Por qué el origen del covid-19 sigue siendo un misterio tres años después

La comunidad de inteligencia de EEUU discrepa sobre cómo el covid-19 se originó y se convirtió en una pandemia que paralizó al mundo durante un par de años.

Por:
Univision y AP
La administración del presidente Joe Biden anunció el fin de la emergencia de salud pública y nacional por el covid-19 a partir del 11 de mayo. Esta declaración conlleva el fin de las pruebas y tratamientos gratuitos para muchos estadounidenses. También terminarán otros beneficios sociales que ayudaron a la población a enfrentar la pandemia. Sigue todas las noticias en Univision.
Video Anuncian el fin de la emergencia nacional y de salud pública del covid-19: ¿cómo nos afectará?

Una respuesta clave ha eludido a los gobiernos y agencias de salud de distintas partes del mundo desde que empezó la pandemia de covid-19: ¿el virus se originó en animales o se filtró de un laboratorio chino?

Ahora, el Departamento de Energía de Estados Unidos ha determinado con “poca certeza” que empezó con una fuga de laboratorio, de acuerdo con una persona familiarizada con el reporte que no estaba autorizada para discutirlo. El reporte no se ha hecho público.

PUBLICIDAD

Pero otros en la comunidad de inteligencia de Estados Unidos discrepan.

“Ahora mismo no hay un consenso en el gobierno de Estados Unidos sobre cómo empezó exactamente el covid-19”, dijo el lunes John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional. “ Simplemente no hay un consenso en la comunidad de inteligencia”.

La conclusión del Departamento de Energía fue reportada el fin de semana en primera instancia por el Wall Street Journal, que señaló que el reporte confidencial se basaba en nueva información de inteligencia y que estaba incluida en una actualización de un documento de 2021. La dependencia supervisa una red nacional de laboratorios.

Funcionarios de la Casa Blanca rechazaron el lunes confirmar los reportes de los medios de comunicación sobre la conclusión.

En 2021, funcionarios publicaron el resumen de un reporte de inteligencia que señalaba que cuatro miembros de la comunidad de inteligencia estadounidense creían con poca certeza que el virus fue transmitido por primera vez de un animal a un ser humano, y que un quinto creía con mediana certeza que la primera infección humana estaba vinculada a un laboratorio.

Aunque algunos científicos están dispuestos a creer la teoría de la filtración de laboratorio, otros siguen creyendo que el virus provino de los animales, mutó y luego saltó al ser humano, como ha sucedido en ocasiones anteriores con los virus. Los expertos señalaron que podrían pasar años para que se conozca el verdadero origen de la pandemia, si es que alguna vez sucede.

PUBLICIDAD

Recomiendan investigación más profunda sobre el covid-19

La Oficina del Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos rechazó comentar sobre el reporte. Las 18 oficinas de la comunidad de inteligencia estadounidense tuvieron acceso a la información que el Departamento de Energía utilizó para llegar a su conclusión.

Alina Chan, bióloga molecular del Instituto Broad del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y de Harvard, dijo que no está segura de cuál es la nueva información de inteligencia que las agencias tienen, pero “es razonable inferir” que está relacionada con actividades en el Instituto de Virología de Wuhan, China.

Señaló que una propuesta de investigación de 2018 coescrita por científicos allí y sus colaboradores estadounidenses “esencialmente describía un plano para virus similares al covid-19”.

“Menos de dos años después, un virus de ese tipo estaba causando un brote en la ciudad”, comentó.

El instituto de Wuhan llevaba años estudiando los coronavirus, en parte debido a la preocupación generalizada -que se remonta al SARS- de que los coronavirus pudieran ser el origen de la próxima pandemia.

Ninguna agencia de inteligencia ha dicho que crea que el coronavirus que causó el covid-19 haya sido liberado intencionalmente. El resumen no confidencial de 2021 fue claro en este punto diciendo: “juzgamos que el virus no fue desarrollado como un arma biológica”.

“Los accidentes de laboratorio ocurren con una frecuencia sorprendente. Mucha gente no se entera realmente de los accidentes de laboratorio porque no se habla de ellos públicamente”, comentó Chan, quien es coautora de un libro sobre la búsqueda de los orígenes de covid-19. Estos accidentes “subrayan la necesidad de hacer más transparente el trabajo con patógenos altamente peligrosos”.

PUBLICIDAD

El año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó una investigación más profunda sobre un posible accidente de laboratorio. Chan dijo que espera que el reporte más reciente desencadene más investigaciones en Estados Unidos.

China ha dicho que la insinuación de que el covid-19 proviene de un laboratorio chino es “infundada”.

T

eoría del origen en animales del coronavirus

Muchos científicos creen que la teoría de que un animal pasó el virus a un ser humano sigue siendo mucho más probable. Teorizan que surgió en la naturaleza y saltó de los murciélagos a los humanos, bien directamente o a través de otro animal.

En un trabajo de investigación de 2021 publicado en la revista Cell, científicos señalaron que el virus del covid-19 es el noveno coronavirus documentado que infecta al ser humano, y que todos los anteriores se originaron en animales.

Dos estudios, publicados el año pasado por la revista Science, sustentan la teoría del origen animal. Esa investigación encontró que era probable que el mercado mayorista de mariscos Huanan, en la ciudad de Wuhan, fuera el epicentro inicial. Los científicos concluyeron que el virus probablemente pasó de los animales a las personas en dos ocasiones distintas.

“La literatura científica no contiene esencialmente nada más que artículos de investigación originales que apoyan un origen natural de esta pandemia”, afirmó Michael Worobey, biólogo evolutivo de la Universidad de Arizona que ha estudiado los orígenes de covid-19.

Dijo que el hecho de que otros miembros de la comunidad de inteligencia examinaran la misma información que el Departamento de Energía y “aparentemente no cambiaran de opinión dice mucho”. Señaló que toma tales evaluaciones de inteligencia con esceptisismo porque no cree que las personas que las hacen “tengan la experiencia científica para entender realmente las pruebas más importantes que necesitan entender.”

PUBLICIDAD

Estados Unidos debería ser más transparente y publicar la nueva información de inteligencia que aparentemente influenció al Departamento de Energía, comentó Worobey.

Dudas sobre el

reporte de EEUU sobre el covid

La conclusión del Departamento de Energía se da a conocer en momentos en los que los legisladores republicanos han estado utilizando su mayoría en la cámara baja para investigar todos los aspectos de la pandemia, incluido su origen, así como lo que, afirmaron, fueron gestiones de funcionarios para ocultar el hecho de que se filtró de un laboratorio de Wuhan. Hace unas semanas, los republicanos enviaron cartas al doctor Anthony Fauci, a la directora de inteligencia nacional Avril Haines, al secretario de Salud Xavier Becerra y otros, como parte de sus labores de investigación.

El ahora jubilado Fauci, que fungió como el principal experto en enfermedades infecciosas de la nación bajo la presidencia del republicano Donald Trump y del demócrata Joe Biden, ha señalado que las críticas del Partido Republicano son disparates.

El representante Mike McCail, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes, ha pedido al gobierno de Biden que proporcione al Congreso una sesión informativa “completa y exhaustiva” sobre el informe y las pruebas que lo sustentan.

Kirby, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, subrayó que el presidente Biden cree que es importante saber qué ocurrió “para que podamos prevenir mejor futuras pandemias”, pero que esa investigación “debe hacerse de forma segura y lo más transparente posible para el resto del mundo".

<b>Viruela. Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 300 millones (en el siglo XX).</b> Aunque hay registros de intentos anteriores de inoculación de esta enfermedad, la primera vacuna formal se obtuvo en 1796. Su masificación salvó por lo menos cinco millones de vidas cada año. Causaba fiebre alta y un severo salpullido en la piel. La 
<a href="https://www.who.int/es"><u>Organización Mundial de la Salud</u></a> declaró erradicada la viruela en 1980. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/20-enfermedades-que-transformaron-al-mundo-las-epidemias-mas-devastadoras-de-la-historia-fotos-fotos"><u><i>Vea aquí las fotografías de las epidemias más devastadoras de la historia.</i></u></a>
<b>Tos ferina. Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 160,000 al año en todo el mundo.</b> Esta enfermedad, cuyos síntomas incluyen ataques de tos y apnea, puede causar complicaciones graves, especialmente en niños y bebés. La vacuna fue introducida en 1914 y luego comenzó a aplicarse combinada con vacunas contra la difteria y el tétano.
<b>Tétano.</b> 
<b>Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 787,000 al año en todo el mundo.</b> Esta infección bacteriana afecta el sistema nervioso y puede ingresar al cuerpo a través de un corte o una quemadura. Aproximadamente 34,000 recién nacidos murieron de tétano en todo el mundo en 2015, lo que representa una reducción del 96% desde 1988, cuando se masificó la inmunización, según la OMS. La vacuna fue desarrollada en 1924.
<b>Difteria. Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 15,000 estadounidenses en la década de 1920.</b> Esta infección bacteriana puede causar complicaciones graves como parálisis, daño a los nervios y neumonía. Fue una de las principales causas de muerte entre los niños antes de que se desarrollara la vacuna en 1921. Ese año, más de 15,000 pequeños murieron de difteria en Estados Unidos. Entre 2004 y 2017, 
<a href="https://www.cdc.gov/vaccines/parents/diseases/hib-sp.html"><u>solo hubo dos casos de difteria en todo el país</u></a>, según los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés).
<b>Sarampión: Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 2.6 millones al año en todo el mundo</b>. La vacuna fue introducida en 1963 y salvó 23.2 millones de vidas entre 2000-2018. Esta infección causa fiebre alta, erupción en la piel y que ataca el tracto respiratorio. En Estados Unidos se le exige la vacuna MMR (contra el sarampión, las paperas y la rubéola) a los niños que acuden a las escuelas públicas.
<b>Influenza estacional (gripe). Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 290,000 a 650,000 al año en todo el mundo. </b>Los CDC estiman que esta enfermedad, muy común, ha provocado hasta 61,000 muertes cada año en el país desde 2010. La vacuna, introducida en 1942, reduce el riesgo de contagio hasta en un 60%. La temporada de influenza 2017-2018 fue la más mortífera (desde que comenzó el seguimiento en 1976): provocó la muerte de 80,000 personas solo en Estados Unidos.
<b>Gripe española. Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 50 millones en el mundo. </b>La vacuna contra
<b> </b>esta enfermedad causada
<b> </b>por el subtipo H1N1 del virus de la Influenza A se introdujo en 1942. La pandemia de 1918 ocurrió mucho antes de que se dispusiera de la vacuna y fue la más mortífera de la historia reciente. Más de un tercio de la población mundial de ese momento (alrededor de 500 millones) se infectó y al menos 50 millones murieron.
<b>Polio. Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 50,000 entre 1910 y 1960.</b> Esta enfermedad infecciosa daña el sistema inmune y puede causar parálisis (puede ser fatal si inmoviliza los músculos respiratorios). La vacuna se introdujo en 1953 y la enfermedad está casi erradicada en todo el mundo. El número total de casos ha disminuido en más del 99% desde 1988: de unos 350,000 casos ese año a 33 en 2018, según la OMS.
<b>Ébola.</b> 
<b>Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: </b>11,310 entre 2014 y 2016. Esta es una enfermedad rara pero grave con una tasa de mortalidad de alrededor del 50%, que puede llegar hasta el 90%, según la OMS. Un brote entre 2014 y 2016 en África fue el mayor de esta enfermedad desde que se descubrió el virus en 1976. La vacuna fue introducida en 2015 y refleja una eficacia del 97.5%.
<b>Fiebre amarilla. Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: </b>5,000 en 1793 en Estados Unidos. La fiebre amarilla daña el hígado y otros órganos internos. En 1793, la ciudad de Filadelfia sufrió un brote de esta enfermedad que mató a una décima parte de sus residentes. Aún no tiene cura, se transmite por la picada de un mosquito y puede causar la muerte a entre el 30% y el 60% de los infectados, según los CDC. La vacuna fue introducida en 1935.
<b>Cólera: Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: </b>hasta 143,000 en todo el mundo. Esta enfermedad intestinal grave produce una diarrea intensa que puede provocar deshidratación. Se transmite al ingerir una bacteria que se encuentra en alimentos o agua contaminados, lo que sucede en lugares con malas condiciones sanitarias y con escasez de agua potable. La vacuna fue introducida en 1885.
<b>Haemophilus influenzae tipo b (Hib).</b> 
<b>Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 371,000 al año. </b>Esta enfermedad
<b> </b>puede causar neumonía y meningitis, y afectaba a unos 25,000 niños cada año en Estados Unidos antes de que una vacuna estuviera disponible en la década de 1990.
<b>En Video. </b>Comienza nuevamente el confinamiento en el sur de California para evitar el colapso de hospitales por el covid-19. La capacidad en los hospitales ya está por debajo del 15% y por eso comienzan a regir nuevas restricciones desde las 12:00 am de este lunes. Se contempla cierre de negocios, venta de alimentos solo a domicilio y reuniones únicamente entre personas que vivan en la misma casa, entre otras medidas. Propietarios y trabajadores temen que sus comercios no sobrevivan a las nuevas limitaciones.
1 / 13
Viruela. Muertes estimadas antes de la inmunización generalizada: 300 millones (en el siglo XX). Aunque hay registros de intentos anteriores de inoculación de esta enfermedad, la primera vacuna formal se obtuvo en 1796. Su masificación salvó por lo menos cinco millones de vidas cada año. Causaba fiebre alta y un severo salpullido en la piel. La Organización Mundial de la Salud declaró erradicada la viruela en 1980. Vea aquí las fotografías de las epidemias más devastadoras de la historia.
Imagen Roman Didkivskyi/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo