El primer ministro israelí acusa a Irán de tener "un depósito secreto" para su programa nuclear

"Hoy estoy dando a conocer por primera vez que Irán tiene otro depósito secreto para almacenar cantidades masivas de equipos y materiales para el programa nuclear iraní", dijo Netanyahu en la ONU, donde el primer ministro centró su discurso en Irán.

Por:
Univision
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu muestra un mapa de Teherán con el punto donde, según su denuncia, Irán tiene depósitos nucleares secretos.
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu muestra un mapa de Teherán con el punto donde, según su denuncia, Irán tiene depósitos nucleares secretos.
Imagen John Moore/Getty Images

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusó este jueves a Irán de tener un depósito secreto con material atómico en Teherán que, según él, demuestra que ese país no ha abandonado su programa de armas nucleares.

PUBLICIDAD

"Hoy estoy dando a conocer por primera vez que Irán tiene otro depósito secreto para almacenar cantidades masivas de equipos y materiales para el programa nuclear iraní", aseguró Netanyahu en la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York.

Mientras hablaba, mostraba un mapa de la capital iraní con los puntos señalados de los lugares donde, según Netanyahu, estaban escondidas unas 300 toneladas de material radioactivo, si bien no especificó de qué se trataba.

El primer ministro israelí centró su discurso en la ONU principalmente en Irán y llamó a la agencia nuclear de ese organismo a revisar las localizaciones donde, denunció, ese país tiene los depósitos secretos.

Según Netanyahu, las pruebas forman parte de los documentos obtenidos este año por Israel sobre un supuesto programa secreto iraní, que Washington utilizó como uno de sus argumentos para romper el pacto nuclear con Irán.

Donald Trump respondió a Hasan Rohani que nunca amenazara de nuevo a Estados Unidos o sufriría las consecuencias. Su homólogo iraní había dicho en una transmisión televisada que el mandatario estadounidense no debería jugar con la cola del león porque podría desatar la madre de todas las guerras.
Video Relación entre EEUU e Irán: presidentes Trump y Rohani generan tensión tras advertencias


En abril, el gobierno de Israel anunció que sus servicios secretos habían obtenido un archivo con documentos que muestran que Irán mantiene un programa secreto de armas atómicas pese a tenerlo prohibido por el acuerdo de 2015.

"Desde que incautamos el archivo atómico, han estado ocupados limpiando el almacén. El mes pasado retiraron 15 kilos (33 libras) de material radioactivo. ¿Saben lo que hicieron con él?", se preguntó. "Lo sacaron y lo repartieron por Teherán en un esfuerzo por esconder la evidencia".

Sin embargo, aseguró que aún hay unos 15 contenedores llenos de material nuclear en los depósitos señalados.

Contra Irán

Según Netanyahu, su país envió las pruebas al Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) pero decidió hacer pública la denuncia por la "inacción" de esa agencia de la ONU.

PUBLICIDAD

El primer ministro israelí advirtió que Israel actuará contra Irán siempre que sea necesario.

Además, agradeció al presidente Donald Trump su postura dura frente al líder iraní y criticó a la Unión Europea por trabajar con Irán para mantener vivo el acuerdo nuclear y por su política de "apaciguamiento". "En vez de abrazar a los dictadores iraníes, súmense a EEUU, Israel y la mayor parte del mundo árabe con nuevas sanciones contra un régimen que nos pone en peligro a todos", les pidió.

Bajo el acuerdo nuclear que alcanzó Irán con seis grandes potencias (Reino Unido, China, Francia, Alemania, Rusia y Estados Unidos), Teherán acordó limitar su programa nuclear a cambio, entre otras cosas, de que Washington levantara algunas sanciones económicas.

En mayo de este año, el presidente anunció su retirada de ese acuerdo que Estados Unidos firmó bajo el gobierno de Obama a pesar de un extenso cabildeo internacional que buscaba impedir esta decisión unilateral de la Casa Blanca.

Pese a la retirada de EEUU, el Organismo Internacional de la Energía Atómica ha insistido en que Teherán mantenía sus compromisos con el pacto en el que también se han mantenido Francia, Reino Unido, Alemania, China y Rusia.

<b>Puesto 15. Pakistán. </b>De los casi 208,000,000 de pakistaníes 1,204,000 son militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 1,342 aeronaves, 2,000 tanques, 197 buques (5 submarinos). Su 
<i>Powerindex</i> (índice de poder) es de 0.3287 puntos. En este sistema de puntaje 0.00 sería la evaluación perfecta y se van va sumando puntos según las variables de cada país.
<b>Puesto 14. Irán</b>. Con una población de más de 83,024,745 habitantes, 873,000 militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 509 aeronaves, 1,634 tanques, 398 buques (34 submarinos) y tiene un 
<i>Powerindex</i> de 0.2606 puntos. Las reservas nucleares de cada país no se tienen en cuenta en el índice, pero las potencias nucleares reconocidas reciben una bonificación.
<b>Puesto 13. Brasil. </b>Tiene una poblción de 208,846,802 personas de las que 1,674,500 son militares, y de ellos más de un millon son reservistas. Cuenta con 706 aeronaves, 437 tanques y 110 buques (5 submarinos). Su 
<i>Powerindex</i> es de 0.2487 puntos. En caso de un conflicto los países tienen la posibilidad de aumentar la cantidad de efectivos militares.
<b>Puesto 12. Egipto. </b>Su población es de m´ás de 99,000,000 de habitantes
<b>. </b>Tiene un total de 920,000 militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 1,092 aeronaves, 2,160 tanques, 319 buques 2 portaaviones, 6 destructores y 4 submarinos, entre otros. Tiene un 
<i>Powerindex</i> de 0.2283 puntos.
<b>Puesto 11. Italia. </b>De los más de 62,000,000 de italianos 357,500 son militares, activos y reservistas. Cuenta con 831 aeronaves, 200 tanques, 143 buques (5 portaaviones, 4 destructores y 8 submarinos, entre otros). Tiene un índice GPF de 0.2277 puntos.
<b>Puesto 10. Alemania.</b> De los aproimadamente 80,000,000 de alemanes, 208,641 son militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 613 aeronaves, 900 tanques, 81 buques (de los que 6 son submarinos). Su 
<i>Powerindex</i> es de 0.2097 puntos.
<b>Puesto 9. Turquía.</b> Tiene una población de más de 80,000,000 de habitantes de los cuales 735,000 son militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 1,067 aeronaves, 3,200 tanques, 194 buques (12 submarinos). Tiene un Powerindex de 0.2089 puntos.
<b>Puesto 8. Reino Unido. </b>De los 65,105,246 británicos, unos 233,000 son militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 811aeronaves, 331 tanques, 76 buques (1 portaaviones, 6 destructores y 10 submarinos, entre otros). Los países aliados de la OTAN reciben una pequeña bonificación en la puntuación en el Índice Global Firepower debido al intercambio de información y recursos entre los miembros de la coalición. El Reino Unido tiene un 
<i>Powerindex</i> de 0.1797 puntos.
<b>Puesto 7. Corea del Sur. </b>Su población es de aproximadamente 51,000,000 de habitantes.
<b> </b>Tiene un total de 5,827,250 militares, de los cuales solo 625,000 son activos. Cuenta con 1,614 aeronaves, 2,654 tanques, 166 buques (un portaaviones, 12 destructores y 16 submarinos, entre otros). Tiene un Powerindex de 0.1761 puntos.
<b>Puesto 6. Japón. </b>Su población es de 126,168,156 habitantes y tiene un total de 303,157 militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 1,572 aeronaves, 1,004 tanques, 113buques (4 portaaviones, 37 destructores y 18 submarinos, entre otros). Tiene un 
<i>Powerindex</i> de 0.1707 puntos.
<b>Puesto 5. Francia.</b> Aunque su población es baja en comparación a los cuatro primeros de la lista (aproximadamente 67,000,000), Francia tiene un total de 388,635 militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 1,248 aeronaves, 406 tanques, 118 buques (4 portaaviones, 12 destructores y 10 submarinos, entre otros). Tiene un 
<i>Powerindex</i> de 0.1065 puntos.
<b>Puesto 4. India. </b>Otro de los países aventajados en el índice GPF por su alta población, casi 1,300 millones de personas. Cuenta con 3,462,500 militares, entre activos y reservistas. Su poder militar consta de 2,82 aeronaves (aviones y helicópteros), 4,184 tanques, 295 buques (1 portaaviones, 11 destructores y 16 submarinos, entre otros). Tiene un 
<i>Powerindex</i> de 0.1593 puntos.
<b>Puesto 3. China. </b>La población del gigante asiático es de casi 4,000 millones de personas y el total de militares chinos entre activos y reservistas es de 2,696,000. Tiene 3,187 aeronaves militares, 13,050 tanques, 714 buques (un portaaviones, 33 destructores y 76 submarinos, entre otros). Su 
<i>Powerindex</i> es de 0.0945 puntos.
<b>Puesto 2. Rusia.</b> Tiene una población aproximada de 142,000,000 de personas y su fuerza armada cuenta con 
<b>3,586,449</b> oficiales, la mayoría reservistas. Posee 4,078 aeronaves militares, 21,932 tanques, 352 buques (un portaaviones, 13 destructores y 56 submarinos, entre otros). Rusia posee un 
<i>Powerindex </i>de 0.0639 puntos.
<b>Puesto 1. Estados Unidos.</b> Con una población de 329 millones de habitantes, cuenta con una fuerza armada de 2,141,900 oficiales entre activos y reservistas. Tiene 13,398 aeronaves militares, 6,287 tanques y 415 buques (24 portaaviones, 68 destructores y 68 submarinos, entre otros). Ocupa el primer puesto de la lista Global Firepower (GFP) con un Powerindex de 0.0615 puntos.
1 / 15
Puesto 15. Pakistán. De los casi 208,000,000 de pakistaníes 1,204,000 son militares, entre activos y reservistas. Cuenta con 1,342 aeronaves, 2,000 tanques, 197 buques (5 submarinos). Su Powerindex (índice de poder) es de 0.3287 puntos. En este sistema de puntaje 0.00 sería la evaluación perfecta y se van va sumando puntos según las variables de cada país.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo