Jornada de luces y sombras: EEUU supera las 300,000 muertes por coronavirus en el inicio de la vacunación

El país, el más castigado del mundo por la pandemia, aborda la mayor campaña de inmunización de su historia en medio de la ola más grave de muertes, contagios y hospitalizaciones por covid-19.

Cristina García Casado
Por:
Cristina García Casado.
En menos de un año, el coronavirus ha sacudido nuestras vidas, nos ha encerrado en casa y sembrado de incertidumbre el futuro. No lo previmos, lo sufrimos, nos reímos, nos acompañamos y nos reinventamos juntos para sobrellevarlo. En esta cronología te contamos cómo hemos llegado hasta aquí.
Video Cronología de la pandemia: cómo un virus nos encerró, nos enfermó y marcó el primer mandato de Trump

Una enfermera se convirtió este lunes en la primera vacunada contra el coronavirus en Estados Unidos. Al mismo tiempo, el contador de la Universidad Johns Hopkins superó la cifra de 300,000 muertos a causa de la enfermedad: un fatídico récord en el mundo.

Son la luz y la sombra que se solapan en este punto de inflexión de la pandemia: EEUU comienza la esperanzadora mayor campaña de vacunación de su historia bajo la peor sacudida del coronavirus. Se espera que las estadísticas sigan empeorando en los próximos meses, sobre todo tras las reuniones de esta temporada festiva. Los primeros efectos de grupo de la vacuna no llegarán, al menos, hasta el final de la primavera de 2021.

PUBLICIDAD

Así lo explicó el grupo de trabajo de la Casa Blanca para el coronavirus en un informe a los gobernadores. Las vacunas no reducirán la expansión del virus, las hospitalizaciones y las muertes hasta bien avanzada la primavera.

En la jornada histórica de la primera inmunización contra el virus, el retrato de la pandemia en el país más castigado deja 16.3 millones de casos y 300,267 muertos.

El sostenido aumento de las transmisiones del virus entre personas ha provocado un promedio de más de 210,000 nuevas infecciones cada 24 horas y casi 2,500 muertes al día este mes de diciembre, lo que ha hecho que los expertos en salud pública consideren prácticamente inevitable un repunte a pesar de que la curva ya está en alza.

Esto se debe a que tras las reuniones de Acción de Gracias se teme que la situación empeore con los desplazamientos durante las fiestas navideñas y de fin de año, a pesar de las recomendaciones de las autoridades de salud para evitar situaciones de riesgo.

450,000 muertes antes del 1 de febrero

El director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, Robert Redfield, ha avisado que Estados Unidos podría alcanzar las 450,000 muertes por coronavirus antes del 1 de febrero, a días del aniversario del primer fallecimiento a causa de la enfermedad conocido en el país.

Esa es la cifra que barajan varios modelos estadísticos, entre ellos el de la Universidad de Washington, independientemente de lo rápido que avance la campaña de vacunación en esta primera fase. Se trata de un número dramático para el país: 405,000 estadounidenses murieron en la Segunda Guerra Mundial a lo largo de casi cuatro años.

PUBLICIDAD

La imagen de las primeras vacunaciones este lunes abre un nuevo capítulo en la pandemia pero no cierra el anterior: Estados Unidos deberá convivir cada día durante meses con las buenas noticias del avance de la inmunización y las malas de los contagios, las hospitalizaciones y las muertes.

La primera vacunada -fuera de los ensayos clínicos- ha sido una enfermera afroestadounidense de un hospital de Queens. Una elección muy simbólica: los trabajadores esenciales latinos y negros han sido especialmente golpeados por el virus y el estado de Nueva York fue el epicentro de la pandemia en el país: acumula más de 35,000 muertos e importantes pérdidas económicas.

"Tiene buena mano y no se sintió diferente a tomar cualquier otra vacuna", dijo Sandra Lindsay -la enfermera vacunada- inmediatamente después de recibir la inmunización. "Me siento bien. Me gustaría agradecer a todos los trabajadores de primera línea, a todos mis colegas que han estado haciendo un gran trabajo para combatir esta pandemia en todo el mundo", dijo. "Hoy me siento esperanzada, aliviada. Siento que la curación está llegando. Espero que esto marque el comienzo del fin de una época muy dolorosa en nuestra historia", agregó.

"Creo que esta es el arma que pondrá fin a la guerra", dijo por su parte el gobernador del estado, Andrew Cuomo, poco antes de que Sandra Lindsay recibiera la primera vacuna.

Para que sea completamente eficaz, la vacuna Pfizer-BioNTech se administra en dos inyecciones con 21 días de diferencia. Este régimen de dos dosis de la vacuna tiene una eficacia del 95% en personas mayores de 16 años, aunque los documentos informativos de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA) también señalan que la vacuna parece proporcionar "algo de protección" contra el covid-19 después de una sola dosis.

PUBLICIDAD

Las vacunaciones también se han estado llevando a cabo en Carolina del Norte, Rhode Island, Florida, Ohio y otros estados. Un total de 145 centros de vacunación recibirán las dosis este lunes, 125 el martes y 66 el miércoles, según dijo Azar en una conferencia telefónica.

Es probable que el país tenga entre 35 y 40 millones de dosis ya administradas de la vacuna para fin de año.

Este trabajador vierte hielo seco a una de las cajas que almacenarán las vacunas de Pfizer y BioNtech contra el covid-19, la primera en ser autorizada para su uso de emergencia en el país y que conlleva estrictas medidas de refrigeración.
Así trabajaban este domingo para empacar las dosis que serán llevadas a todo el país desde las instalaciones de Pfizer en Kalamazoo, Michigan.
Los primeros camiones que transportan vacuna de Pfizer y BioNTech contra el covid-19 
<b>ya salieron hoy</b> de esas instalaciones, con destino a centros de distribución de todo el país.
Esto ha sido posible gracias al 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/covid-19-emocion-y-alegria-por-la-vacuna-en-kalamazoo-la-ciudad-en-michigan-donde-pfizer-fabrica-millones-de-dosis-video">trabajo de muchas personas</a> y siguiendo estrictos protocolos para lograr lo que sin dudas será el mayor esfuerzo de vacunación de la historia estadounidense.
Con las vacunas se busca aminorar una pandemia que ya ha contagiado a más de 16 millones de personas en el país, de las cuales cerca de 300,000 han perdido la vida a causa de la enfermedad provocada por el coronavirus.
Los cargamentos empezaron a descargarse este domingo, poco más de 24 horas después de que la FDA aprobara una autorización de uso de emergencia para esta vacuna de Pfizer-BioNTech, que mostró tener un 95% de efectividad en las pruebas clínicas.
Inicialmente se esperan enviar unas 3 millones de dosis, con prioridad para los trabajadores de la salud y los residentes y trabajadores de las residencias de ancianos.
Según dijeron funcionarios este sábado, los primeros cargamentos de la vacuna irán llegando poco a poco a 145 centros de distribución este lunes, mientras otros 425 centros las recibirán el martes y otros 66 el miércoles.
La vacuna se repartirá de forma proporcional entre los estados, basándose en su población adulta y se repartirá de acuerdo a las prioridades y planes que cada estado se trazó.
La FDA explicó que, cuando estableció la 
<a href="https://www.fda.gov/regulatory-information/search-fda-guidance-documents/emergency-use-authorization-vaccines-prevent-covid-19" target="_blank">autorización de uso de emergencia de vacunas para prevenir el covid-19</a>, se comprometió a continuar monitoreando la aplicación y funcionamiento de la inmunización, por lo que su trabajo de evaluación continúa.
Esta vacuna de Pfizer y BioNTech también ha sido aprobada para su uso de emergencia por Reino Unido, Bahréin, Canadá y México.
Un trabajador traslada un cargamento de cajas de vacunas en un montacargas hacia el interior de un camión, que saldrá este domingo hacia uno de los más de 600 centros de distribución de todo el país.
Aquí podemos observar una vista ampliada de las instalaciones de la compañía en Michigan y cómo se disponen las cargas para ser depositadas en los camiones.
Luego, un trabajador coloca y fija las cajas con las dosis ultrarrefrigeradas dentro del camión.
Finalmente, los trabajadores aplauden y celebran el trabajo realizado en un día histórico que puede marcar el comienzo del fin de esta pandemia.
1 / 15
Este trabajador vierte hielo seco a una de las cajas que almacenarán las vacunas de Pfizer y BioNtech contra el covid-19, la primera en ser autorizada para su uso de emergencia en el país y que conlleva estrictas medidas de refrigeración.
Imagen Morry Gash/AP
En alianza con
civicScienceLogo