Autoridades dejan de presentar cargos criminales a padres indocumentados para evitar la separación familiar

La medida pone fin a la separación de menores de sus padres cuando llegan indocumentados al país, una práctica autorizada por el presidente Donald Trump como parte de su política de 'tolerancia cero' en la frontera, pero que fue suspendida la semana pasada.

Por:
Univision
Desde hace 6 semanas, Lourdes de León y su hijo de 6 años fueron separados en EEUU dos días después de ingresar al país de forma irregular. Ella fue deportada a Guatemala rápidamente, pero el pequeño ha quedado en EEUU. Se siente desesperada por lo que considera una separación a la fuerza.
Video “No imaginé que me apartarían de mi hijo”: Las súplicas de una madre que fue deportada sin su pequeño de 6 años

La Patrulla Fronteriza anuncio el lunes que dejó de presentar cargos criminales a padres inmigrantes cuando ingresan indocumentados a Estados Unidos.

El comisionado del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza, Kevin McAleenan, dijo a los reporteros en Texas que se había tomado la decisión de suspender la presentación de cargos tras la orden ejecutiva de Trump que ponía fin a la separación de familias, sin embargo, está es la primera declaración oficial al respecto, debido a que el jueves pasados más de una decena de padres indocumentados separados de sus hijos ya estaban siendo presentados sin cargos criminales ante un juez.

PUBLICIDAD

El cambio de procedimiento se oficializa cinco días después de la firma de la orden ejecutiva de Trump.

McAleenan dijo que en todo caso la política de 'tolerancia cero' sigue vigente, aunque no pueden seguir presentando cargos criminales a los padres, porque esto significa separarlos de sus hijos sin vienen dentro de grupos familiares.

Sin embargo, aseguró que están trabajando en un plan para reiniciar el procesamiento de adultos que llegan con hijos por la frontera sur.

La primera semana de junio el gobierno de Donald Trump aseguró a Univision Noticias que “no tiene una política de separación familiar” en la frontera, un procedimiento que fue oficializado por el fiscal general Jeff Sessions a comienzos de abril tras anunciar la implementación de la política de ‘tolerancia cero’.

La política no solo apunta a la detención y formulación de cargos criminales a quienes sean detenidos por ingresar ilegalmente al país, sino también complica la entrada por las garitas fronterizas y aumenta el escrutinio a los que se entregan porque vienen sin visa a Estados Unidos.

Tras una lluvia de criticas provenientes de múltiples sectores, incluso de republicanos moderados, Trump revirtió la orden inicial por medio de una nueva orden ejecutiva de ‘tolerancia cero’ para poner fin a la separación de menores de sus padres, pero al mismo tiempo ignoró el propósito de miles de familias que hacen el largo y peligroso viaje hacia la frontera sur de Estados Unidos para pedir asilo: la violencia doméstica y de pandillas.

El nuevo reglamento

El DHS explicó el sábado que, junto con el Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS), establecieron “un proceso para garantizar que los familiares afectados por las separaciones conozcan la ubicación de sus hijos y se comuniquen regularmente después de la separación”.

PUBLICIDAD

Esto, señalan, “para garantizar que los adultos se reúnan con sus hijos con el propósito que sean deportados”.

Las separaciones afectaron a 2,342 menores. De ellos, el DHS dijo que ha reunificado a 538 niños migrantes no acompañados (UAC, por sus siglas en inglés) que fueron separados de sus padres o adultos, antes de que Trump ordenara detener las separaciones.

Aseguró además que un pequeño número de menores “que fueron separados por razones distintas a la política de 'tolerancia cero', permanecerán separados”, entre ellos aquellos UAC “cuya relación familiar no puede ser confirmada, que el gobierno cree que el adulto es una amenaza para la seguridad del niño o el adulto es un extranjero criminal”.

En la política del 15 de junio, relacionada con la política de 'tolerancia cero' (es decir, la formulación de cargos criminales por ingreso ilegal y la separación de menores), el DHS explicó que “cualquier persona procesada para su deportación, incluidos aquellos que son enjuiciados penalmente por ingreso ilegal, puede solicitar asilo u otra protección disponible según la ley”.

Sin embargo, la nueva política publicada el 23 de junio no menciona esta vía que forma parte del debido proceso migratorio de Estados Unidos.

El nuevo centro está ubicado en el puerto de entrada terrestre de Tornillo, Texas, a unas 40 millas al sureste de El Paso, muy cerca de la valla fronteriza. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-prepara-un-campamento-para-alojar-a-ninos-inmigrantes-en-texas">19 tiendas de campañas y 18 baños portátiles</a> conforman este nuevo establecimiento que se supone será ‘temporal’.
"Inicialmente, (habrá lugar para) 360 niños (...) con potencial de expansión según sea necesario", detalló Kenneth Wolfe, subdirector de la oficina de comunicaciones del HHS a Univision Noticias.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/secretaria-de-seguridad-nacional-defiende-la-politica-de-tolerancia-cero-no-nos-disculparemos-por-hacer-nuestro-trabajo">dijo el lunes que no se disculparán</a> por hacer cumplir las leyes migratorias del país que resultan en la separación de niños de sus padres indocumentados.
Nielsen asegura que no todos los niños que llegan a la frontera pertenecen a unidades familiares y que algunos vienen de la mano de traficantes de personas que intentan escudarse en los menores, aunque esa cifra es ínfima comparada con la situación general. Senadores demócratas y algunos republicanos se han opuesto a la política de ‘tolerancia cero’ que está separando familias.
El presidente Donald Trump culpa de la separación de familias a las leyes migratorias creadas, según él, por los demócratas. El gobierno admite que desde el 5 de mayo al 9 de junio de 2018 han detenido a 2,342 niños de 2,235 familias y 2,206 adultos esperan por ser procesados criminalmente.
La puerta de entrada al nuevo centro de detención 'temporal' para niños. La secretaría de Seguridad Nacional asegura que la ley obliga a las autoridades a procesar como criminales a los inmigrantes que cruzan la frontera por lugares no autorizados y que por esto sus menores acompañantes deben ser separados. El promedio de días que un niño migrante pasa solo en este tipo de instalaciones es de 56, según datos provistos por el HHS.
Nielsen aseguró que los niños separados de sus padres están siendo bien cuidados: "No crean a la prensa", dijo en la rueda de prensa de el lunes en Washington. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-verdad-trasciende-los-partidos-michelle-obama-apoya-criticas-de-laura-bush-a-la-separacion-de-familias-en-la-frontera">Las ex primeras damas Laura Bush, Hillary Clinton</a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/michelle-obama"><u>Michellle Obama</u></a> se sumaron a la ola de críticas que ha recibido el gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> por su política de 'tolerancia cero'.
La política de ‘tolerancia cero’ fue anunciada a principios de abril por el fiscal general Jeff Sessions y ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
"Los padres que ingresaron ilegalmente son, por definición, delincuentes (...) Al ingresar ilegalmente a nuestro país, a menudo en circunstancias peligrosas, los inmigrantes ilegales han puesto en riesgo a sus hijos", dijo Nielsen en rueda de prensa.
En medio de la polémica que ha desatado la aplicación de la política de ‘tolerancia cero’, la presentadora de Fox News Laura Ingraham 
<a href="http://thehill.com/homenews/media/392922-laura-ingraham-describes-child-detention-centers-as-essentially-summer-camps">dijo que los centros de detención de menores "son esencialmente campamentos de verano"</a>, lo que ha desatado innumerables críticas.
1 / 10
El nuevo centro está ubicado en el puerto de entrada terrestre de Tornillo, Texas, a unas 40 millas al sureste de El Paso, muy cerca de la valla fronteriza. 19 tiendas de campañas y 18 baños portátiles conforman este nuevo establecimiento que se supone será ‘temporal’.
Imagen Mike Blake/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo