Inteligencia de Estados Unidos cree que Corea del Norte prepara un nuevo misil

Una filtración al diario The Washington Post revela que el régimen de Pyongyang mantiene actividades en sus plantas, justo en momentos en que continúa la vigilancia de EEUU al país en el proceso de desnuclearización en el que prometió avanzar.

Por:
Univision
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo luego de su reunión con Kim Jong Un en Singapur, que las sanciones económicas impuestas a Corea del Norte seguirán ya que el proceso de desnuclearización toma mucho tiempo y solo se levantarán cuando las armas nucleares ya no sean efectivas.
Video Trump asegura que las sanciones a Corea del Norte continuarán mientras haya armas nucleares

Las agencias de inteligencia estadounidense creen que Corea del Norte está produciendo un nuevo misil en la misma fábrica en la que construyó el primer misil balístico intercontinental capaz de llegar a Estados Unidos, dijo al diario The Washington Post una fuente relacionada con el tema.

Lo detectaron a través de fotos satelitales que fueron tomadas en las últimas semanas en un centro de investigaciones en Sanumdong, a las afueras de Pyongyang, según los funcionarios que hablaron al diario en condición de anonimato. Fue allí donde se produjeron dos misiles balísticos (ICBM), incluido el poderoso Hwansong-15, el primero capaz de alcanzar a Estados Unidos continental.

PUBLICIDAD

El Hwansong-15, en efecto, viajó en noviembre de 2017 más alto que cualquier otro ICBM probado hasta la fecha, 2,800 millas de altura, el equivalente a 10 veces la altitud de la Estación Espacial Internacional.

Después de una pausa de 74 días, Corea del Norte lanzó un misil balístico que teóricamente puede llegar a cualquier parte de Estados Unidos.
Video Animación: Corea del Norte lanza otro misil balístico, que algunos consideran el más poderoso


Se trata de los últimos hallazgos que muestran la actividad nuclear y misilística de Corea del Norte en momentos en que el país mantiene sus conversaciones con Estados Unidos para una eventual desnuclearización. Según el Post, la evidencia no permite concluir que Pyongyang continúe expandiendo su poderío nuclear, pero sí que sigue trabajando en la manufactura de armas avanzadas.

Según la última evidencia obtenida por las autoridades de inteligencia, en la planta se trabaja al menos en un misil Hwasong-15, según las imágenes captadas en las últimas semanas por la Agencia Nacional Geoespacial de Inteligencia.

"Los vemos trabajando justo como antes", dijo un funcionario de inteligencia que habló en condición de anonimato. La única excepción, relata el diario, es la estación de lanzamiento satelital Sohae, al oeste de Corea del Norte, donde aseguran que se ve a los empleados desmantelando motores de prueba.

La nueva evidencia es mostrada a un mes de que el sitio especializado en asuntos de Corea del Norte, 38 North, mostrara imágenes de satélite sobre las mejoras que se hacen a la infraestructura del Centro de Investigaciones Científicas Nucleares de ese país, que históricamente ayudaron al régimen de Kim Jong Un a convertirse en una potencia atómica.

PUBLICIDAD

Esas imágenes fueron captadas el 21 de junio y revelan modificaciones al reactor productor de plutonio y a construcciones que sirven de apoyo. Estas mejoras comenzaron a hacerse mucho antes de que se llevara a cabo la cumbre entre Donald Trump y Kim Jong Un a principios de este mes en Singapur, donde ambos se comprometieron a avanzar justamente en la desnuclearización de la península, aunque sin dar detalles de una hoja de ruta para alcanzar ese objetivo.

También ocurren luego de que recientemente se conociera de una instalación de enriquecimiento de uranio llamada Kangson y que Corea del Norte opera en secreto. Al respecto, el secretario de Estado, Mike Pompeo, al frente de las negociaciones para el desarme con Pyongyang, dijo en su testimonio en el Senado la semana pasada que las fábricas de Corea del Norte "siguen produciendo material" para desarrollar armas nucleares.

Se cree que el régimen de Pyongyang tiene un puñado de bombas atómicas y que ha desarrollado su sistema de misiles balísticos, algunos de ellos con potencial de llegar a EEUU.

El cohete intercontinental viajó 620 millas y tuvo una duración de vuelo de 53 minutos.
Video Gobierno de Trump confirma que último misil lanzado por Corea del Norte es el de más alto alcance


Lo que no está claro es si el régimen ha sido capaz de miniaturizar su bomba atómica, lo que en principio significaría que puede ser colocada en la ojiva de un misil.

Tampoco se sabe cuál es el grado de precisión de esos misiles balísticos intercontinentales que no solo deben viajar grandes distancias, sino que además deben ser exitosos en su vuelo fuera de la atmósfera terrestre y su reingreso a ella, un proceso complejo y que solo puede ser constatado con pruebas mucho más especializadas.

PUBLICIDAD

Durante la cumbre que tuvieron Trump y Kim en junio, el norcoreano se comprometió a iniciar el desarme y el mandatario estadounidense aseguró que su país lo verificaría, aunque no explicó cómo lo haría.

El régimen de Kim Jong Un afirmó que el nuevo modelo puede llevar una "supergrande y pesada cabeza nuclear" a cualquier lugar de EEUU. La imagen muestra al nuevo proyectil durante el lanzamiento.
Este martes 28 de noviembre Corea del Norte lanzó un nuevo misil balístico intercontinental de prueba que cayó en el Mar de Japón, el Hwasong-15. En la fotografía el líder norcoreano Kim Jong Un durante la prueba exitosa del nuevo misil.
El misil viajó más alto que cualquier otro modelo probado por Corea del Norte hasta la fecha, 2,800 millas de altura, el equivalente a 10 veces la altitud de la Estación Espacial Internacional. En la fotografía, habitantes de Pyongyang celebran en las calles el éxito del nuevo misil del que fueron informados en una transmisión oficial.
Su vuelo duró 53 minutos y cayó a 620 millas de su lugar de lanzamiento en aguas de la zona económica exclusiva de Japón. La fotografía muestra un reporte de la televisión japonesa sobre la caída del misil Hwansong 15 en sus aguas territoriales.
El gobierno norcoreano facilitó una serie de fotografías del misil balístico intercontinental Hwasong-15 que no pudieron ser verificadas independientemente pero que muestran un misil de punta más redondeada y mayores dimensiones con respecto al ICBM lanzado anteriormente por Pyongyang.
El 31 de julio de 2017 el Comité Central y la Comisión Militar del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte organizó varios eventos en Pyongyang para celebrar el éxito de la anterior prueba de un misil balístico intercontinental, el Hwanson-14, que según expertos tiene la capacidad de llegar a territorio continental de EEUU.
En una pantalla en una estación de autobuses de Pyongyang, norcoreanos ven las imágenes del lanzamiento del Hwanson-14. Informes de medios en Japón y Corea del Sur -confirmados por el Pentágono- 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/mundo/corea-del-norte-lanzo-un-misil-balistico-intercontinental-y-se-acerca-mas-a-la-posibilidad-de-atacar-eeuu">indican que el proyectil fue lanzado hacia las aguas del Mar de Japón</a></b>. 29 de julio de 2017.
Momento del lanzamiento del misil balístico Hwanson-14, en lo que sería el segundo ensayo de este tipo de proyectil de dos etapas. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/mundo/corea-del-norte-lanzo-un-misil-balistico-intercontinental-y-se-acerca-mas-a-la-posibilidad-de-atacar-eeuu">Funcionarios de inteligencia estadounidenses aseguran que en esta prueba el arma alcanzó mayor altura, distancia y tuvo mayor poder que en las pruebas anteriores</a></b>. Fotografía provista por la agencia central de noticias de Corea del Norte el 29 de julio de 2017.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, supervisó personalmente el lanzamiento del misil cerca de la medianoche del 28 de julio. Dijo que se trató de una "dura advertencia" a Estados Unidos de que no estaría a salvo de la destrucción si intenta atacar, según informó la agencia de noticias oficial norcoreana KCNA.
El pasado 4 de julio se realizó la primera prueba del Hwanson-14. El equipo que trabajó en la primera prueba del misil balístico intercontinental celebra el éxito del ensayo en una calle de la capital norcoreana el 7 de julio de 2017.
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/corea-del-norte-lanza-un-misil-intercontinental-antes-del-inicio-de-la-cumbre-del-g20"> De acuerdo con la televisión pública japonesa NHK</a></b>, citando al Ministerio de Defensa, el misil 
<b>voló durante unos 40 minutos</b> y cayó al agua en la Zona Económica Exclusiva de Japón.
La vistosa celebración del éxito de la primera prueba del Hwanson-14, en la plaza Kim Il Sung de Pyongyang. 7 de mayo de 2017.
El líder norcoreano Kim Jong Un celebra con técnicos de la Academia de Ciencias de Defensa el éxito de la primera prueba del Hwanson-14. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/corea-del-norte-lanza-un-misil-intercontinental-antes-del-inicio-de-la-cumbre-del-g20">El presidente estadounidense, Donald Trump, reaccionó en Twitter </a></b>preguntándose si el líder norcoreano no tiene nada mejor que hacer y advirtiéndole que la paciencia de Seúl y Tokio se está acabando. Las fotos de las pruebas fueron distribuidas por la agencia de presa estatal, el 5 de julio de 2017.
La prueba se realizó en torno a las 9:40 am hora surcoreana desde un campo de aviación en Panghyon, a unos 100 kilómetros al noroeste de la capital norcoreana Pyongyang.
En un comunicado, el Comando del Pacífico de Estados Unidos aseguró que detectó el lanzamiento del proyectil, que consideró "un solo lanzamiento basado en tierra".
El lanzamiento "histórico" del misil Hwasong-14 fue supervisado por el líder norcoreano 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/kim-jong-un">Kim Jong Un</a></b>, indicó un anuncio especial de la televisión estatal norcoreana.
Esta fotografía distribuida por la agencia de prensa estatal de Corea del Norte el 24 de abril de 2016, muestra el lanzamiento de un misil desde un submarino. La prueba fue confirmada por autoridades de Corea del Sur a través de un comunicado. La acción fue interpretada como un desafío del régimen de Kim Jong Un a la comunidad internacional y un alarde de su poderío militar. 
<b><a href="http://www.univision.com/geografia/corea-del-norte/corea-del-norte-asegura-que-pondra-fin-a-pruebas-atomicas-si-eeuu-suspende-ejercicios">El canciller de Corea del Norte declaró</a></b> que el país está listo para detener sus pruebas atómicas si Estados Unidos suspende sus 
<a href="http://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/corea-del-sur-y-eeuu-realizan-su-mayor-maniobra-de-desembarco-a-la-fecha" target="_blank">ejercicios militares anuales con Corea del Sur</a>.
Un nuevo motor para un misil balístico intercontinental se probó en el centro espacial Sohae, en la provincia norteña de Pyongan en Corea del Norte. La foto sin fecha fue distribuida por la agencia central de noticias el 9 de abril de 2016
El líder norcoreano Kim Jong Un observa el lanzamiento de cohetes balísticos en una ubicación desconocida, la foto sin fecha fue publicada por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte el 11 de marzo de 2016.
Dos años antes, en julio de 2014, la agencia central de noticias de Corea del Norte mostraba a Kin Jong Un supervisando un simulacro.
Un misil es llevado por un vehículo militar durante el desfile para conmemorar el 60 aniversario de la firma del armisticio tras la Guerra de Corea en la Plaza Kim Il-Sung de Pyongyang. 27 de julio de 2013.
Imagen distribuida en abril de 2009 por la agencia de prensa de Corea del Norte del Taepodong-2, un misil balístico anterior al Hwanson-14, que se probó en la primera década de este siglo.
Una unidad de misiles participa en un desfile militar para celebrar el 75 aniversario de la fundación del Ejército Popular Coreano en Pyongyang , el 28 de abril de 2007.
1 / 22
El régimen de Kim Jong Un afirmó que el nuevo modelo puede llevar una "supergrande y pesada cabeza nuclear" a cualquier lugar de EEUU. La imagen muestra al nuevo proyectil durante el lanzamiento.
Imagen KCNA
En alianza con
civicScienceLogo