Trump anuncia que pondrá fin a un acuerdo clave con Rusia contra las armas nucleares

El presidente acusó que Rusia de violar el tratado firmado en 1987. John Bolton, asesor de seguridad nacional, ha estado presionando al mandatario para salir del acuerdo, argumentando que Rusia no lo respetó al desarrollar un nuevo misil crucero.

Por:
Univision y Agencias
El president Donald Trump antes de subir al Air Force One tras un mitin en Nevada.
El president Donald Trump antes de subir al Air Force One tras un mitin en Nevada.
Imagen Carolyn Kaster/AP.

El presidente Donald Trump aseguró este sábado que pondrá fin al tratado de armas nucleares de rango medio (INF, por sus siglas en inglés) que Estados Unidos rubricó en 1987 con Rusia, al acusar a Moscú de haberlo violado.

PUBLICIDAD

Tras finalizar un mitin de campaña en Nevada, de cara a las legislativas de este noviembre, Trump lo confirmó al ser preguntado por los periodistas.

" Rusia ha violado el acuerdo. Lo han estado violando durante muchos años y no sé por qué el (ex) presidente (Barack) Obama no negoció ni se retiró", aseguró el multimillonario.

Medios estadounidenses habían adelantado que el asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, ha estado presionando al mandatario para salir del acuerdo, argumentando que Rusia lo ha estado violando al desarrollar un nuevo misil crucero.

Precisamente este sábado, Bolton partió hacia Moscú, donde espera reunirse con altos funcionarios del gobierno de Vladimir Putin.

"No vamos a dejar que ellos violen un acuerdo nuclear y hagan armas y no se nos permita hacerlo (a nosotros). Nosotros somos los que nos hemos mantenido en el acuerdo y hemos respetado el acuerdo, pero desafortunadamente, Rusia no lo ha respetado, por lo que vamos a rescindirlo, vamos a retirarlo", aseveró.

Las consecuencias

Tal medida sería una brusca ruptura con la política de control de armas nucleares de Estados Unidos, mientras que algunos medios también han informado de las intenciones de Bolton de bloquear la extensión de otro tratado con Rusia, el New Start, que se firmó en 2010 y que expirará en 2021.

Al ser consultado para aclarar sus intenciones, el presidente dijo que Estados Unidos "tendrá que desarrollar esas armas".

"A menos que Rusia venga a nosotros y China venga a nosotros y todos vengan a nosotros y nos digan: 'Seamos inteligentes y no desarrollemos esas armas'", dijo.

PUBLICIDAD

"Pero si Rusia lo está haciendo y si China lo está haciendo y nos adherimos al acuerdo, eso es inaceptable", insistió al reiterar que Washington desarrollará las armas necesarias mientras otros estén haciéndolo.

El 8 de diciembre de 1987, el entonces presidente soviético, Mijaíl Gorbachov, y el estadounidense, Ronald Reagan, firmaron en Washington el tratado de eliminación de misiles nucleares de mediano y corto alcance (INF).

Se trató del primer acuerdo para reducir los arsenales nucleares, que condujo a la eliminación en 1991 de todos los misiles balísticos y de crucero de mediano y corto alcance de ambas potencias, un paso clave para poner fin a las tensiones de la Guerra Fría.

Mira también:


Japón recordó este lunes el ataque nuclear que sufrió hace 73 años con una conmemoración en la que las autoridades alertaron sobre las nuevas tensiones nucleares globales y los riesgos de que la tragedia sufrida en 1945 pueda repetirse.
Video Recrean el bombardeo atómico de Hiroshima en realidad virtual, un acontecimiento que cambió el rumbo de la historia
Aunque Corea del Norte realiza desfiles militares casi todos los años, y justo realizó uno antes de que comenzaran las Olimpiadas en Corea del Sur en febrero pasado, el desfile de este domingo ocurrió en un momento particularmente delicado.
Los esfuerzos de Kim para aliviar la tensión con el presidente Donald Trump han llegado a un punto muerto, luego que ambos tuvieran una cumbre en junio en Singapur. Ambos lados ahora insisten en comenzar las negociaciones de otra manera. Washington quiere que Kim se comprometa a la desnuclearización primero, pero Pyongyang quiere que se garantice su seguridad y un acuerdo de paz poniendo fin de manera formal a la Guerra de Corea.
Kim asistió al desfile pero no habló ante la gente ni los invitados, entre los cuales estaban el jefe del parlamento chino y altos delegados de países que tienen lazos estrechos con Corea del Norte. En la imagen, el líder norcoreano Kim Jong Un, derecha, levanta la mano junto con el más alto funcionario chino, Li Zhanshu, durante el desfile.
El estadista sénior Kim Yong Nam, jefe del parlamento norcoreano, estableció el tono relativamente amable para el evento con un discurso de apertura en el que enfatizó las metas económicas del régimen, no su poderío económico.
El fuerte énfasis en la economía demuestra la nueva estrategia del líder Kim Jong Un de situar el desarrollo en primer plano.
En la parada militar resaltaron los tanques y hubo menos misiles de lo usual: los más avanzado y letales no fueron mostrados esta vez.
Corea del Norte exhibió sus últimos misiles en su desfile de febrero, sin embargo, y Washington apenas se inmutó.
En la primera parte del evento, desfilaron muchas unidades de todas las ramas de las fuerzas armadas, junto con algunos estudiantes.
Luego el enfoque cambió a organizaciones civiles, desde enfermeras hasta trabajadores de construcción, muchos acompañados de flotas coloridas.
En la fotografía, los soldados marchan frente a una imagen del antiguo líder norcoreano Kim Il Sung.
1 / 10
Aunque Corea del Norte realiza desfiles militares casi todos los años, y justo realizó uno antes de que comenzaran las Olimpiadas en Corea del Sur en febrero pasado, el desfile de este domingo ocurrió en un momento particularmente delicado.
Imagen Kin Cheung / AP
En alianza con
civicScienceLogo