Corte revisa acuerdo que permitirá a familias separadas en la frontera una segunda oportunidad de asilo

La mayoría de los afectados llegó a la frontera en busca de asilo tras huir de sus países a causa de la violencia y la pobreza. Pero ambos motivos el gobierno no los acepta y procede a rechazar los pedidos de protección.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El gabinete de Trump quiere retirarse de un acuerdo judicial de hace más de 20 años para poder detener a los menores que llegan a la frontera, solos o acompañados. Expertos creen que la propuesta no será aprobada.
Video El gobierno de EEUU quiere detener indefinidamente a niños inmigrantes que llegan por la frontera

Una corte federal del sur de California, en San Diego, revisará un acuerdo alcanzado a principios de año entre la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y el gobierno de Donald Trump para dar una segunda oportunidad a familias separadas en la frontera.

“Si el juez lo aprueba, permitirá a cientos de padres volver a solicitar el asilo en Estados Unidos después de haber sido rechazados anteriormente”, explicó la ACLU.

PUBLICIDAD

El acuerdo instruye específicamente que, si existen discrepancias entre la primera entrevista de miedo creíble (donde se establece una causa de asilo) del padre y la segunda revisión, “el gobierno debería considerar el estado psicológico en el que se encontraba el padre al momento de la entrevista”, dijo el grupo de derechos civiles.

Sobre todo, teniendo en cuenta que en algunos casos, durante la primera entrevista, el padre se encontraba afectado por la separación.


Antecedente de peso

Entre el 5 de mayo y el 9 de junio el gobierno separó más de 2,600 familias tras levantar cargos criminales a los padres por ingreso no autorizado a Estados Unidos.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha reconocido que no existe una política específica que norme las separaciones, y que la medida se tomó como parte de la ‘tolerancia cero’ ordenada por el gobierno para detener la inmigración indocumentada.

La mayoría de las familias afectadas por las separaciones llegó a la frontera en busca de asilo tras huir de sus países a causa de la violencia y la pobreza. Pero ambos motivos el gobierno no los acepta y procede a rechazar los pedidos de protección y ha emitido órdenes de deportación final.


El acuerdo

El acuerdo alcanzado entre la ACLU y el Gobierno indica que a los padres que no pasaron la entrevista de miedo creíble, el primer paso en el proceso de asilo en la frontera, pero que todavía se encuentran en territorio estadounidense, se les concederá una segunda oportunidad.

La ACLU argumentó en su demanda que los padres afectados no podían responder razonablemente en las entrevistas de temor creíbles ya que sus hijos les fueron arrebatados por la fuerza.

PUBLICIDAD

La segunda oportunidad permitirá que el agente de asilo que entreviste por segunda vez al padre determine si tiene un temor creíble de persecución si regresan a su país de origen. En ese caso, será un juez de inmigración quien decida su futuro en Estados Unidos.


Qué pasa con los deportados

En cuanto a los padres que ya fueron deportados, la ACLU dice que el gobierno ha reiterado que ellos no son elegibles para el asilo. “Pero el acuerdo puede crear la posibilidad de que algunos progenitores deportados puedan regresar a Estados Unidos”, señala.

La autorización mencionada debe ser emitida por el juez Dana Sabraw, quien preside la corte del sur de California y quien el pasado 26 de junio ordenó al gobierno de Trump que en un plazo de 30 días debía reunificar a más de 2,600 familias separadas forzosamente en la frontera con México.

“Si bien el gobierno nunca podrá borrar el daño total de su política de separación familiar, y aún hay padres que necesitan ser ubicados, este acuerdo constituiría un paso importante hacia la restauración y protección de los derechos de asilo de los niños y sus padres en el futuro”, dijo la ACLU.

La Unión dijo además en su cuenta de Twitter que, “50 días han transcurrido. La administración de Trump TODAVÍA está evitando la responsabilidad por sus acciones”.

Más de 200 fallos

El jueves, durante el sexto plazo concedido por la corte tras el incumplimiento de las reunificaciones el 26 de junio, el gobierno de Trump reportó al tribunal que, de los más de 2,600 menores separados forzosamente en la frontera entre mayo y junio, 226 no serán reunificados con sus padres, porque la mayoría de éstos renunciaron a dicho derecho.

PUBLICIDAD

El DHS ha reiterado que más de 470 padres, después de enfrentar los procesos criminales tras la presentación de cargos por ingreso ilegal, firmaron documentos en los que renunciaron a sus derechos de reunificación y pidieron ser deportados solos.

Pero la ACLU alega que el gobierno los engañó al no explicarles las consecuencias de firmar esos documentos, no les advirtieron que sus hijos se quedarían en Estados Unidos mientras siguen sus casos de inmigración, y que los formularios estaban escritos en inglés, un idioma que no entienden.

Los documentos, entregados por los abogados del Departamento de Justicia (DOJ), revelan que de los 226 menores todavía en poder del gobierno, 55 no fueron separados de sus padres, 28 son de progenitores que se encuentran en Estados Unidos y renunciaron a su derecho de reunificación, 29 son de padres considerados por las autoridades no aptos para recibir al menor y 114 son de padres deportados.

De los 2,654 menores separados bajo la política de tolerancia cero, 2,217 ya fueron reunificados. Algunos fueron entregados a otros familiares o tutores porque sus padres fueron expulsados del país.

Los abogados de ACLU y del gobierno regresan este viernes a la corte en espera que el juez emita un fallo sobre el acuerdo que otorgaría una segunda oportunidad a padres que fallaron la primera entrevista de asilo y se encuentran en Estados Unidos.


Informe preocupante

La ACLU mencionó en su página digital un informe elaborado con la Escuela de Leyes de la Universidad de Chicago que denuncia negligencia y abuso a niños inmigrantes no acompañados detenidos por agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en la frontera entre 2009 y 2014.

PUBLICIDAD

Tras la revisión de 30,000 páginas que describen el abuso de niños, el reporte revela que las agencias de supervisan al CBP no investigaron a fondo o corrigieron “el fragrante abuso y descuido de los niños migrantes”.

“Aunque existen leyes federales y políticas institucionales vinculantes, los inadecuados mecanismos de aplicación y supervisión dejaron a este vulnerable grupo sin protección y acceso a la justicia”, indica el informe.

Cabe destacar que el estudio abarca años bajo los gobiernos de Barack Obama. Pero los fallos, como la falta de acceso a la justicia o violaciones al debido proceso migratorio, se siguen denunciando bajo el gobierno de Trump.

El nuevo centro está ubicado en el puerto de entrada terrestre de Tornillo, Texas, a unas 40 millas al sureste de El Paso, muy cerca de la valla fronteriza. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-prepara-un-campamento-para-alojar-a-ninos-inmigrantes-en-texas">19 tiendas de campañas y 18 baños portátiles</a> conforman este nuevo establecimiento que se supone será ‘temporal’.
"Inicialmente, (habrá lugar para) 360 niños (...) con potencial de expansión según sea necesario", detalló Kenneth Wolfe, subdirector de la oficina de comunicaciones del HHS a Univision Noticias.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/secretaria-de-seguridad-nacional-defiende-la-politica-de-tolerancia-cero-no-nos-disculparemos-por-hacer-nuestro-trabajo">dijo el lunes que no se disculparán</a> por hacer cumplir las leyes migratorias del país que resultan en la separación de niños de sus padres indocumentados.
Nielsen asegura que no todos los niños que llegan a la frontera pertenecen a unidades familiares y que algunos vienen de la mano de traficantes de personas que intentan escudarse en los menores, aunque esa cifra es ínfima comparada con la situación general. Senadores demócratas y algunos republicanos se han opuesto a la política de ‘tolerancia cero’ que está separando familias.
El presidente Donald Trump culpa de la separación de familias a las leyes migratorias creadas, según él, por los demócratas. El gobierno admite que desde el 5 de mayo al 9 de junio de 2018 han detenido a 2,342 niños de 2,235 familias y 2,206 adultos esperan por ser procesados criminalmente.
La puerta de entrada al nuevo centro de detención 'temporal' para niños. La secretaría de Seguridad Nacional asegura que la ley obliga a las autoridades a procesar como criminales a los inmigrantes que cruzan la frontera por lugares no autorizados y que por esto sus menores acompañantes deben ser separados. El promedio de días que un niño migrante pasa solo en este tipo de instalaciones es de 56, según datos provistos por el HHS.
Nielsen aseguró que los niños separados de sus padres están siendo bien cuidados: "No crean a la prensa", dijo en la rueda de prensa de el lunes en Washington. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-verdad-trasciende-los-partidos-michelle-obama-apoya-criticas-de-laura-bush-a-la-separacion-de-familias-en-la-frontera">Las ex primeras damas Laura Bush, Hillary Clinton</a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/michelle-obama"><u>Michellle Obama</u></a> se sumaron a la ola de críticas que ha recibido el gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> por su política de 'tolerancia cero'.
La política de ‘tolerancia cero’ fue anunciada a principios de abril por el fiscal general Jeff Sessions y ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
"Los padres que ingresaron ilegalmente son, por definición, delincuentes (...) Al ingresar ilegalmente a nuestro país, a menudo en circunstancias peligrosas, los inmigrantes ilegales han puesto en riesgo a sus hijos", dijo Nielsen en rueda de prensa.
En medio de la polémica que ha desatado la aplicación de la política de ‘tolerancia cero’, la presentadora de Fox News Laura Ingraham 
<a href="http://thehill.com/homenews/media/392922-laura-ingraham-describes-child-detention-centers-as-essentially-summer-camps">dijo que los centros de detención de menores "son esencialmente campamentos de verano"</a>, lo que ha desatado innumerables críticas.
1 / 10
El nuevo centro está ubicado en el puerto de entrada terrestre de Tornillo, Texas, a unas 40 millas al sureste de El Paso, muy cerca de la valla fronteriza. 19 tiendas de campañas y 18 baños portátiles conforman este nuevo establecimiento que se supone será ‘temporal’.
Imagen Mike Blake/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo