La Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés) ha gastado, al menos, $123 millones desde 1990 en su lucha para evitar restricciones al derecho de portar armas en Estados Unidos.
Esto es lo que recibieron de la Asociación del Rifle los congresistas de las zonas con más latinos en EEUU
Senadores hispanos y representantes de los distritos con la mayor población latina también se benefician del dinero de la organización proarmas, que invierte en promedio $4.5 millones anuales, en un país agobiado por los tiroteos masivos.


Se trata de $4.5 millones anuales en promedio, invertidos en un país que acaba de sufrir el tiroteo masivo más mortífero de su historia reciente, y que tiene más armas que habitantes: 357 millones entre 317 millones de personas, según datos oficiales del 2013.
En total, la organización proarmas le ha entregado dinero y apoyo publicitario a 319 congresistas que hoy están en el capitolio.
Parte de ese dinero de la NRA va para congresistas que representan distritos donde más de la mitad de la población es de origen hispano, según lo evidencian los datos que analizó Univision Noticias.
Y algunos de los que han aceptado dinero del lobby de las armas son de origen latino, entre ellos el representante demócrata Henry Cuellar (Texas) y los republicanos de Florida Mario Díaz-Balart, Carlos Curbelo e leana Ros-Lehtinen.
Otro miembro del caucus hispano del Congreso al que financió la NRA es Ben Ray Luján, representante de Nuevo México, quien recibió $3,500.
En la lista de hispanos beneficiados con dinero de la NRA también están los senadores republicanos Ted Cruz (TX), quien recibió $75,000 entre aportes directos y apoyo en campaña, y Marco Rubio, de Florida, con $3.3 millones.
Las donaciones de la organización son, en su mayoría, para congresistas republicanos.
Los datos de gasto en promoción de las armas provienen de OpenSecrets.org, una organización sin fines de lucro que le sigue la pista al dinero que reciben políticos, oficiales del gobierno y organizaciones de cabildeo o lobby para incidir en las políticas públicas del país.
La estimación de $123 millones es modesta, pues si bien esta entidad cuantifica los gastos en contribuciones políticas desde 1990, no tiene registro de gasto en lobby antes de 1998, ni de “gastos externos” previos al 2004.
La NRA defiende la tenencia legal de armas de fuego para procurar la seguridad de la ciudadanía. Sin embargo, según una base de datos de Mother Jones, el 77% de todos los tiroteos masivos registrados desde 1982, incluyendo el de Las Vegas, se perpetraron con armas obtenidas legalmente.
Representantes de los hispanos
Univision Noticias analizó los aportes históricos de la NRA en los 38 distritos congresionales donde por lo menos la mitad de la población es hispana. Encontramos apoyo para seis miembros activos de la Casa de Representantes, de California, Texas, Florida y Nuevo México.
De ellos, quien más recibió es Steve Pearce, el representante republicano del distrito 2 de Nuevo México, con aportes por $90,165.
La NRA también financió a seis senadores activos de esos cuatro estados, donde vive poco más de la mitad de todos los hispanos del país.
El más beneficiado es el republicano John MCcain, de Arizona, con aportes que superan los 7 millones de dólares.
Disminuye ayuda directa
De los $123 millones que ha gastado la NRA para evitar restricciones a las armas, cerca de una quinta parte corresponde a donaciones a campañas electorales de políticos y oficiales de gobierno desde 1990, la mayoría republicanos.
Otros 45 millones, que equivalen al 37%, fueron al lobby o cabildeo, en Washington y en los senados estatales. Sólo el año pasado, la NRA invirtió en cabildeo para incidir en la discusión de 190 proyectos de ley que abordan el tema de las armas.
Casi la mitad de todo el dinero que ha destinado la NRA desde 1990 para promover su causa corresponde a 'gasto externo' ($54 millones). Se trata de dinero que la entidad invierte directamente, y no por medio de contribuciones a políticos.
En los últimos años, las contribuciones directas a los políticos han disminuido, mientras aumentó el dinero que fue para publicidad. "Esta organización es muy generosa en esta categoría, comparado con las demás organizaciones en nuestro ranking”, explicó Brendan Quinn, encargado de comunicación de OpenSecrets.org.
De 166 organizaciones que OpenSecrets.org sigue en este indicador, la NRA es la octava en el ranking de mayor inversión en este rubro.
La ventaja es que, al hacer sus propios anuncios, pueden controlar el mensaje: “Generalmente hacen publicidad sobre sus asuntos y si donaran el dinero a un candidato entonces no estarían seguros de que esos temas fueran planteados”, explicó a Univision Noticias, Matt Grossmann, director del Instituto de Política Pública e Investigación Social de la Michigan State University.
En busca de los políticos
¿Por qué la NRA busca incidir en los políticos, dándoles dinero para su campaña o pagando por cabildeo?
“Como cualquier otro grupo de interés, tienen prioridades de políticas públicas y quieren conseguirlas haciendo que gente que está de acuerdo con ellos sea electa, y asegurándose que aquellos que están de su lado sepan que los respalda la NRA, y que ese apoyo es importante”, explicó Grossmann.
“Tratan de darles una señal a los miembros de que están respaldados por la NRA y que esperan que el miembro apoye las prioridades de la NRA”, agregó.

Sin embargo, el experto en elecciones y cultura política, explicó que estas donaciones son una pequeña parte de las actividades políticas de la NRA. “Tienen una enorme operación de lobby, una enorme membresía y esfuerzo de movilización de electores y a veces también intervienen directamente con sus propios anuncios publicitarios en lugar de donarle a los candidatos”.
En 1998, la NRA gastó $2.3 millones en cabildeo, mientras en el 2016 el monto ascendió hasta $3.1millones.
“Todo eso es valioso y tiene más probabilidades de influenciar la toma de decisiones políticas que los aportes de campaña”, señaló Grossmann.
Notas Relacionadas
























