Embriones de ratón crecen por primera vez dentro de un útero artificial

Un grupo de científicos logró extraer el embrión y observar su desarrollo justo como se hace de manera natural dentro del útero de una rata. El avance puede permitir a los investigadores aprender más sobre por qué los embarazos terminan en abortos espontáneos o por qué los óvulos fertilizados no se implantan.

Por:
Univision
La doctora Diane Pérez explica que el antídoto utiliza un virus inactivo “como medio de transporte para llevar la información genética y así crear la proteína en forma de espiga contra la cual nosotros vamos a crear anticuerpos”. Asegura que con esta vacuna no se han visto reacciones alérgicas graves en las personas.
Video ¿Cómo funciona la vacuna contra el coronavirus desarrollada por la compañía Johnson & Johnson?

Un grupo de científicos extrajo un embrión de ratón del útero de su madre en un laboratorio israelí. El cigoto fue colocado enseguida en uno de los viales de vidrio de un carrete especial que, al amparo de una incubadora y un fluido cargado de nutrientes, forman un útero artificial. Durante los siguientes cinco días, el equipo vio con sorpresa el desarrollo del embrión hasta el punto de latirle el corazón.

El experimento, que parece sacado de una película de ciencia ficción, tuvo lugar en el Instituto de Ciencias de Weizmann, en la ciudad de Rehovot, a unas 12 millas al sur de Tel Aviv, y es la primera vez que un grupo de científicos logra observar el crecimiento de un embrión de un mamífero fuera de su madre.

PUBLICIDAD

Según un artículo publicado este miércoles en la revista Nature, que da cuenta de los resultados, el objetivo de las pruebas es el de ayudar a los especialistas a comprender cómo se desarrollan los mamíferos y cómo las mutaciones genéticas, los nutrientes y las condiciones ambientales pueden afectar al feto.

Un útero vivo

Hasta ahora, los investigadores podían fertilizar óvulos de mamíferos en el laboratorio y cultivarlos por poco tiempo. Sin embargo, para lograrlo, necesitaban un útero vivo.

El periodo de gestación de un ratón es de 20 días. El equipo extrajo el embrión de la madre a los cinco días de gestación, a la mitad de su desarrollo. En esa etapa, un ser humano sería ya un feto.

Apoyados del útero artificial, cuyos 10 viales giran en una rueda lentamente para que los embriones no se adhieran a la pared, donde se deformarían y morirían, las incubadoras proporcionaron oxígeno y dióxido de carbono para permitir la continuidad de su crecimiento.

Según explica el doctor Jacob Hanna del Instituto de Medicina Genética del Instituto de Ciencia de Weizmann, quien participó en la investigación, al día 11 de desarrollo (más de la mitad del embarazo de un ratón) examinaron los embriones, que alcanzaron el tamaño de semillas de manzana, y los compararon con los que se desarrollan en el útero de ratones vivos y se encontraron con que los embriones de laboratorio eran idénticos, al punto de que les latía el corazón.

Un embrión de ratón crecido seis días fuera del útero se tiñe en el punto final (día 11) para marcar los puntos de desarrollo, lo que revela los patrones de expresión normales de estos marcadores.
Un embrión de ratón crecido seis días fuera del útero se tiñe en el punto final (día 11) para marcar los puntos de desarrollo, lo que revela los patrones de expresión normales de estos marcadores.
Imagen Weizmann Institute of Science.

Avance limitado

Sin embargo, los embriones cultivados en laboratorio para ese momento se habían vuelto demasiado grandes para sobrevivir sin un suministro de sangre de su madre. Tenían placenta y un saco vitelino, pero la solución nutritiva que los alimentaba por difusión ya no fue suficiente.

PUBLICIDAD

Al alcanzar este punto, el próximo objetivo, dijo Hanna en una entrevista, es superar ese periodo de madurez. Actualmente se está considerando usar una solución nutritiva enriquecida o un suministro de sangre artificial que se conecte a las placentas de los embriones y pueda permitir que su desarrollo continúe.

Aún así, para los especialistas, la capacidad de mantener vivos y en desarrollo a los embriones hasta la mitad del embarazo "es una mina de oro".

Hanna declaró que él y sus colegas habían extraído óvulos fertilizados de los oviductos de ratones hembra justo después de la fertilización, en el día 0 de desarrollo, y los habían cultivado en el útero artificial durante 11 días.

El útero artificial utilizado en las pruebas puede permitir a los investigadores aprender más sobre por qué los embarazos terminan en abortos espontáneos o por qué los óvulos fertilizados no se implantan.

Los investigadores pueden, además, observar cómo las células individuales migran a sus destinos finales.

Mira también:

Esta ilustración proporcionada por la 
<a href="https://www.univision.com/temas/nasa">NASA</a> muestra un diagrama agregado sobre el paracaídas desplegado durante el descenso del 
<i>rover</i> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/las-nuevas-imagenes-compartidas-por-perseverance-desde-marte-galeria-de-fotos-fotos"><b>Mars Perseverance</b></a> mientras se acerca a la superficie de Marte el jueves 18 de febrero de 2021.
El ingeniero de sistemas Ian Clark
<b> usó un código binario para deletrear “<i>Dare Mighty Things</i>” </b>(Atrévete a cosas poderosas), en las tiras naranja y blanca del paracaídas de 21 metros (70 pies).
También incluyó las coordenadas GPS para la sede de la misión en el 
<a href="https://www.jpl.nasa.gov" target="_blank">Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, en inglés)</a>, en Pasadena, California.
A Clark, un aficionado a los crucigramas, se le ocurrió la idea hace dos años. Los ingenieros querían un patrón inusual en la tela de nailon para saber cómo estaba orientado el paracaídas durante el descenso.
<b> Convertirlo en un mensaje secreto fue "súper divertido"</b>, dijo el martes.
<br>
Solo unas seis personas sabían sobre el mensaje codificado antes del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/momento-historico-las-primeras-imagenes-del-perseverance-aterrizando-en-marte-video">aterrizaje del jueves</a>, según Clark. Los fanáticos del espacio tardaron solo unas horas en darse cuenta, dijo Clark. La próxima vez, señaló, "tendré que ser un poco más creativo".
<br>
<br>En esta fotografía proporcionada por la NASA, miembros del equipo del explorador 
<b>Perseverance</b> celebran en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la agencia espacial en Pasadena, California, luego de recibir información de que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/las-nuevas-imagenes-compartidas-por-perseverance-desde-marte-galeria-de-fotos-fotos">la sonda aterrizó con éxito en Marte</a>, el jueves 18 de febrero de 2021.
"
<i>Dare Mighty Things</i>", 
<b><a href="https://www.goodreads.com/quotes/51936-far-better-it-is-to-dare-mighty-things-to-win" target="_blank">una línea del presidente Theodore Roosevelt</a></b>,
<b> </b> es un mantra en el Laboratorio de Pasadena y adorna muchas de las paredes del centro. El truco consistía en "
<b>intentar encontrar una forma de codificarlo</b>, pero no hacerlo demasiado obvio", dijo Clark. En la imagen se muestran las instalaciones del laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.
Otro toque adicional no muy conocido hasta el aterrizaje: Perseverance lleva una placa que representa a los cinco 
<i>rovers</i> de 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/marte">Marte</a></b> de la NASA en tamaño creciente a lo largo de los años, similar a las calcomanías de automóviles familiares que se ven en la Tierra. Esta foto del jueves 18 de febrero de 2021 proporcionada por la NASA muestra el rover 
<b>Perseverance</b> bajado hacia la superficie de 
<b>Marte</b> durante su descenso motorizado.
El subdirector de proyectos 
<b>Matt Wallace</b> afirmó que hay más enigmas ocultos. Deben ser visibles una vez que el brazo de 7 pies (2 metros) de 
<a href="https://www.univision.com/temas/perseverance">Perseverance</a> se despliegue en unos pocos días y comience a fotografiar debajo del vehículo, y nuevamente cuando el rover esté conduciendo en un par de semanas.
<br>
Esta fotografía proporcionada por la NASA muestra la segunda imagen enviada por la sonda 
<b>Perseverance</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/medio-ambiente/perseverance-aterriza-en-marte-transmision-nasa-primera-foto">de la superficie de Marte</a> el jueves 18 de febrero de 2021, justo después de que aterrizó en el cráter Jezero.
Mira también: Diana Trujillo explica cuáles serán las nuevas misiones del rover 
<b>Perseverance</b> tras haber llegado a 
<b>Marte</b>.
1 / 10
Esta ilustración proporcionada por la NASA muestra un diagrama agregado sobre el paracaídas desplegado durante el descenso del rover Mars Perseverance mientras se acerca a la superficie de Marte el jueves 18 de febrero de 2021.
Imagen AP
En alianza con
civicScienceLogo