Irán amenaza con represalias tras el ultimátum de Trump sobre el pacto nuclear y las sanciones a funcionarios iraníes

Trump dio 120 días para arreglar los "terribles defectos" del pacto nuclear con Irán, además de sancionar a 14 personalidades del país por abusos de derechos humanos. Uno de los sancionados es el jefe del poder judicial. Irán lo califica de "acto hostil" y dice que todas las consecuencias serán responsabilidad de EEUU.

Por:
Univision
El ministro de asuntos exteriores de Irán, Mohammed Javad Zarif, cuyo ministerio ha amenazado con represalias.
El ministro de asuntos exteriores de Irán, Mohammed Javad Zarif, cuyo ministerio ha amenazado con represalias.
Imagen Reuters

El pasado viernes el presidente Trump dio un ultimátum a Irán sobre el pacto nuclear firmado en 2015. Mantiene durante 120 días la suspensión de las sanciones al país árabe para dar una última oportunidad de corregir los defectos de ese pacto, algo que exige a sus aliados europeos. Según este pacto, cada 120 días el mandatario estadounidense debe pronunciarse sobre la extensión o no del levantamiento de sanciones y según el comunicado emitido por la Casa Blanca este es el plazo que da a Europa y al Congreso de Estados Unidos para renegociar.

PUBLICIDAD

" Esta es la última oportunidad. Si no se llega a un acuerdo los Estados Unidos no volverán a suspender las sanciones para permanecer en el pacto nuclear con Irán. Si en algún momento creo que ese acuerdo no es alcanzable me retiraré inmediatamente del pacto. Nadie debería dudar de mi palabra", dice el comunicado. Además, exigió ciertas condiciones para permanecer en el pacto: Irán debe permitir inspecciones inmediatas en todos los lugares que los inspectores internacionales soliciten y debe aceptar las limitaciones a su programa nuclear, si no es así las sanciones serán "severas".

Más allá de esta amenaza y mientras mantiene por 120 días el pacto nuclear, Trump anunció sanciones adicionales a mandatarios iraníes por la represión de las protestas en el país. Uno de los 14 sancionados es el jefe del poder judicial, el ayatolá Sadeq Larijani, hermano del presidente del parlamento, Alí Larijani, y muy cercano a la máxima autoridad de Irán, Alí Jamenei.

Medios estatales iraníes reportaron que el Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que la sanción contra Larijani "cruzó todas las líneas rojas de conducta en la comunidad internacional y es una violación de la ley internacional". Además, añadió que "la respuesta de Irán será severa y todas las consecuencias de este acto hostil serán responsabilidad de Estados Unidos".

Vea también:

El 31 de julio de 2017 el Comité Central y la Comisión Militar del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte organizó varios eventos en Pyongyang para celebrar el éxito de la última prueba de un misil balístico intercontinental Hwanson-14, que según expertos tiene la capacidad de llegar a territorio continental de EEUU.
En una pantalla en una estación de autobuses de Pyongyang, norcoreanos ven las imágenes del lanzamiento del Hwanson-14. Informes de medios en Japón y Corea del Sur -confirmados por el Pentágono- 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/mundo/corea-del-norte-lanzo-un-misil-balistico-intercontinental-y-se-acerca-mas-a-la-posibilidad-de-atacar-eeuu">indican que el proyectil fue lanzado hacia las aguas del Mar de Japón</a></b>. 29 de julio de 2017.
Momento del lanzamiento del misil balístico Hwanson-14, en lo que sería el segundo ensayo de este tipo de proyectil de dos etapas. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/mundo/corea-del-norte-lanzo-un-misil-balistico-intercontinental-y-se-acerca-mas-a-la-posibilidad-de-atacar-eeuu">Funcionarios de inteligencia estadounidenses aseguran que en esta prueba el arma alcanzó mayor altura, distancia y tuvo mayor poder que en las pruebas anteriores</a></b>. Fotografía provista por la agencia central de noticias de Corea del Norte el 29 de julio de 2017.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, supervisó personalmente el lanzamiento del misil cerca de la medianoche del 28 de julio. Dijo que se trató de una "dura advertencia" a Estados Unidos de que no estaría a salvo de la destrucción si intenta atacar, según informó la agencia de noticias oficial norcoreana KCNA.
El pasado 4 de julio se realizó la primera prueba del Hwanson-14. El equipo que trabajó en la primera prueba del misil balístico intercontinental celebra el éxito del ensayo en una calle de la capital norcoreana el 7 de julio de 2017.
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/corea-del-norte-lanza-un-misil-intercontinental-antes-del-inicio-de-la-cumbre-del-g20"> De acuerdo con la televisión pública japonesa NHK</a></b>, citando al Ministerio de Defensa, el misil 
<b>voló durante unos 40 minutos</b> y cayó al agua en la Zona Económica Exclusiva de Japón.
La vistosa celebración del éxito de la primera prueba del Hwanson-14, en la plaza Kim Il Sung de Pyongyang. 7 de mayo de 2017.
El líder norcoreano Kim Jong Un celebra con técnicos de la Academia de Ciencias de Defensa el éxito de la primera prueba del Hwanson-14. 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/corea-del-norte-lanza-un-misil-intercontinental-antes-del-inicio-de-la-cumbre-del-g20">El presidente estadounidense, Donald Trump, reaccionó en Twitter </a></b>preguntándose si el líder norcoreano no tiene nada mejor que hacer y advirtiéndole que la paciencia de Seúl y Tokio se está acabando. Las fotos de las pruebas fueron distribuidas por la agencia de presa estatal, el 5 de julio de 2017.
La prueba se realizó en torno a las 9:40 am hora surcoreana desde un campo de aviación en Panghyon, a unos 100 kilómetros al noroeste de la capital norcoreana Pyongyang.
En un comunicado, el Comando del Pacífico de Estados Unidos aseguró que detectó el lanzamiento del proyectil, que consideró "un solo lanzamiento basado en tierra".
El lanzamiento "histórico" del misil Hwasong-14 fue supervisado por el líder norcoreano 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/kim-jong-un">Kim Jong Un</a></b>, indicó un anuncio especial de la televisión estatal norcoreana.
Esta fotografía distribuida por la agencia de prensa estatal de Corea del Norte el 24 de abril de 2016, muestra el lanzamiento de un misil desde un submarino. La prueba fue confirmada por autoridades de Corea del Sur a través de un comunicado. La acción fue interpretada como un desafío del régimen de Kim Jong Un a la comunidad internacional y un alarde de su poderío militar. 
<b><a href="http://www.univision.com/geografia/corea-del-norte/corea-del-norte-asegura-que-pondra-fin-a-pruebas-atomicas-si-eeuu-suspende-ejercicios">El canciller de Corea del Norte declaró</a></b> que el país está listo para detener sus pruebas atómicas si Estados Unidos suspende sus 
<a href="http://www.univision.com/noticias/relaciones-internacionales/corea-del-sur-y-eeuu-realizan-su-mayor-maniobra-de-desembarco-a-la-fecha" target="_blank">ejercicios militares anuales con Corea del Sur</a>.
Un nuevo motor para un misil balístico intercontinental se probó en el centro espacial Sohae, en la provincia norteña de Pyongan en Corea del Norte. La foto sin fecha fue distribuida por la agencia central de noticias el 9 de abril de 2016
El líder norcoreano Kim Jong Un observa el lanzamiento de cohetes balísticos en una ubicación desconocida, la foto sin fecha fue publicada por la Agencia Central de Noticias de Corea del Norte el 11 de marzo de 2016.
Dos años antes, en julio de 2014, la agencia central de noticias de Corea del Norte mostraba a Kin Jong Un supervisando un simulacro.
Un misil es llevado por un vehículo militar durante el desfile para conmemorar el 60 aniversario de la firma del armisticio tras la Guerra de Corea en la Plaza Kim Il-Sung de Pyongyang. 27 de julio de 2013.
Imagen distribuida en abril de 2009 por la agencia de prensa de Corea del Norte del Taepodong-2, un misil balístico anterior al Hwanson-14, que se probó en la primera década de este siglo.
Una unidad de misiles participa en un desfile militar para celebrar el 75 aniversario de la fundación del Ejército Popular Coreano en Pyongyang , el 28 de abril de 2007.
1 / 17
El 31 de julio de 2017 el Comité Central y la Comisión Militar del Partido de los Trabajadores de Corea del Norte organizó varios eventos en Pyongyang para celebrar el éxito de la última prueba de un misil balístico intercontinental Hwanson-14, que según expertos tiene la capacidad de llegar a territorio continental de EEUU.
Imagen KCNA/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo