El atacante de las mezquitas en Nueva Zelanda compró las armas por internet

Un comerciante dijo que le vendió algunas armas al sospechoso del tiroteo contra decenas de fieles musulmanes, pero no el rifle de tipo militar que usó y se percibe en un video. Este lunes, la primera ministra neozelandesa Jacinda Ardern anunció un acuerdo político para endurecer la legislación sobre armas.

Por:
Univision y AFP
Con esta tradicional danza maorí, estudiantes llegaron a rendir tributo a las 50 víctimas que dejó el ataque terrorista en dos mezquitas de Christchurch el pasado viernes que conmocionó Nueva Zelanda.
Video El emotivo 'haka' con que estudiantes neozelandeses honraron a las víctimas del atentado

Breton Tarrant, el supremacista responsable de los ataques armados contra dos mezquitas de Nueva Zelanda que mató el pasado viernes a 50 fieles y dejó decenas de heridos, compró las armas en línea, según un comerciante neozelandés que le vendió algunas de ellas.

David Tipple, gerente de Gun City, confirmó que vendió cuatro armas de fuego y munición a Tarrant, que obtuvo un permiso estándar en noviembre de 2017. Las compró en internet en el transcurso de cuatro meses, añadió el comerciante, citado por varias agencias de noticias.

PUBLICIDAD

" No percibimos nada fuera de lo común sobre este poseedor de una licencia de armas", dijo Tipple en una rueda de prensa en Christchurch.

No obstante, Tipple añadió que el arma semiautomática de tipo militar (MSSA) que se ve en los videos retransmitidos en directo por el atacante en el momento de los hechos no procede de su tienda.

"No le vendimos el rifle usado en el incidente. Vi el video, vi el rifle y estoy seguro de dónde viene, si tiene el número de serie que me imagino, y no es de ninguna tienda afiliada a Gun City", aseguró el comerciante.

Facebook aseguró que en las 24 horas posteriores a los ataques en dos mezquitas de Christchurch removió un millón y medio de versiones del video que transmitió el supuesto asesino. Los expertos aseguran que si el mensaje de odio se propaga a través de estas plataformas puede fomentar más ataques en el futuro, al existir la posibilidad de influir en otras personas.
Video Las medidas que deben tomar las redes y los medios ante coberturas como la masacre de Nueva Zelanda

El comerciante aseguró que seguirá vendiendo armas a cualquier persona con la misma autorización que el atacante, y consideró que es responsabilidad de la policía revisar las solicitudes al respecto.

Según los últimos datos disponibles, la policía aprobó el 99,6% de las casi 45,000 solicitudes que hubo en 2017, cuando Tarrant recibió su licencia.

Endurecen legislación sobre armas

Justo este lunes, el gobierno neozelandés llegó a un acuerdo de "principio" para endurecer la legislación sobre armas, anunció la primera ministra Jacinda Ardern.

"El momento de actuar es ahora", dijo Ardern, quien también anunció una investigación sobre el ataque contra dos mezquitas en Christchurch, que planteó dudas sobre cómo el presunto autor, un supremacista blanco australiano, no fue detectado por las agencias de inteligencia.


Aunque aún deben debatirse los detalles, la rapidez de la decisión de Nueva Zelanda ha resonado en todo el mundo, especialmente en Estados Unidos, donde se reclaman reformas desde hace décadas y cada vez que hay una matanza resurge el mismo debate.

PUBLICIDAD

"Tomamos una decisión como gobierno, estamos unidos", añadió la primera ministra neozelandesa, acompañada por su socio de coalición y vice primer ministro, Winston Peters.

Se defenderá solo

Brenton Tarrant fue acusado el sábado por asesinato por una corte de la localidad neozelandesa de Christchurch, durante una breve comparecencia durante la cual hizo un signo con la mano propio de los supremacistas blancos.

El abogado de oficio Richard Peters, quien lo representó durante la audiencia preliminar, dijo a la AFP que el australiano, de 28 años, "indicó que no quiere un abogado".


"Quiere representarse a sí mismo", señaló Peters, quien consideró que en el caso de Tarrant no se plantea la cuestión de la responsabilidad penal.

"Apareció como alguien congruente y que no sufre discapacidad mental. Así apareció. Parecía comprender lo que ocurría", dijo Peters.

Por su parte, Facebook informó que eliminó un millón y medio de videos que mostraban imágenes virales de la mezquita de Christchurch, pero las críticas a los gigantes de los medios sociales por no bloquear las imágenes del "ataque terrorista en tiempo real" también se están extendiendo rápidamente.

Facebook dijo que "rápidamente" retiró el video, además de la cuenta del pistolero e Instagram, y en las primeras 24 horas bloqueó 1.5 millones de videos en todo el mundo "de los cuales 1.2 millones fueron bloqueados en la carga".

Al menos 49 personas murieron este viernes en dos mezquitas de la ciudad neozelandesa de Christchurch, según las autoridades, tras los ataques. Uno de los autores fue identificado como un extremista australiano.
<br>
<br>Un hombre es sacado en ambulancia tras resultar herido en uno de los ataques.
Los ataques tuvieron lugar en esta localidad del la Isla Sur y también dejaron varias decenas heridos graves, declaró la primera ministra Jacinda Ardern. Hablando de un de los "días más oscuros" de este país del Pacífico Sur, denunció una violencia "sin precedentes". 
<br>
<br>Personas observan del otro lado de la calle frente a una mezquita en Christchurch, Nueva Zelanda. Un testigo asegura que varias personas fueron asesinadas dentro de la mezquita.
Testigos describieron escenas caóticas y cuerpos ensangrentados. Niños y mujeres figuran entre las víctimas mortales. 
<br>
<br>Un oficial de la policía responde al reporte de tiroteo en una mezquita de Nueva Zelanda.
La policía lanzó un llamado para no compartir en las redes sociales "imágenes extremadamente insoportables", después de que circulara en internet un video mostrando a un hombre blanco grabándose cuando disparaba contra los fieles en una mezquita. 
<br>
<br>Un hombre habla desde su celular del otro lado de la calle frente a una mezquita en Christchurch, Nueva Zelanda.
"Esta claro que esto solo se puede describir como un ataque terrorista (...) Por lo que sabemos parece que estaba bien planeado", dijo Ardern. "Se encontraron dos artefactos explosivos en vehículos sospechosos y fueron desactivados", añadió. 
<br>
<br>Un hombre, que parece ser un sobreviviente de uno de los ataques, habla por su celular tras el tiroteo.
El atacante de una de las mezquitas era un ciudadano australiano, reveló en Sídney el primer ministro australiano, Scott Morrison. Se trata de un "terrorista extremista de derecha, violento", dijo. Se desconoce el número exacto de atacantes pero, según Ardern, tres hombres estaban detenidos. La policía precisó que un hombre de algo menos de 30 años fue acusado de asesinato. 
<br>
<br>Policías patrullan afuera de una mezquita en el centro de Christchurch, Nueva Zelanda.
La policía afirmó además que ya no buscaba a más sospechosos. Las dos mezquitas atacadas eran la de de Masjid al Noor, en el centro de Christchurch, y otra en Linwood, en las afueras. Ambas estaban repletas el viernes para la sesión vespertina de oraciones cuando se registraron los primeros disparos.
<br>
<br>Ahmed Al-Mahmoud, al centro, uno de los sobrevivientes del tiroteo, espera en las afueras de la mezquita Al Noor, en Nueva Zelanda.
En uno de los centros, un inmigrante palestino que no quiso ser identificado, dijo que vio cómo un hombre era abatido de un disparo en la cabeza. "Escuché tres disparos rápidos y después de unos diez segundos todo comenzó de nuevo. Debe haber sido un arma automática porque nadie puede apretar el gatillo tan rápidamente", dijo el hombre a la AFP.
<br>
<br>Un cordón policial restringe el paso a la mezquita Masjd Al Noor Mosque, una de las que fue objetivo de un ataque terrorista.
El principal sospechoso dejó un "manifiesto" en línea donde hace referencia a las tesis de la "teoría del reemplazo" que circulan entre la extrema derecha y que habla de la desaparición de los "pueblos europeos".
<br>
<br>En una imagen tomada de un video que circuló en redes sociales aparece este hombre que ha sido identificado como australiano y es uno de los autores del ataque a las mezquitas en Nueva Zelanda.
Otro hombre narró a la prensa local que vio como un niño era alcanzado por los disparos. "Había cuerpos por todos lados", dijo. Los tiroteos son raros en Nueva Zelanda, un país que en 1992 restringió la legislación para tener acceso a armas semiautomáticas tras una matanza de 13 personas en la ciudad de Aramoana, en la Isla Sur.
<br>
<br>Personas reunidas frente a la mezquita Masjd Al Noor Mosque en Christchurch, Nueva Zelanda, buscando información sobre sus familiares.
1 / 10
Al menos 49 personas murieron este viernes en dos mezquitas de la ciudad neozelandesa de Christchurch, según las autoridades, tras los ataques. Uno de los autores fue identificado como un extremista australiano.

Un hombre es sacado en ambulancia tras resultar herido en uno de los ataques.
Imagen Mark Baker/AP
En alianza con
civicScienceLogo