"Wow, qué video": francotirador israelí da gritos de alegría luego de disparar a un palestino

Una grabación muestra cómo varias personas, supuestamente soldados, se alegran luego de lanzar un tiro contra un hombre indefenso en la frontera, que acaba abatido. El Ejército, que no ha negado los hechos, pero afirma que la grabación no es reciente, ha prometido abrir una investigación.

Por:
Univision
Las imágenes muestran lo que parece ser un francotirador del ejército israelí disparando contra un palestino que estaba parado al otro lado de la frontera en Gaza. Luego de matarlo, se oye una voz que dice en hebreo: “Wow, qué video. ¡Sí! ¡Hijo de p…! Qué video. Eso, corran a evacuarlo”.
Video El video que muestra a un soldado israelí dar gritos de alegría tras disparar contra un palestino

"Wow, qué video. ¡Sí! Hijo de puta. ¡Qué vídeo! Mira, corran a evacuarlo". Estas palabras, con las que un francotirador israelí (presumiblemente un soldado) celebra el haber disparado a un palestino en la frontera con Gaza, forman parte de un video difundido en las últimas horas y que ha puesto en entredicho la labor del Ejército de Israel.

Las imágenes fueron emitidas en los noticieros del país luego de que se difundieran por las redes sociales y Whatsapp y han provocado que se haya iniciado una investigación "en profundidad" para aclarar lo sucedido.

PUBLICIDAD

El video, de baja calidad, está grabado a través de unos prismáticos, lo que permite ver de cerca a un grupo de palestinos en la frontera. Pese a que no se ve a las personas que hablan, sí se escucha a varios hombres, que aparentemente son soldados, hablando en hebreo.

"Cuando salga, disparas. ¿Tienes una bala en la recámara? ¿Le estás apuntando?", se escucha en la grabación, según la traducción realizada por la agencia EFE.

Tras esas preguntas, el francotirador responde que no puede disparar debido a que el alambre de una valla le quita visibilidad. Poco después, una voz alerta de la presencia de un menor. "No dispares, hay un niño", le dice.

Sin embargo, poco después se escucha un único disparo y se ve cómo el palestino cae al suelo.

"Claro que lo he filmado", se congratula la persona que está grabando el video. "Le ha dado en la cabeza", añade otro. Inmediatamente, se puede ver a varios palestinos que se llevan a la persona baleada. "Qué video legendario", se alegra la persona que está con la cámara.

El Ejército de Israel no ha negado la veracidad del contenido, pero sí ha puesto en cuestión que se haya grabado recientemente, durante las protestas palestinas para que se permita a los refugiados el derecho a regresar a las ciudades y pueblos de los que fueron expulsados o tuvieron que huir cuando se creó el estado de Israel en 1948.

"El evento del vídeo en circulación aparentemente sucedió hace meses. El incidente está siendo investigado en profundidad", señaló el Ejército.

Los enfrentamientos estallaron cuando miles de habitantes de Gaza se reunieron cerca de la frontera con Israel en una masiva protesta que llamaron 'La Gran Marcha del Retorno'. Los enfrentamientos coinciden con el inicio de la Pascua Judía y con las celebraciones cristianas del Viernes Santo, una fecha en que las fuerzas de seguridad de Israel están habitualmente en alerta máxima.
Familias completas se instalaron a varios pies de la frontera para protestar, pero a medida que avanzaba el día cientos de jóvenes ignoraron los llamados de los organizadores de la manifestación a mantenerse alejados de la valla fronteriza y evitar los choques con los militares.
Funcionarios de salud de Gaza dijeron que uno de los muertos tenía 16 años de edad y que, al menos, 400 personas resultaron heridas por disparos, balas de goma y por inhalación de gases lacrimógenos.
Al menos dos de los muertos pertenecían al grupo Hamas, según un oficial militar israelí.
Un centenar de tiradores israelíes apostados en el otro lado de la frontera controló durante toda la jornada que los miles de palestinos que se manifestaban no se acercasen a la zona prohibida. Para evitarlo, emplearon gas lacrimógeno y otros medios de dispersión de masas, y también munición real.
Algunas de las tiendas de campaña llevan nombres de las aldeas originales de los refugiados en lo que ahora es Israel.
El jefe militar de Israel dijo que más de 100 francotiradores se habían desplegado a lo largo de la frontera de Gaza buscando evitar cualquier escalada de las manifestaciones.
Un palestino arroja piedras a las tropas israelíes durante los enfrentamientos. Los manifestantes exigen que se permita a los refugiados palestinos el derecho de regresar a las ciudades y pueblos de los que sus familias fueron expulsadas o tuvieron que huir cuando se creó el estado de Israel en 1948.
Observadores locales y testigos elevan a alrededor de 40,000 el número de participantes, que fueron llegando a lo largo de la mañana a los principales puntos de convocatoria: Rafah y Kan Younis en el sur, El Bureij y este de Gaza capital en el centro, y Yabalia en la zona norte.
Los manifestantes, ondeando banderas palestinas y cantando eslóganes nacionalistas, se fueron acercando a la valla de seguridad que separa Gaza de Israel y superaron el límite de seguridad de media milla (700 metros) de distancia que habían programado los organizadores, con lo que la tensión fue en aumento.
Un centenar de tiradores israelíes apostados en el otro lado de la frontera controló durante toda la jornada que los miles de palestinos que se manifestaban no se acercasen a la zona prohibida. Para evitarlo, emplearon gas lacrimógeno y otros medios de dispersión de masas, y también munición real.
Israel ha descartado por largo tiempo cualquier derecho de retorno, por temor a una afluencia de árabes que aniquilaría a su mayoría judía.
Los organizadores de la protesta incluyen a Hamás y representantes de otras facciones palestinas.
También hubo pequeñas protestas en Cisjordania, ocupada por Israel, donde alrededor de 65 palestinos resultaron heridos.
Los organizadores de la protesta, que también coincidió con el comienzo de la festividad judía de la Pascua, aseguran que culminará el 15 de mayo. Ese día los palestinos conmemoran lo que llaman la "Nakba' o 'Catástrofe', cuando se creó el estado israelí.
1 / 15
Los enfrentamientos estallaron cuando miles de habitantes de Gaza se reunieron cerca de la frontera con Israel en una masiva protesta que llamaron 'La Gran Marcha del Retorno'. Los enfrentamientos coinciden con el inicio de la Pascua Judía y con las celebraciones cristianas del Viernes Santo, una fecha en que las fuerzas de seguridad de Israel están habitualmente en alerta máxima.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo