La joven que se convirtió en símbolo de la protesta palestina irá a la cárcel por abofetear a un soldado israelí

Ahed Tamimi apareció en un video golpeando a un soldado israelí el pasado mes de diciembre y se volvió viral. Este miércoles aceptó una condena de ocho meses de prisión al declararse culpable de 12 cargos. Israel la considera parte del "aparato de propaganda palestino".

Por:
Univision
Ahed Tamimi en el momento en el que le fueron presentados los cargos el pasado mes de diciembre.
Ahed Tamimi en el momento en el que le fueron presentados los cargos el pasado mes de diciembre.
Imagen Getty Images

Un video donde aparece la joven Ahed Tamimi golpeando a un soldado israelí frente a su casa el pasado mes de diciembre dio inicio a un juicio que se convirtió en un capítulo más de la histórica enemistad entre esas dos naciones del Medio Oriente.

PUBLICIDAD

Justo este miércoles terminó con un acuerdo extrajudicial donde la adolescente palestina aceptó cumplir ocho meses de cárcel y el pago de una multa de 1,440 dólares.

Tamimi, que para el momento del incidente tenía 16 años, se convirtió en un nuevo símbolo de la resistencia palestina en los territorios ocupados por Israel en Cisjordania.

La joven aceptó declararse culpable de 12 cargos, entre ellos asalto, interferir con el trabajo de un soldado y lanzar piedras a una autoridad.

Aunque su imagen le dio la vuelta al mundo y muchos consideraron que Tamimi solo estaba desahogando su frustración con el soldado, muchos israelíes creen que la joven palestina solo estaba buscando publicidad.

Como parte del acuerdo cumplirá menos de los ocho meses por pena ya servida.

Palestinian Ahed Tamimi (L) and her mother Nariman (C) scuffle with Israeli security forces during clashes following a demonstration in the West Bank village of Nabi Saleh on February 6, 2015, to protest against the expansion of Jewish settlements on Palestinian land. / AFP PHOTO / ABBAS MOMANI (Photo credit should read ABBAS MOMANI/AFP/Getty Images)
Palestinian Ahed Tamimi (L) and her mother Nariman (C) scuffle with Israeli security forces during clashes following a demonstration in the West Bank village of Nabi Saleh on February 6, 2015, to protest against the expansion of Jewish settlements on Palestinian land. / AFP PHOTO / ABBAS MOMANI (Photo credit should read ABBAS MOMANI/AFP/Getty Images)
Imagen ABBAS MOMANI/AFP/Getty Images


El incidente entre el soldado y la adolescente se produjo en momentos en que los ánimos en la región estaban caldeados luego de que el presidente Donald Trump decidiera reconocer a Jerusalén como capital de Israel, lo que provocó no solo la condena de la Autoridad Nacional Palestina, sino de varias naciones en Occidente que insistieron que ese tema debía ser parte de las todavía estancadas negociaciones de paz.

Palestina considera Jerusalén Oriental como su capital y el hecho de que EEUU haya tomado esa decisión, erosiona su histórico papel de mediación.

Tamimi aparece en el video dándole manotazos al soldado israelí, algunos en su cara, además de patearlo. Tras el hecho fue arrestada en una redada días después.

La madre y una prima también fueron acusadas de cargos similares que también aceptaron a cambio de penas de prisión recortadas.

PUBLICIDAD

En Israel muchos acusan a la familia de la joven de usarla como mecanismo de propaganda. En el pasado Tamimi ha sido grabada en videos agrediendo a golpes a otros soldados.

Lo que sí es cierto es que se ha convertido en un símbolo de la protesta palestina y su rostro aparece en murales, algunos de ellos pintados sobre la pared de cemento que divide los territorios autónomos palestinos de Israel.

Fotografías de Trump y su homólogo israelí Benjamin Netanyahu fueron quemadas en Rafah, una de las ciudades donde hubo protestas en los teritorios palestinos de Cisjordania. Luego del anuncio del presidente estadounidense, Netanyahu señaló que ya están en contacto con otros países "que darán un reconocimiento similar", sin mencionar a ninguno de ellos.
Miles de manifestantes gritaron consignas contra EEUU e Israel en la Franja de Gaza. A raíz de las protestas Israel anunció que enviará refuerzos a Cisjordania, otro de los territorios autónomos palestinos. La canciller alemana, Ángela Merkel, es una de las líderes mundiales que no apoya la decisión de Trump, según confirmó un portavoz del gobierno alemán.
Militantes del movimiento islamista palestino Hamas participan en la protesta contra EEUU en Gaza. Este movimiento llamó a una nueva sublevación palestina después del anuncio del presidente Trump.
Un manifestante palestino pisotea una fotografía de Trump en la ciudad de Gaza. “La decisión estadounidense es una agresión contra nuestro pueblo y una guerra a nuestros santuarios”, afirmó en un discurso desde la Franja de Gaza el líder de Hamas.
En Jerusalén hubo enfrentamientos entre manifestantes palestinos y las autoridades israelíes. El control israelí de la ciudad está en disputa desde su ocupación total en 1967 tras la Guerra de los Seis Días.
Las fuerzas militares de Israel dispersaron a los manifestantes palestinos en Jerusalén. En esta ciudad hay lugares sagrados para judíos, musulmanes y cristianos, y es la pieza clave del conflicto palestino-israelí.
La policía israelí forcejeó con mujeres palestinas frente a la Puerta de Damasco en Jerusalén. El Ejército de Israel dijo que desplegaría efectivos adicionales en Cisjordania antes del viernes y que había puesto otros contingentes en alerta para responder a “posibles acontecimientos”.
Manifestantes quemaron la bandera estadounidense en Tunes. En Turquía, el presidente, Recep Tayyip Erdogan, acusó a Trump de lanzar a Medio Oriente a un "círculo de fuego" y se registraron protestas en las afueras de la embajada estadounidense.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, afirmó que el estatus de Jerusalén debe ser negociado solo entre israelíes y palestinos. Esta imagen de Donald Trump fue quemada durante una protesta en Islambad, Pakistán.
Rusia también dijo estar "preocupada" ante las consecuencias que puede traer la decisión estadounidense de reconocer Jerusalén como capital de Israel, al tiempo que instó "a todas las partes implicadas a la moderación y a renunciar a acciones descontroladas". En la fotografía, manifestantes a favor de la Autoridad Nacional Palestina queman las banderas de Israel y EEUU en Multan, Pakistán.
La jefa de la diplomacia europea Federica Mogherini advirtió que la decisión de Trump tiene un impacto potencial muy inquietante. "El contexto es muy frágil y el anuncio puede llevarnos a tiempos aún más sombríos". En la fotografía, manifestantes queman una imagen de Donald Trump en Naplusa, Cisjordania.
Una imagen de Donald Trump pintada sobre el muro que separa a Israel de los territorios palestinos cerca de Belén fue vandalizada. "No tengo dudas de que en el momento en que la embajada de Estados Unidos se traslade a Jerusalén, e incluso antes, habrá un cambio de muchas embajadas a Jerusalén", aseguró Benjamin Netanyahu para contrarrestar el sentimiento de rechazo generalizado a esa decisión.
En la ciudad palestina de Ramala también hubo manifestaciones antiestadounidenses.
Un partidario del Consejo Difa-e-Pakistan (DPC), una organización islámica, quema banderas estadounidenses en Peshawar, Pakistán. El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, afirmó que el estatus final de Jerusalén debe ser resuelto en negociaciones directas y rechazó "cualquier decisión unilateral" que pueda dañar el proceso de paz.
En Amman, capital de Jordania donde viven muchos palestinos, cientos de manifestantes protestaron contra Donald Trump frente a la embajada de EEUU.
1 / 15
Fotografías de Trump y su homólogo israelí Benjamin Netanyahu fueron quemadas en Rafah, una de las ciudades donde hubo protestas en los teritorios palestinos de Cisjordania. Luego del anuncio del presidente estadounidense, Netanyahu señaló que ya están en contacto con otros países "que darán un reconocimiento similar", sin mencionar a ninguno de ellos.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo