Corea del Norte responde a Obama que no se someterá al "chantaje nuclear" de EEUU

El diario oficial norcoreano Rodong Sinmun atacó, además, este sábado a la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye, calificándola de "sucia prostituta" de las fuerzas extranjeras.

Por:
Univision
Kim Jong-un, líder de Corea del Norte, en una transmisión de televisión vista en Corea del Sur
Kim Jong-un, líder de Corea del Norte, en una transmisión de televisión vista en Corea del Sur
Imagen JUNG YEON-JE/AFP/Getty Images

Corea del Norte declaró este sábado que no se someterá al "chantaje" nuclear de Estados Unidos, un día después de que provocara una gran conmoción mundial con su quinto y más potente ensayo nuclear.

PUBLICIDAD

"Ya pasó el tiempo en el que Estados Unidos podía hacer chantajes nucleares unilaterales contra la RPDC (República Popular y Democrática de Corea)", afirmó el diario estatal Rodong Sinmun.

"Estados Unidos está indignado por las fuertes medidas militares que la RPDC ha tomado de forma progresiva", agregó.

El último ensayo nuclear norcoreano, el más potente llevado a cabo por el régimen comunista, según Seúl, fue condenado por las potencias mundiales, inclusive por su aliado en la región, China.

El Consejo de Seguridad de la ONU acordó el viernes preparar una nueva serie de sanciones contra Pyongyang.

El diario Rodong, citado por la agencia oficial KCNA, atacó asimismo a la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-Hye, calificándola de "sucia prostituta" de las fuerzas extranjeras.

El comentario hace alusión a la condena por parte de la mandataria surcoreana, durante un encuentro con el presidente de Estados Unidos Barack Obama, de los últimos lanzamientos de misiles balísticos efectuados por Pyongyang.

Park dijo que el test nuclear un acto de "imprudencia fanática" y una señal de que el gobernante Kim Jong Un "se está saliendo de control".

Rodong aseguró que "la RPDC no cambiará su posición aunque esta sirvienta de los colonos norteamericanos y sucia prostituta de las fuerzas extranjeras de Park Geun-Hye haga este escándalo".

El Presidente Barack Obama advirtió que se trata de “una amenaza a la paz mundial” y se comunicó con la Presidenta de Corea del Sur.
Video Corea del Norte realizó una nueva prueba nuclear


La explosión, que conmemoró el aniversario 68 de la fundación de Corea del Norte, motivó una condena global. Estados Unidos dijo que trabajaría junto a sus socios para imponer nuevas sanciones y pidió a China que utilice su influencia como el principal aliado de Pyongyang para presionar al régimen a que ponga fin a su programa nuclear.

PUBLICIDAD

Tras la llegada al poder de Kim Jong Un, de apenas 32 años, Corea del Norte ha acelerado el desarrollo de sus programas de bombas nucleares y ojivas, a pesar de que la ONU reforzó sus sanciones en marzo y de que el empobrecido país está cada vez más aislado en la comunidad internacional.

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenó firmemente la prueba y dijo que comenzaría a trabajar de inmediato en una resolución. Estados Unidos, Reino Unido y Francia presionaron al organismo de 15 miembros para que imponga nuevas sanciones.

Ban Ki-moon, secretario general de la ONU.
Ban Ki-moon, secretario general de la ONU.
Imagen Getty Images

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, instó al grupo a que permanezca unido y adopte medidas que "rompan urgentemente este espiral de escaladas en aceleración".

En una entrevista con la agencia AP este sábado, Ban dijo que desde su actual responsabilidad y antes como ministro de Exteriores de Corea del Sur ha intentado con "todos mis esfuerzos (...) hablar con los norcoreanos de cualquier modo que pude para promover la paz y la seguridad y la reconciliación entre el Sur y el Norte".

"Pero lamento decirle que esto no se ha materializado por muchas situaciones diferentes, causadas principalmente por acciones provocadoras de los norcoreanos", señaló Ban.

Ban Ki-moon teme que se esté al borde "de casi confrontación" tras el quinto ensayo nuclear de Pyongyang realizado el viernes y el lanzamiento de más de 20 misiles balísticos.

A su entender, conseguir que el líder norcoreano Kim Jong Un dé marcha atrás con sus planes nucleares es un problema "porque es conocido por ser una persona impredecible en su comportamiento".

El presidente estadounidense, Barack Obama, dijo en un comunicado difundido este viernes que la prueba nuclear de Corea del Norte representa "una grave amenaza para la seguridad regional y para la paz y la estabilidad internacional", y añadió que el régimen de Pyongyang debería enfrentar las consecuencias de sus "acciones ilegales y peligrosas".

PUBLICIDAD

China dijo que rechazaba completamente la prueba nuclear y que había instado a Pyongyang a frenar las acciones que empeorarían su situación. Sostuvo que presentará una protesta formal ante la embajada norcoreana en Pekín. Otros países y bloques emitieron fuertes condenas, como Rusia, la Unión Europea, la OTAN, Alemania y Reino Unido.

Corea del Norte, que ve a Corea del Sur y Estados Unidos como sus mayores enemigos, dijo que sus "científicos y técnicos llevaron a cabo una prueba de explosión nuclear para evaluar el poderío de una ojiva atómica", de acuerdo a un reporte de la agencia oficial de noticias KCNA.

El Gobierno dijo que el evento del viernes confirmó que Corea del Norte es capaz de colocar una ojiva nuclear en un misil balístico de mediano alcance, un dispositivo de transporte que fue probado el lunes cuando Obama y otros líderes mundiales estaban reunidos en China para una cumbre del G-20.

La afirmación de Pyongyang de que ahora puede miniaturizar una ojiva nuclear nunca ha podido ser verificada. Expertos dudan que esto sea del todo correcto. Joshua Pollack, editor de Nonproliferation Review, considera que podría tratarse más bien de una ojiva "compacta" y no "miniaturizada" como ha afirmado Pyongyang.

"Parece ser más grande de lo que llamaríamos miniaturizado, pero quieren mostrar que calzaría con el cono de un ICBM (misil balístico intercontinental)", explica Pollack citado por Reuters. "Si calza con el cono, debería caber también en un Scud o en un Rodong", que es un misil de mediano alcance probado esta semana con un rango de hasta 2,000 kilómetros, agrega.

PUBLICIDAD

Tadashi Kimiya, académico de la Universidad de Tokio, alertó que "ya se han impuesto sanciones en casi todos los flancos posibles, así que la estrategia está en problemas".

"En realidad, los medios por los cuales Estados Unidos, Corea del Sur y Japón han puesto presión han alcanzado sus límites", añadió Kimiya.

El presidente estadounidense enfatizó este viernes que " Estados Unidos no acepta y nunca aceptará a Corea del Norte como un estado nuclear".

Lea también:


En alianza con
civicScienceLogo