Seis niños murieron en la represión de Israel contra palestinos en Gaza, entre ellos una bebé de ocho meses

La madre de la pequeña Laila estaba en un campamento a menos de una milla de distancia de la frontera, pero los gases lacrimógenos llegaron hasta ahí y los inhaló. El Ejército israelí responsabilizó al grupo Hamas por colocar a “mujeres y niños en primera fila”.

Por:
Univision
El cuerpo de Leila Anwar Ghandoor, un bebé de ocho meses que murió por los gases lacrimógenos, es enterrado en Gaza.
El cuerpo de Leila Anwar Ghandoor, un bebé de ocho meses que murió por los gases lacrimógenos, es enterrado en Gaza.
Imagen Spencer Platt/Getty Images

Se llamaba Laila Al Ghandur y tenía apenas ocho meses de nacida. Este lunes murió tras haber inhalado gases lacrimógenos durante los choques entre manifestantes palestinos y soldados israelíes en la frontera de la Franja de Gaza, que han dejado al menos 59 muertos y 2,700 heridos, de acuerdo con el ministerio de Salud del enclave.

PUBLICIDAD

La jornada del lunes fue la más sangrienta del conflicto árabe-israelí desde la guerra del verano de 2014 en la Franja de Gaza.

Ashaf al Qedra, portavoz del Ministerio de Salud palestino, confirmó la muerte de la pequeña Laila, una de las víctimas de las manifestaciones contra la inauguración de la Embajada de EEUU en Jerusalén.

El portavoz de la Oficina de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA), Jens Laerke, aseveró que con datos verificados por la organización entre el total de fallecidos de este lunes en la zona fronteriza hay "seis niños y un trabajador de salud".

ATTENTION EDITORS - VISUAL COVERAGE OF SCENES OF DEATH A relative mourns as she carries the body of 8-month-old Palestinian infant Laila al-Ghandour, who died after inhaling tear gas during a protest against the U.S. embassy move to Jerusalem, at the Israel-Gaza border, during her funeral in Gaza City May 15, 2018. REUTERS/Mohammed Salem
ATTENTION EDITORS - VISUAL COVERAGE OF SCENES OF DEATH A relative mourns as she carries the body of 8-month-old Palestinian infant Laila al-Ghandour, who died after inhaling tear gas during a protest against the U.S. embassy move to Jerusalem, at the Israel-Gaza border, during her funeral in Gaza City May 15, 2018. REUTERS/Mohammed Salem
Imagen MOHAMMED SALEM/REUTERS


A las protestas acudieron familias enteras, atendiendo al llamamiento de Hamás, padres, madres, ancianos y niños, algunos de los cuales se situaron en la vanguardia de las protestas frente a la divisoria.

Según una versión que recoge la agencia Efe, la madre de Laila estaba con ella y junto a un grupo de personas a 0.62 millas (un kilómetro) de distancia de la línea fronteriza, cerca de tiendas de campaña instaladas por los organizadores, pero el gas lacrimógeno lanzado por fuerzas israelíes para dispersar a los manifestantes se extendió hasta esa zona.

Desde el 30 de marzo, varias facciones palestinas han convocado manifestaciones semanales para reivindicar su derecho al retorno a las tierras de las que fueron expulsados o huyeron con la guerra y creación del Estado de Israel en 1948, que cumplió este lunes setenta años.

El traslado de la sede diplomática estadounidense en Israel ha enojado a los palestinos y representa un desafío a la comunidad internacional. Este lunes a las 4:00 locales tendrá lugar el acto protocolar con la presencia de Ivanka Trump, Jared Kushner y Steven Mnuchin.
Video Decenas de muertos y centenares de heridos en protestas por la embajada de EEUU en Jerusalén


El general Ronen Manelis, portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, al achacar la responsabilidad del los choques al grupo Hamas, señaló que las protestas de ayer en Gaza "no tienen precedente en las semanas anteriores en su grado de violencia".

PUBLICIDAD

"Hamás está disfrazando acciones terroristas, la intención de penetrar en territorio israelí, de manifestaciones pacíficas a las que lleva mujeres y niños y coloca en primera fila", denunció el militar, que insistió en que han pedido a los habitantes de Gaza que no se acerquen a la valla a la que les empuja Hamás.

"Si a pesar de todo van niños, el daño es enteramente responsabilidad de Hamás", señaló Manelis.


Christoph Boulierac, vocero de Unicef, destacó este martes que uno de cada cuatro niños en la Franja de Gaza necesitan asistencia psicosocial y que la mitad de ellos necesitan ayuda externa para sobrevivir.

Los soldados israelíes mataron por lo menos a 59 palestinos que manifestaban en la frontera de la Franja de Gaza para protestar contra la inauguración en Jerusalén de la sede de la embajada de Estados Unidos en Israel.

El ejército israelí desplegó centenas de francotiradores, responsables de la mayoría de las muertes.

Los francotiradores hirieron además a centenas de palestinos. El ejército también utilizó gases lacrimógenos contra los manifestantes.

Los palestinos enterrarán este martes a los 59 fallecidos durante las protestas, justo cuando conmemoran el aniversario de lo que los palestinos llaman su "nakba", o catástrofe, que marca la creación del estado de Israel hace 70 años.

Khaled Batch, jefe del comité organizador de las protestas, señaló que el martes será un día para funerales, sugiriendo que no se planearon nuevas marchas. Varias de las tiendas de campaña donde los manifestantes se reunían en la frontera fueron derribadas, según reportaron medios israelíes.

Según confirmó el portavoz del Ministerio de Salud palestino en Gaza, Ashraf al Qedra, el primer muerto fue Anas Qudieh, de 21 años por impacto de bala en el este de Jan Yunis, en el sur del enclave. En la imagen, un palestino abraza a su hermano muerto en las protestas.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
Los enfrentamientos se produjeron en cinco lugares diferentes de la línea fronteriza entre Israel y Palestina.
Varios cuerpos de manifestantes palestinos asesinados en el suelo de un hospital en el norte de la Franja de Gaza.
Al menos 51 palestinos -entre ellos un menor- han muerto y más de un millar han sido heridos por fuego israelí en las protestas en la frontera de Gaza contra el traslado de la Embajada de EEUU de Tel Aviv a Jerusalén y con motivo de la Marcha del Retorno, que reclama el derecho de los refugiados a volver a sus hogares.
Mientras sucedía esta violenta protesta, la hija del presidente Donald Trump y su esposo Jared Kushner participan en el evento inaugural de la nueva embajada de EEUU en Jerusalén.
Los manifestantes portaron banderas de Palestina en medio de las protestas contra la apertura este lunes de la embajada de EEUU en Jerusalén. "No nos importa que maten a la mitad de la gente", dijeron algunos palestinos a la agencia AFP.
Más tarde se informó de la muerte de otros cinco palestinos, cifra que siguió creciendo según pasaban las horas. La mayoría de los muertos están en la treintena, si bien también incluyen al menos a un menor, de 14 años.
Los manifestantes palestinos utilizaron cometas incendiarios para atacar el lado israelí de la frontera. aunque algunos fueron derribados con drones del ejército israelí, otros lograron incendiar algunos campos del otro lado de la barda fronteriza.
Varios soldados del ejército israelí caminan cerca de la vegetación que fue incendiada en la frontera.
Autoridades palestinas aseguran que los muertos y heridos fueron a consecuencia de disparos de balas convencionales.
La mayoría de heridos (más de 400) lo fueron por heridas de bala, otros 3 por balas recauchutadas y 64 más de metralla, además de un centenar de contusiones y golpes, y tres centenares fueron atendidos por asfixia.
Testigos en la zona señalaron que los manifestantes lograron romper la valla divisoria en uno de sus puntos y que decenas o cientos de ellos estaban cruzando al territorio israelí. El Ejército declaró que no les costa "la infiltración".
Un portavoz de Hamás indicó en un comunicado que "los palestinos no aceptarán vivir bajo el bloqueo que se ha impuesto en la Franja de Gaza y están determinados a escribir su documento de autodeterminación".
El Ejército israelí ha reforzado su presencia en la zona con varios batallones y comandantes militares están en el terreno para conducir las operaciones. Se ha declarado la región adyacente área militar cerrada y también se ha prohibido sobrevolar el espacio aéreo de Gaza.
Ejército israelí acusó a los islamistas de "dirigir una operación terrorista bajo cubierta de masas de gente en diez localidades de Gaza.
<br>
"De acuerdo a las propias declaraciones de Hamás y a la información que poseemos, Hamás intenta realizar una serie de ataques terroristas, incluida la infiltración masiva en Israel desde varios puntos que pretende dañar a los ciudadanos de Israel y las fuerzas de seguridad", expresó.
Las operaciones palestinas para intentar ataques "han tenido lugar en las últimas semanas y probablemente van a escalar hoy", añadió la nota castrense.
Una lluvia de gases lacrimógenos cae sobre los manifestantes palestinos en la frontera.
<br>
Ese texto aseguró que en estos momentos hay "unos 35,000 manifestantes violentos en 12 localidades a lo largo de la frontera" y miles más se están congregando en tiendas situadas a un medio kilómetro de la valla de seguridad. Las fuerzas israelíes, sostuvo, están respondiendo con métodos de dispersión de masas y con fuego real y están "operando de acuerdo a los procedimientos de actuación estándar".
Muchas mujeres participaron en la masiva protesta contra la nueva embajada de EEUU en Jerusalén
1 / 21
Según confirmó el portavoz del Ministerio de Salud palestino en Gaza, Ashraf al Qedra, el primer muerto fue Anas Qudieh, de 21 años por impacto de bala en el este de Jan Yunis, en el sur del enclave. En la imagen, un palestino abraza a su hermano muerto en las protestas.
Imagen Mohammed Salem/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo