede viajar, y al final del día eso es la violación del tratado", dijo a periodistas la semana pasada.
El teniente general Mikhail Matveevsky, jefe de las fuerzas militares de misiles y artillería rusa, dijo en una reunión con militares extranjeros que el nuevo misil, que forma parte del sistema de misiles Iskander-M, tiene un alcance máximo de 298 millas (480 kilómetros). Enfatizó que no puede ser modificado en condiciones de campo y señaló que la presentación de la nueva arma muestra la "mayor transparencia de Rusia y nuestra adhesión al Tratado INF".
Matveevsky dijo que el misil 9M729 solo difiere del modelo anterior en que tiene una ojiva más poderosa y un sistema de guía que mejora su precisión.
Rechazó la afirmación de EEUU de que la mayor longitud del misil reflejaba un tanque de combustible más grande que permitía un mayor alcance. Aseguró que el tamaño del tanque y la cantidad de combustible son idénticos al modelo anterior.
El general enseñó el nuevo misil a militares extranjeros en un centro de exposiciones del ejército cerca de Moscú. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha insistido en que no tiene sentido para su país violar el pacto mediante el despliegue del nuevo misil terrestre porque tiene misiles similares en barcos y aeronaves que están permitidos por el Tratado INF.
El posible colapso del tratado INF ha despertado preocupación en Europa, donde muchos temen que prepararía el escenario para una repetición de la Guerra Fría, cuando EEUU y la Unión Soviética desplegaron misiles de alcance intermedio en el continente en la década de 1980. Putin advirtió que si EEUU despliega armas de ese tipo en Europa al abandonar el tratado, Rusia responderá apuntando a las naciones que las reciban.
1 / 10
El Ejército de Rusia desarrolló un nuevo misil nuclear, el 9M729, y en el evento de presentación realizado en Moscú explicó sus especificaciones. EEUU sostiene que el nuevo misil viola el Tratado de Fuerzas Nucleares de Rango Intermedio de 1987 (INF, por sus siglas en inglés).
Imagen MAXIM SHEMETOV/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo